MURCIA.- El Instituto Nacional de Estadística estima que la Región de Murcia 
redujo en mil personas su cifra de parados de larga duración durante el 
segundo trimestre del año, al pasar de las 68.400 a las actuales 67.400.
 Se trata de un descenso del 1,46 por ciento que se suma a una tendencia
 de bajada en los últimos doce meses.
De esta manera, hace un año la cifra de desempleados que acumulaban doce o más meses en paro de forma consecutiva era de 75.300, por lo que se
 ha reducido en 7.900 personas desde entonces. Esto supone que desde el 
segundo trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre del año actual el 
volumen de parados de larga duración ha caído un 10,49 por ciento.
Además, los 67.400 parados de larga duración representan la cifra más
 baja de este colectivo en la Región en los últimos siete años. En 
concreto, es necesario remontarse al segundo trimestre de 2010, a cuya 
conclusión se alcanzó el número de 66.200 personas en situación de 
desempleo prolongado.
El pico de parados de larga duración a consecuencia de la crisis 
económica y de empleo se alcanzó en el cuarto trimestre de 2014, con un 
total de 119.900. Por tanto, desde ese 'techo' se ha producido un 
descenso de 52.500 parados de larga duración, un 43,78 por ciento de 
disminución.
La Comunidad destina al colectivo de parados de larga duración 
numerosas medidas para fomentar su acceso a un puesto de trabajo, que 
van desde la orientación y la activación a las acciones formativas, 
pasando también por las ayudas a su contratación y las subvenciones para
 el establecimiento como autónomos.
Así, por ejemplo, si una empresa realiza un contrato indefinido a un 
parado de larga duración, recibe a través del Servicio Regional de 
Empleo y Formación (SEF) 6.000 euros en caso de ser un vínculo a tiempo 
completo o 3.000 si es a tiempo parcial. Si se trata de un parado de 
larga duración mayor de 45 años, la ayuda llega a los 7.000 euros, y a 
los 9.000 si además tiene cargas familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario