Las portadas y los titulares principales este jueves se 
reparten la actualidad: Guindos con su candidatura al BCE; 
Puigdemont con la suya al Govern cada vez más resquebrajada pese (o 
por) sus infinitas exigencias; el PNV con una vuelta de tuerca al 
estatuto de Guernica que unos ven con horror y otros como 
tacticismo; Reynés con su estreno en Gas Natural y el anuncio de 
poner su sello 'personal' y el plan estratégico; buenos resultados 
de Abertis en plena pugna de opas y con el estreno también de José 
Aljaro; la opa del fondo canadiense GIP sobre su participada Saeta;
 la acidez creciente entre PP y C's que para unos acelera las 
elecciones y para otros no; la novedad de la Agencia Tributaria para 
la campaña de este año con una app para declara el IRPF 'con un clic';
 y entre otras excentricidades, la de Irene Montero al superar a 
la Bibiana Aído de ‘miembros y miembras’ con esto que hace rechinar 
las redes sociales: ‘portavoces y portavozas’. 
GUINDOS. Apuestas sobre sus posibilidades y quinielas para 
ocupar su sillón en el Gobierno. Polos opuestos: mientras Carlos 
Segovia cita 'altas fuentes de la Moncloa para decir que 'La 
vicepresidencia del BCE para Guindos está atada', y en el 
editorial considera que 'es una buena opción para el BCE', El País 
Íñigo de Barrón se centra en El País en que 'Guindos aspira al BCE sin 
dejar el Gobierno', crítica más concreta en el editorial: 'Guindos 
debe dimiir’. También Pedro Calvo escribe en Bolsamanía sobre ‘La 
equivocada candidatura de Guindos al BCE’, en torno a si había o no
 más candidatos y a los problemas de la diplomacia española. 
OTROS EJES DE ACTUALIDAD. Sobre Cataluña, otro editorial, ahora
 en La Vanguardia, y por eso bastante sorprendente, le da para el 
pelo a Puigdemont, a quien da por amortizado y como un lastre: 'Nueva
 huida hacia delante: la obstinación de Puigdemont es ya muy 
llamativa; su deriva está perjudicando a todos los catalanes, 
incluyendo a sus seguidores'. Casi todos los medios informan de 
las órdenes que llegan de Bruselas y cómo ya ni ERC ni CUP están 
dispuestos a seguirlas, aunque las negociaciones para la 
investidura continúan. • Sobre Gas Natural, Expansión titula a 
toda portada: Gas Natural ficha a Boston para su plan estratégico'.
 En Capital Madrid, Julián González cuenta que Reynés quiere plasmar su 
sello 'personal' en el nuevo plan estratégico, mientras R. Arranz, 
A. Ortín y M . Alba titulan en Vozpopuli que el Gobierno presiona para
 que Isidro Fainé dé el paso atrás definitivo, no sólo en la 
energética. En OKdiario, Lorenzo Ramírez dice que el fondo CVC 
Partners exige a Repsol una cláusula anti–Nadal para comprar el 20% 
de Gas Natural. 
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Arrecia la guerra entre los 
partidarios y contrarios del Brexit: enorme titular a toda 
primera plana de The Daily Telegraph en referencia a George Soros, 
que en 1992 hizo temblar la libra: 'El hombre que quebró el Banco de 
Inglaterra respalda un complot secreto para desbaratar el Brexit'. •
 Coincide con la publicación ya en toda la prensa del informe del 
Gobierno sobre el enorme coste del Brexit: 80.000 millones de libras, 
con un mayor castigo a las zonas de Inglaterra que más votaron por la 
salida de la UE, como el Nordeste, cuyo PIB desmoronaría en el peor 
de los casos hasta un 16%. • Nancy Pelosi, la líder demócrata en la 
Cámara de Representantes de EEUU, ha batido el récord de un discurso:
 ocho horas seguidas, de 10 de la mañana a seis de la tarde, en 
defensa de los 'dreamers'. • Mientras, los dirigentes republicanos
 y demócratas en el Senado han llegado a un acuerdo para evitar de 
nuevo el cierre de la Administración con un incremento del gasto de 
300.000 millones de dólares en dos años. 
OPINIÓN. Enric Juliana en La Vanguardia: 'Dos competiciones 
paralelas: el club Puigdemont y ERC pelean por el legitimismo; PP
 y Ciudadanos juegan a ver quien es más duro'. Màrius Carol en el mismo
 diario: 'Trucos de magia: ha llegado el momento del pragmatismo, 
ya pasó el del realismo mágico'. Y editorial: ‘El bien común 
prevalece en Alemania’. Editorial en El Periódico: ‘Alemania, pacto 
con activos y pasivos’. 
Enric Hernàndez en el mismo medio: 'Qué 
hacemos con el florero? Visto el farol de Puigdemont, o investidura
 o elecciones, ahora JxCat y ERC negocian cómo darle una salida 
digna'. Joaquim Coll en el mismo diario: '¡Bendito Puigdemont! Los 
planes sediciosos de los partidarios del 'ex president' darían 
la razón al juez Llarena'. María Tejero Martín en El Confidencial: 
‘Pacto de caballeros del BCE: Guindos, ¿escudero de un halcón 
alemán?’. Editorial en ABC: ‘Más España en la UE‘. Editorial en El 
Correo: ‘El PNV marca perfil‘. Editorial en Cinco Días: ‘Competencia 
probada, única condición exigible para estar en el BCE'. 
Editorial en El Mundo: ‘El PNV se suma al caos‘. Francisco Sosa 
Wagner en el mismo diario: ‘Prohibición de partidos políticos’. 
Otro editorial: ‘Guindos, una buena opción para el BCE’. Arcadi 
Espada en el mismo diario: ‘La fractura: el acento prioritario suele
 ponerse en la escuela, pero el artefacto más eficaz del 
adoctrinamiento nacionalista en Cataluña ha sido la 
radiotelevisión pública’. Raúl del Pozo en el mismo diario: 
‘Cataluña: devorar o ser devorado’. Otro editorial: ‘Un 
sacrificio que alivia a Europa’. Editorial en La Razón: ‘Europa 
respira tra el acuerdo alemán‘. 
Antonio Sánchez Gijón en Capital 
Madrid: 'Una gran coalición abre otro capítulo para Europa'. 
Editorial en ABC: ‘Más España en la UE‘. Miquel Giménez en Vozpopuli: 
‘Poner al Estado contra las cuerdas o ahorcarte con ellas’. José María 
Albert de Paco en el mismo medio: ‘Rivera ya tiene gobierno (en la 
sombra)’. Victoria Prego en El Independiente: 'Assange y Podemos, la 
desestabilización como objetivo compartido: el protegido de 
Podemos intervino en la crisis catalana con el único objetivo de 
desestabilizar al Gobierno'. 
Editorial en El País: 'Fútbol, violencia latente: el caso Piqué
 viene a demostrar la debilidad de las instituciones y los clubs 
para atajar las tensiones deportivas'. Mariola Urrea Corres en el 
mismo diario: ‘España y el BCE: se equivocan los que creen que un 
español en el BCE nos beneficia'. Javier Ayuso en el mismo diario: 
'Aprender de Alemania o de Francia'. Jesús Rodríguez Márquez: ‘El 
impuesto la banca, a examen: existe justificación para que se exija
 a los bancos una contribución adicional a la del resto de 
empresas’. 
Editorial en El Español: ‘La prisión permanente como 
salvavidas‘. Editorial en Libertad Digital: 'La campaña de la 
izquierda contra De Guindos, muy estúpida y muy sexista'. Cristina 
Losada en el mismo medio: 'El PSOE y el género tonto: cuando todo pasa
 por el género, acabamos en el género tonto. O peor'. Moisés Romero 
en La Carta de la Bolsa: 'Bankia: 'No creo que a Goiri le crezcan los 
enanos, pero debe demostrar que BMN no es un sapo envenenado y que 
el Estado se va ya…'.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2560

No hay comentarios:
Publicar un comentario