MURCIA.- La directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, 
Carmen Teodora Morales, destacó esta semana que "la Región de Murcia es 
la primera Comunidad que ha denunciado ante la Fiscalía la 
multiplicación de variedades protegidas sin la necesaria licencia del 
obtentor", con motivo de la celebración de una Jornada en el Campo de 
Cartagena, organizada por la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales
 (Anove).
Esta asociación integra a 50 entidades públicas y privadas del sector
 de la investigación en la mejora vegetal, que producen nuevas 
variedades en el sector hortícola, cereales y frutales. Se considera 
obtentor al agricultor, compañía semillera o científico, que haya 
creado, descubierto y puesto a punto una nueva variedad vegetal.
Morales destacó, asimismo, que el sector productor "es cada vez es 
más exigente con las casas productoras de semillas, de cara a la 
obtención de variedades que se adapten a nuestros ciclos de cultivo, y 
que resuelvan los problemas fitosanitarios confiriendo nuevas 
resistencias a los problemas de hongos y virus".
La directora añadió que "la vocación exportadora de la agricultura 
regional también demanda una mayor conservación del producto 
recolectado, ya que se consume en lugares muy alejados de donde se 
produce". Pero para que todo eso sea posible, "hay que respetar la 
propiedad intelectual y los derechos de los obtentores, como pieza 
fundamental para el mantenimiento de las inversiones en la mejora 
vegetal".
En la Región de Murcia hay localizados 60 semilleros que producen un 
total de 4.900 millones de plántulas. Entre las especies más destacables
 figuran la lechuga, con el 42 por ciento (dos millones de plantas) y el
 bróculi, con el 20 por ciento (976.000 plantas). El valor de la 
producción comercializada asciende a 55 millones de euros.
La importancia del sector hortícola, que participa con 755 millones 
de euros y un 36 por ciento en la producción final agraria regional, "es
 uno de los principales pilares en la contribución económica y social de
 la Región, con más de 50.000 hectáreas cultivadas y 25.000 puestos de 
trabajo", señaló Morales.
Anove factura unos 1.000 millones de euros al año, de los que 575 
millones corresponden a la industria de la semilla. Solo este sector 
emplea a más de 2.500 personas, la mayoría con alta cualificación y con 
una ratio de producción por trabajador de 230.000 euros al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario