MURCIA.- El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, reclamó hoy 
"lealtad" al delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Diego Conesa,
 y le exigió "defender los intereses de los murcianos por encima de los 
del Gobierno socialista de Pedro Sánchez", según informó hoy la portavoz
 del Gobierno regional, Noelia Arroyo, tras la primera reunión 
institucional mantenida por ambos mandatarios en el Palacio de San 
Esteban.
Arroyo aludió a la necesidad de "defender los intereses de la Región y
 no torpedear proyectos como ha hecho el Gobierno de España con el 
retraso de la llegada de la Alta Velocidad a la Región". 
Según explicó, 
el presidente de la Comunidad abordó con el delegado del Gobierno 
"asuntos prioritarios" como la "necesaria y urgente reforma del sistema 
de financiación autonómica, el estado de infraestructuras que son clave 
para el desarrollo de la Región y la defensa del agua que necesitamos".
En materia de infraestructuras, abordaron la situación respecto a la 
llegada del AVE a la capital de la Región, después de que hace diez días
 el delegado del Gobierno anunciara que llegará a la ciudad de Murcia en
 el año 2020 y no este mismo año, como estaba previsto.
Noelia Arroyo subrayó que "hay que trabajar en los asuntos 
prioritarios para la Región y, para ello, hay que conocerlos". 
Por eso, 
consideró que la reunión mantenida hoy "se debía haber celebrado mucho 
antes, para que las decisiones desde el Gobierno central se hubieran 
tomado una vez analizadas las cuestiones clave para la Región", porque, 
subrayó, "con el secuestro del AVE y el retraso de su llegada, no gana 
nadie".
Recordó que "las obras de excavación para el soterramiento de las 
vías del ferrocarril a su paso por la ciudad de Murcia, que fueron 
aprobadas bajo gobierno del Partido Popular en las administraciones 
central, autonómica y local, comenzaron ya el pasado mes de noviembre", y
 que "retrasar la llegada de la Alta Velocidad a la Región no agiliza en
 nada las obras del soterramiento ni reduce las molestias para los 
vecinos asociadas a estas obras que satisfacen una demanda de hace 
décadas".
"La vía provisional que ya está construida es para todo el tráfico 
ferroviario y la única obra propiamente del AVE es la instalación de la 
catenaria para la electrificación de las vías, cuya supresión impide 
asimismo modernizar el servicio de Cercanías", indicó Arroyo, quien 
llamó la atención sobre el hecho de que el delegado del Gobierno afirme 
que la modernización de los Cercanías es una prioridad en la Región, 
"cuando sin catenaria y sin electrificación es imposible".
La portavoz del Ejecutivo regional subrayó que "no hay nadie en 
contra del soterramiento, y lo que no sabemos, y después de esta reunión
 seguimos sin saber, es por qué no puede circular el AVE por la misma 
vía que mantendrá el tráfico ferroviario de 80 o 90 trenes diarios".
En cuanto a otros asuntos de infraestructuras clave para la Región, 
Arroyo indicó que han reclamado al delegado "que se ponga al día y 
estudie algunos informes que ha pedido al presidente de la Comunidad 
sobre asuntos como el sistema de financiación autonómica y el déficit 
hídrico estructural de la Región", así como el protocolo de la autovía 
entre Santomera y Zeneta, que el delegado ha afirmado desconocer, pese a
 ser una obra competencia del Ministerio. 
Entre esos asuntos 
estratégicos para la Región se encuentran también los arcos Norte y 
Noroeste, el tercer carril de la A7, y la puesta en servicio del 
Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, con el traslado de 
operaciones desde San Javier, tal y como está programado, para que esté 
operativo a principio del próximo año.
El Tajo-Segura, "intocable"
En materia de agua, el presidente trasladó el malestar del Gobierno 
de la Región "por la total ausencia de rigor del Gobierno de España y de
 la ministra del ramo, al poner en cuestión el déficit hídrico 
estructural de la cuenca del Segura y afirmar que los trasvases tienen 
que ser una solución puntual o extraordinaria", remarcó Arroyo.
En este sentido, el presidente de la Comunidad transmitió al delegado
 del Gobierno que "el Tajo-Segura es intocable y estratégico para dos 
millones y medio de habitantes en todo el sureste español", y le 
recordó, en referencia al Pacto Regional del Agua, que "está muy bien 
firmar los pactos, pero luego hay que defenderlos", apostilló.
Necesidad de reforma urgente del Sistema de Financiación
Igualmente, durante la reunión, el jefe del Ejecutivo regional 
también insistió en la necesidad de reformar el sistema de financiación 
autonómica, y recordó al delegado del Gobierno la resolución de la 
Asamblea Regional por la que todos los partidos exigían la reforma del 
sistema de financiación de una manera urgente al Gobierno central cuando
 al frente del mismo estaba el presidente Mariano Rajoy.
"Esa reforma sigue siendo necesaria y urgente", dijo Noelia Arroyo, 
quien recordó que "somos una de las regiones más maltratadas e 
infrafinanciadas, ya que recibimos 264 millones menos que la media 
nacional". 
Aseguró que "frente a esas injusticias, no nos vamos a 
conformar con que ahora el Gobierno de España nos dé permiso para pedir 
un préstamo al banco de 60 millones", algo que consideró "una maniobra 
perversa, ya que supone más endeudamiento de las arcas públicas".
Por otro lado, según la portavoz del Gobierno regional, el presidente
 "advirtió al delegado del Gobierno que los murcianos no van a tolerar 
una subida de impuestos ni a permitir que a la Región se le imponga 
ahora un impuesto que ya está eliminado como el de Sucesiones y 
Donaciones".
Además recordó que el presidente López Miras sigue pendiente de la 
respuesta de Pedro Sánchez a la reunión que le solicitó cuando tomó 
posesión como presidente del Gobierno de España, y que reiteró con 
carácter urgente hace diez días, cuando el delegado del Gobierno hizo 
público el retraso de la llegada del AVE a la Región durante al menos 
dos años.
Noelia Arroyo denunció que el presidente del Gobierno central "está 
recibiendo ya a otros presidente autonómicos y queremos saber cuándo le 
toca a la Región de Murcia".

1 comentario:
Exige, porqué el PP cuando no gobierna siempre exige? Y cuando gobierna hace de alfombra.
Publicar un comentario