CARTAGENA.- La implantación de la interconsulta de enfermería de heridas crónicas
 por vía telemática en el área de salud de Cartagena se va a desarrollar
 de manera pionera en la Región de Murcia en cinco de los 16 centros de 
salud que la integran.
De esta manera, ante la complicación de una herida crónica de un 
paciente, el personal de enfermería de Atención Primaria podrá realizar 
una interconsulta al enfermero referente de área. Esta gestión se 
efectuará mediante el envío de un formulario con datos de la herida, 
acompañada de su imagen, de modo que la consulta pueda quedar reflejada 
en la Historia Clínica del paciente.
Dentro del nuevo 'Proyecto de continuidad de cuidados' que lleva a 
cabo la dirección de enfermería de Cartagena, esta iniciativa trata de 
mejorar la atención de pacientes que sufren complicaciones de úlceras y 
otras lesiones crónicas y que acuden a su centro de salud.
A través de ella no sólo se beneficiarán los usuarios, al acortarse 
posibles tiempos de espera y mejorar su calidad de vida dentro de las 
posibilidades que permite una herida crónica, sino también los 
profesionales, que podrán contar con una figura referente experta en 
heridas.
En la actualidad se está ofreciendo formación a los centros de salud 
de Barrio Peral, Cartagena Casco, San Antón, Mazarrón, y Puerto de 
Mazarrón, con el objetivo de que se desarrolle en el resto de centros 
progresivamente.
Heridas crónicas
Las heridas crónicas se producen sobre todo en pacientes encamados, crónicos, de larga duración y con movilidad reducida.
Las ulceras por presión (UPP) se consideran un problema de salud y 
están recogidas como un criterio de calidad por la Organización Mundial 
de la Salud y por el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e 
Igualdad, que las  incluyó como un efecto adverso dentro del Plan de 
calidad del Sistema Nacional de Salud.
Estudios sobre mortalidad estiman que, de cada 100.000 defunciones en
 España, 165 están relacionadas con UPP, que se pueden prevenir con las 
tecnologías actuales hasta un 95 por ciento.
Por otro lado, las ulceras venosas afectan a unas 480.000 personas en
 España, sobre todo mayores de 65 años. Son lesiones recurrentes, por lo
 que requieren tratamientos de larga duración hasta su resolución.
Dada la evolución constante de los productos para el tratamiento de 
heridas y el deber de mejorar la calidad asistencial es precisa la 
formación continuada, a fin de abordar estas heridas desde una 
perspectiva integral y eficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario