CARTAGENA.- El Astillero de  Cartagena acogió hoy, por primera vez, una reunión del 
Consejo de Administración de Navantia, donde se analiza la situación en 
la que se encuentra la compañía. Durante su visita, los miembros del 
Consejo de Administración de Navantia han tenido ocasión de conocer de 
cerca no sólo las instalaciones de la dársena, sino también el estado de
 los distintos programas que se están desarrollando.
En concreto, han podido visitar la Sala de Diseño Virtual, así como 
Sistemas, donde han asistido a una demostración del simulador Navantis. 
Posteriormente, han visitado las naves en las que se están construyendo 
los submarinos S-80, para la Armada Española, así como el taller en el 
que se desarrollan los trabajos de la Gran Carena del submarino S-71, 
Galerna.
El Consejo de Administración está formado, además de por el 
presidente de la Compañía, por representantes de los Ministerios de 
Hacienda y Función Pública, Empleo y Seguridad Social y Asuntos 
Exteriores y Cooperación, además de la Armada Española, la Sociedad 
Estatal de Participaciones Industriales (SEPI, accionista único de 
NAVANTIA) y los sindicatos mayoritarios .
Navantia ha diseñado y está negociando con los agentes sociales un Plan Estratégico 2018-22 con el que se pretende asegurar la viabilidad 
de la compañía, reforzando la eficiencia y potenciando su impacto sobre 
las áreas económicas donde se ubican sus astilleros. 
El Plan recoge los 
ambiciosos cambios que necesita la empresa para adecuarse a las actuales
 condiciones del mercado y así lograr su viabilidad.
Además se ha puesto en valor la aportación que el astillero hace a la
 economía y el empleo de la Región. Así, Navantia Cartagena contribuye 
al empleo de casi 7.800 personas en la Región, lo que supone un 10% del 
empleo industrial y un 1,4% del empleo total. 
Supone un 5% en el PIB 
industrial de la Comunidad Autónoma y su contribución al Valor Añadido 
Bruto Industrial (VAB) de la Región es del 5% igualmente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario