CARTAGENA.- El concejal del área de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Cartagena, Ricardo Segado, 
acompañado por la coordinadora municipal de Patrimonio Histórico y 
Arqueológico, Mari Carmen Berrocal, ha mantenido una reunión hoy 
miércoles en Murcia con el director general de Bienes Culturales, Juan 
Antonio Lorca, un primer encuentro institucional en el que se han 
tratado diversas cuestiones de interés en torno al patrimonio de 
Cartagena.
Así, se ha puesto sobre la mesa el estado en que se 
encuentra el informe y la preceptiva autorización para que el 
Ayuntamiento ejecute el proyecto de consolidación de la Plaza de Toros 
de Cartagena (Fase I, Anillo sureste), situada sobre el Anfiteatro 
Romano de la ciudad. Hay que recordar que el pasado 11 de julio, Ricardo
 Segado realizaba la entrada de este proyecto en la CARM a través de su 
Registro general.
Por lo que se refiere a la inversión 
comprometida por la CARM de 100.000 euros para el Anfiteatro, 
contemplada en los presupuestos regionales, y que aún no ha sido 
recibida por el Ayuntamiento de Cartagena, Juan Antonio Lorca se ha 
comprometido con Segado a liberarla en el menor espacio de tiempo 
posible para contribuir a la voluntad municipal de recuperar esta joya 
del patrimonio.
La actuación ideada desde
 el área de Segado, valorada en 200.000 euros, se ejecutará con fondos 
propios del Consistorio. El objetivo es consolidar el doble muro de la 
plaza de toros, haciéndolo sin perforar hacia abajo. Se pretende 
reforzarlos por el interior y dejar esa ‘doble u’ lo suficientemente 
sólida para poder hacer la excavación por debajo.
Con esta 
actuación, se permite que haya una excavación y un tránsito natural por 
los accesos del Anfiteatro. Se trata, pues, según Marí Carmen Berrocal, 
de “un proyecto novedoso en su diseño y pensamiento. Es absolutamente 
respetuoso con la idea de consolidar un edificio emergente sobre otro 
subyacente, como es el caso del Anfiteatro”.
Tras la reunión, 
Ricardo Segado ha manifestado su satisfacción por la “buena 
receptividad” del nuevo director general, al tiempo de confiar en que, 
“con esta reunión y las siguientes, consigamos avanzar en proyectos 
beneficiosos para el rico patrimonio histórico y arqueológico de 
Cartagena”.
Casa del Niño
El edil del área de Cultura y 
Patrimonio también ha solicitado información sobre la situación de la 
tramitación para que se declare como Bien de Interés Cultural (BIC) la 
Casa del Niño, solicitud que fue requerida a la administración regional 
hace seis meses. Desde la Dirección General se ha comunicado que 
prosiguen los estudios en este aspecto, momento aprovechado por Ricardo 
Segado para demandar rapidez en su ejecución.
Plan de recuperación de los molinos de viento
Asimismo,
 se ha interesado por la situación del Plan anunciado el pasado mes de 
febrero por el Gobierno regional para la recuperación de los molinos de 
viento, del que no se ha tenido noticia alguna desde ese momento. El 
área de Cultura y Patrimonio puso a disposición de este plan dos 
proyectos, el Molino de las Piedras y el Molino de la Asomada, cuya 
redacción se encuentra finalizada. En este punto, Lorca ha reseñado que 
hasta que exista un Plan Director resulta imposible liberar presupuesto 
para actuar en ningún molino.
Casa Llagostera
Por otro lado,
 se han tratado distintos proyectos pendientes de informe y resolución 
por parte de la Dirección General de Bienes Culturales como Casa 
Llagostera. Lorca ha notificado que se han solicitado informes 
consultivos a diferentes órganos como los colegios profesionales de 
arquitectos, ingenieros de caminos y la Universidad Politécnica de 
Cartagena. Una vez recabada esta información, se promoverá una reunión 
entre administraciones y propietarios para definir el plan de actuación 
sobre el inmueble.
Otros asuntos
Aprovechando la reunión, 
Ricardo Segado ha solicitado que los próximos presupuestos regional 
incluyan dotación para actuaciones de interés para el municipio, como 
las Canteras Romans, Cueva Victoria y el Anfiteatro Romano, así como la 
batería C-5, próxima a Cala Cortina (sobre la que se ha presentado una 
propuesta de utilización), y los molinos de viento.
Durante el 
encuentro, Juan Antonio Lorca se ha comprometido con Ricardo Segado a 
mantener reuniones periódicas, con carácter bimestral, para poder 
atender a las necesidades de una ciudad como Cartagena, que posee un 
ingente patrimonio histórico y arqueológico.
Para
 finalizar, Segado y Berrocal han señalado que próximamente se 
presentará la solicitud de permisos para actuar en los azulejos de la 
avenida Trovero Marín, iniciativa que se entiende como idónea al 
hallarse en un entorno BIC.

No hay comentarios:
Publicar un comentario