MURCIA.- El turismo rural en la Región de Murcia creció un 43,8 por ciento en 
junio (un 22,1 por ciento en España), alcanzando los 4.726 viajeros, lo 
que sitúa a Murcia como la tercera comunidad con mayor incremento en 
esta modalidad vacacional, tal y como recoge la encuesta de ocupación en
 alojamientos de turismo rural del Instituto Nacional de Estadística 
(INE). El número de pernoctaciones también crece respecto a 2016 un 37,5
 por ciento (un 20,3 por ciento en España) hasta las 10.033.
Por su parte, los campings de la Región acogieron en el mes de junio a
 13.022 visitantes, un 14,2 por ciento más que en 2016. Los viajeros 
nacionales, 9.890, aumentaron un 18,4 por ciento y los extranjeros un 
2,6 por ciento, alcanzando los 3.132. La estancia media en los campings 
fue de 4,19 días, lo que sitúa a la Región como la cuarta comunidad con 
mayor estancia media.
Durante este mes, en los apartamentos turísticos regionales se 
alojaron asimismo 14.588 viajeros, un 4,6 por ciento más que en el mismo
 periodo de 2016, marcándose el mejor registro para un mes de junio. En 
este caso, el número de viajeros nacionales, 11.112, creció un 2,3 por 
ciento y los viajeros extranjeros un 12,4 por ciento hasta los 3.476.
En términos generales, según subrayó el director general del 
Instituto de Turismo, Manuel Fernández-Delgado, "el número de turistas 
que eligieron en la Región establecimientos reglados alternativos al 
hotel sigue en ascenso, alcanzando la cifra de 128.744 personas 
transcurrida la primera mitad del año, un 14 por ciento más que en 
2016". "El incremento se debe, sobre todo, al impulso de la demanda 
nacional, que aumentó un 22,3 por ciento", añadió.
Fernández-Delgado informó asimismo de que, durante los primeros seis 
meses del año, en el conjunto de alojamientos turísticos de la Región 
(hoteleros y extrahoteleros) se registraron un total de 740.164 
viajeros, "lo que supone una tasa interanual de crecimiento del 6,7 por 
ciento, 0,7 puntos superior a la del conjunto de España".
Destaca el aumento respecto a 2016 de las visitas de los turistas 
residentes en España, un 9 por ciento hasta alcanzar las 573.091, 
mientras que las de los extranjeros se mantienen. En cuanto a las 
pernoctaciones, se computaron un total de 2.309.654, lo que supuso un 
aumento del 1,7 por ciento en total y un 5,5 por ciento en el caso de 
los residentes en España.
Según datos publicados también hoy por la Encuesta Frontur del INE, 
un total de 346.082 turistas extranjeros han visitado la Región de 
Murcia durante la primera mitad del año, un 6,4 por ciento más que en el
 mismo periodo del año anterior (25.371 más). "La cifra de 2017 para 
este primer semestre representa el mejor dato de la serie histórica", 
afirmó el director general del Instituto de Turismo.
En concreto, el pasado mes de junio fueron 75.688 visitantes 
internacionales los que llegaron a la Región, lo que también supone un 
incremento del 18 por ciento respecto a los recibidos en el mes 
anterior, mayo. De esta cifra, 33.624 fueron los turistas extranjeros 
que optaron por alojamientos reglados, un 2,1 por ciento más que en 
junio de 2016.
La tipología más utilizada por el turismo extranjero fue el 
alojamiento hotelero, con una cuota del 35,6 por ciento. Por su parte, 
los turistas alojados en viviendas en propiedad representaron un 22,5 
por ciento del total, mientras que el alquiler de viviendas turísticas 
supuso el 13,8 por ciento.
El Reino Unido fue el principal país emisor de turismo extranjero 
hacia la Región, con 189.604 turistas entre enero y junio, aportando el 
45 por ciento del total y con un incremento del 4,7 por ciento. Francia,
 por su parte, es el segundo mercado, con 53.407 turistas (un 14,7 por 
ciento más) y los Países Nórdicos el tercero, con 38.229 turistas (con 
un incremento del 51,7 por ciento). A estos países les siguen asimismo 
Bélgica, Alemania e Irlanda.
En este sentido, Fernández-Delgado destacó "el éxito de las políticas
 de diversificación de mercados recogidas en el Plan Estratégico 
Turístico y puestas en marcha por la Consejería, con campañas de 
promoción en mercados del centro, este y norte de Europa; mercados 
objetivos que se consolidan y crecen a buen ritmo".
1 comentario:
Lo que nos falta era el IMSERSO
Publicar un comentario