MURCIA.- La Consejería de Salud va a extender a todos los centros de salud de 
la Región el Programa de Uso Responsable de Antibióticos en la Primera 
Infancia en la Región de Murcia, a fin de lograr un descenso en el 
consumo de estos medicamentos.
El consejero de Salud, Manuel Villegas, presentó hoy los resultados 
de la primera experiencia piloto, que se desarrolló en tres centros de 
salud y que arroja datos de un descenso de hasta ocho puntos en el 
consumo de antimicrobianos en niños menores de tres años.
Villegas explicó que la utilización de antibióticos es tarea de 
todos, "no solo de los profesionales sanitarios, sino también de las 
familias, para promover una cultura de la responsabilidad dirigida a 
conseguir un compromiso con la gestión clínica de los medicamentos".
El Programa de Uso Responsable de Antibióticos en la Primera Infancia
 en la Región de Murcia puso en marcha una iniciativa experimental 
durante un año en los centros de salud del barrio de Peral en Cartagena,
 Lorca Sur y Mariano Yago de Yecla, que dieron como resultado un 
descenso del consumo de antibióticos de 3,3 puntos menos en el centro de
 Cartagena, 8,21 en Lorca y 0,14 puntos en Yecla.
Las tasas de consumo en estos centros de salud se situaban en 2016 en
 17,81 dosis diarias por mil habitantes en Cartagena, 32,59 en el centro
 de salud Lorca Sur y 8,44 en el de Yecla, que en el año de desarrollo 
del programa piloto pasaron a 14,51 dosis, 24,38 y 8,3 respectivamente.
En nuestra Región, las cifras de resistencia de la bacteria  
Streptococcus pneumoniae, causante de diversas infecciones, a los 
antibióticos es una de la más alta de España, según datos del año 2013. 
Por otra parte, durante los cinco primeros años de la vida se produce la
 mayor exposición a antibióticos de toda la población, mientras que 
estudios recientes ponen de manifiesto una posible relación entre el 
consumo de antibióticos y algunos trastornos inmunitarios en la 
infancia.
El uso inapropiado de antibióticos en medicina humana y veterinaria 
pone en peligro su efectividad, ocasionando un incremento de las 
resistencias bacterianas y la diseminación de gérmenes 
multirresistentes, lo que genera una importante amenaza para la salud 
pública.
La resistencia a antibióticos es un problema particularmente 
importante en pediatría porque durante los primeros años de vida se 
concentran la mayoría de las infecciones respiratorias cuya etiología es
 fundamentalmente viral y sin embargo, se produce la mayor exposición 
innecesaria a antibióticos de toda la población general.
La utilización de antibióticos en España es una de las más elevadas 
de Europa y en consecuencia nuestro país tiene uno de los mayores 
porcentajes de cepas bacterianas resistentes.
La mayor parte del consumo de antibióticos en España, al igual que en
 otros países, se produce en el ámbito extrahospitalario, donde alcanza 
aproximadamente el 85-90 por ciento del total. Asimismo, el consumo de 
antibiótico en niños menores de 5 años es significativamente superior a 
la media de la población.
Por otra parte, se considera que el 50 por ciento de las 
prescripciones son de dudoso o nulo valor terapéutico. El 85 por ciento 
de este consumo se destina a tratar infecciones respiratorias donde las 
indicaciones para el uso de antibióticos son escasas y están claramente 
establecidas por la evidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario