MURCIA.- La Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), se encarga de la gestión de las prácticas no laborales en la Región de Murcia, y ya ha actualizado sus registros de jóvenes candidatos a estas prácticas. El SEF, que había solicitado esta modificación, realiza, entre otras acciones, la difusión de ofertas entre las empresas, la orientación de los jóvenes y el seguimiento de dichas prácticas, que duran entre tres y nueve meses no prorrogables.
De esta manera, los inscritos en la base de datos de Garantía Juvenil
 están ya en condiciones de participar en estas prácticas. Garantía 
Juvenil es un programa europeo, desarrollado en el ámbito nacional y 
regional, y dirigido a jóvenes que actualmente no se encuentran 
trabajando ni cursando educación o formación. Supone el compromiso de 
ofrecer a estos jóvenes una oferta de empleo, educación continua, 
formación o un periodo de prácticas.
El principal requisito para acceder a estas prácticas no laborales es
 contar con una titulaciónoficial universitaria, una titulación de 
formación profesional o bien uncertificado de profesionalidad. Además, 
es necesario que el candidato no haya tenido una relación laboral u otro
 tipo de experiencia profesional superior a los tres meses en la misma 
actividad.
Igualmente, la empresa que acoja las prácticas debe haber firmado 
previamente un convenio con el SEF. Durante su vigencia, la empresa 
puede establecer acuerdos de prácticas con tantos jóvenes como desee, 
siempre que se cumplan las condiciones fijadas en el convenio. En este 
caso, durante 2016 se firmaron 254 convenios con empresas.
El director general del SEF, Alejandro Zamora, destacó que "en su día
 registrábamos peticiones de empresas de la Región que habían encontrado
 por su cuenta a candidatos de 27 o 28 años que se amoldaban al perfil 
que buscaban, pero el límite de edad impedía que realizaran esas 
prácticas no laborales. Este cambio en la normativa es muy positivo y 
pone este útil recurso a disposición de más jóvenes que, en muchos 
casos, terminarán siendo contratados por las empresas".
El 70 por ciento de los jóvenes que realizan prácticas no laborales 
en la Región de Murcia son contratados por la empresa que acoge dichas 
prácticas o bien por otra distinta, según los últimos datos de los que 
dispone la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa.
En concreto, el 50 por ciento son contratados por la misma firma en 
la que desarrollan su actividad, ya sea antes de la conclusión del 
periodo de prácticas, que se prolonga entre los tres y los nueve meses, o
 bien cuando finaliza ese plazo. Por su parte, el 20 por ciento son 
contratados por otra empresa diferente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario