MURCIA.- La Región de Murcia mantiene la segunda posición en el ranking de provincias españolas exportadoras de fruta de hueso, con un total de 183.094 toneladas producidas en el año 2016, lo que representa un 47 por ciento del total de producción, según destacó hoy la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, en la inauguración del II Congreso Nacional de Fruta de Hueso, celebrado en el Auditorio 'Víctor Villegas' de Murcia.
La titular de Agricultura subrayó que la producción anual de frutas 
de hueso en la Región durante el pasado año fue de 396.668 toneladas. 
Del total, el 54 por ciento correspondieron a melocotones y paraguayos, 
un 17 por ciento a nectarinas y platerinas, un 23 por ciento a 
albaricoques, un 5 por ciento a ciruelas y poco menos del 1 por ciento a
 cerezas. Unas 20.000 personas se dedicaron a la recolección, 
procesamiento y distribución.
En cuanto a superficie, alrededor de 25.000 hectáreas se destinan a 
la producción de frutas de hueso, en su práctica totalidad en regadío. 
De ellas, 9.827 hectáreas están dedicadas a la producción de melocotón y
 paraguayos, 8.927 a la de albaricoque, 4.714 a nectarinas y platerinas,
 928 al ciruelo y 330 al cerezo.
Martínez-Cachá explicó que en la campaña de 2016 se produjo una 
bajada en la producción de unas 100.000 toneladas de fruta de hueso con 
respecto al año anterior, como consecuencia de las heladas del mes de 
febrero que afectaron a la fruta extratemprana y temprana en melocotón y
 nectarina. Se produjeron pérdidas de entre el 35 y el 40 por ciento en 
estos grupos varietales.
"Aunque inicialmente la producción no aparentaba estar helada, dieron
 muchos problemas de rajado y falta de calibre que la hicieron no 
comercial", detalló a consejera. En albaricoquero, ciruelo y cerezo la 
principal causa de disminución de rendimientos fue la falta de horas 
frío en la mayoría de las variedades, con floraciones y cuaje muy 
irregulares.
En materia de seguros agrarios, Martínez-Cachá recordó la existencia 
de un módulo exclusivo para la Región, aplicable a las variedades de 
melocotón de recolección anterior al 10 de junio; además de la 
constitución de tres grupos de trabajo para abordar la cobertura en 
hortícolas, flores y aromáticas y frutales (incluidos los frutos secos) 
tras el temporal de nieve del pasado mes de enero.
Este año "se espera una excepcional campaña, en cuanto a rendimientos
 y calidad de la fruta", dijo la titular de Agricultura, quien explicó 
que "las horas de frío se han sobrepasado en todas las zonas, desde las 
más precoces hasta las más tardías; además, las lluvias de diciembre y 
enero han lavado sales y han hecho que los árboles salgan del reposo 
invernal con fuerza, lo que se traduce en una floración y cuajado 
uniforme, que ya se manifiesta en las variedades extratempranas y 
tempranas".

No hay comentarios:
Publicar un comentario