Lunes con unanimidad en portadas de la prensa convencional y en 
algunos digitales para Susana Día y su guiño de que esta vez sí dará 
el paso, mientras otros prefieren hablar de 'baño de masas' de Pedro
 Sánchez en Cádiz sin mencionar que el aforo es de 911. 
Otros ejes de actualidad en grandes titulares: el auge 
inmediato de Unai Sordo como heredero de Fernández Toxo al frente de
 CCOO; las cifras del Plan Juncker en las que España aparece como 
segunda receptora de fondos en 2016 con 2.700 millones; Cristina 
Cifuentes gana sin sorpresa las primarias del PP en Madrid; la 
comparecencia de ex directivos del BdE y la CNMV en el juicio del 
Caso Bankia; y la continuación de la crónica de corruptelas en 
Cataluña con el inicio hoy de otra vista, la trama del Caso Pretoria. 
En Reino Unido, nervios y fuego dialéctico cruzado ante la 
inminencia del pistoletazo para el Brexit, incluso dentro de las 
filas conservadoras del partido gobernante y dentro del propio 
gabinete. En el ambiente flota como una inseguridad que está 
creando aflorando la idea, posiblemente para inquietar a Bruselas, 
de que hay Plan B sobre cómo irse de la UE si no hay acuerdo. 
Entrevista
 en The Independent del ex viceprimer ministro y ex dirigente del 
partido liberal-demócrata, Nick Clegg: ‘La actitud 
autoritaria y de falta de respeto de Theresa May la tumbará’. Un 
informe encargado por el Partido Laborista confirma que en caso de 
que no se llegue a un acuerdo, ningún país del G-20 sufriría 
comercialmente tanto como Gran Bretaña. Y los decanos de 35 
facultades de la Universidad de Oxford ha escrito una carta a la 
primera ministra pidiéndole que proteja el derecho de los 
residentes europeos a quedarse o empeorará la educación 
superior en el país, porque el éxodo de profesores y académicos ya
 ha empezado. 
Al candidato presidencial francés François Fillon le crecen 
los enanos: tras ser vapuleado por emplear ficticiamente a su 
mujer en la Asamblea Nacional, según reveló Le Canard Enchaîné, ahora 
es Le Journal Du Dimanche el que saca a la luz algo parecido a los 
trajes de Milano de Francisco Camps. Según la revista, Fillon se dejó 
pagar trajes por 48.500 euros desde 2012 en la boutique Arnys de París.
 Los últimos 13.000 euros se pagaron el pasado 20 de febrero. Su 
defensa: ‘Un amigo me ha pagado trajes, ¿y qué?’. 
Este domingo se han cumplido 28 años exactos desde la 
invención de internet con la puesta en marcha de la www, y su creador
 Sir Tim Berners-Lee ha publicado una carta abierta con los tres 
problemones de hoy día: ‘Hemos perdido el control de nuestra 
información personal’, ‘Es muy fácil difundir información 
errónea en la web’ y ‘La publicidad política en línea necesita 
transparencia y entendimiento’. 
INFORMACIÓN NACIONAL
El País: Díaz anunciará el 26 de marzo su decisión de ser 
candidata (Anabel Díez). Otro titular: Sánchez aboga por unas 
primarias de unidad y reivindica lealtad para el elegido (Jesús A. 
Cañas). Otro titular: España redescubre una América de vuelta del 
populismo: Dastis inicia en Perú y México su primer viaje 
trasatlántico y Rajoy le seguirá en abril a Brasil y Uruguay (Miguel 
González). El Mundo: Díaz anuncia su candidatura ante la presión de 
Sánchez (Luis Ángel Sanz). Otro titular: Más obstáculos para la 
candidatura de Guindos a la Presidencia del Eurogrupo: la baja 
presencia de socialistas en puestos europeos clave reduce las 
posibilidades del ministro español (Pablo R. Suanzes). La Razón: 
Díaz da el salto para liderar el PSOE mientras pierde votos en 
Andalucía. Otro titular: Encuesta NC Report: Los socialistas 
ganarían en Andalucía, aunquese dejan dos escaños a favor del PP (F.
 Martí). 
ABC: Susana Díaz dará la batalla por liderar el PSOE. Otro 
titular: El viaje de Dastis a Perú y México reactiva la presencia 
española en Iberoamérica. El Periódico: Díaz da el paso y abre la lucha
 a tres en el PSOE (Manuel Vilaseró y Juan Ruiz Sierra). Otro titular:
 El PP impulsa un registro de lobbies descafeinado en el Congreso 
(Rosa María Sánchez). La Vanguardia: Susana Díaz apela al voto útil para
 frenar a Sánchez ). Otro titular: Pedro Sánchez y Catalunya: el ex 
secretario cuenta a su favor con la presencia más fuerte en todo el 
territorio (Raúl Montilla). Público: Los sanchistas prevén impulsar 
un candidato alternativo al delfín de Díaz en Andalucía (Daniel 
Cela). Otro titular: Acto de fuerza de Sánchez en Andalucía. Otro 
ttiular: Susana entra en liza en la puesta de largo de Patxi y ante el 
empuje de Pedro (Manuel Sánchez). 
El Confidencial: El anuncio de Susana Díaz activa la 
maquinaria de guerra en el PSOE (Isabel Morillo y Juanma Romero). 
Eldiario: Pedro Sánchez vuelve a desafiar a Susana Díaz en Andalucía y 
llena el Palacio de Congresos de Cádiz (Olga Granado). El Español: 
Podemos llevará a los grandes constructores a la comisión sobre la 
corrupción del PP (Alberto Lardiés). Confidencial Digital: Pablo 
Iglesias tiene un plan para reconquistar a los antimilitaristas 
que ha perdido Podemos. Cuarto Poder: La Justicia archiva catorce 
querellas en contra de Podemos o de sus dirigentes (Miguel Muñoz). 
ABC: Carmena plantea hacer en el Arco de la Victoria un museo del frente
 de Madrid (A. Hernández). OKdiario: González, cercado por los 9,5 
millones que dio a una empresa que hacía actos de la Comunidad y el 
PP: Over Marketing (M.A. Ruiz Coll). 
CATALUÑA
La Vanguardia: La Audiencia Nacional juzga hoy el caso Pretoria, 
ocho años después, la justicia sienta en el banquillo a antiguos 
cargos de CDC y del PSC (Santiago Tarín). El Mundo: El testigo 
protegido que implica a Mas fue socio e íntimo de los Pujol: el otro
 confidente, que delata sólo a Gordó, también tuvo negocios con el
 clan (Esteban Urreiztieta y Ángeles Escrivá). Otro titular: El jefe 
de Oproler en Cataluña también involucró ante el juez al conseller 
Germá Gordó. La Razón: CDC prometía a las empresas del 3% que en la 
‘nueva Cataluña’ tendrían ‘oportunidades’. Otro titular: La ANC 
plantea acampadas y ocupación de infraestrcturas en caso de que el
 Gobierno actúe. El Periódico: La ANC planea actos de fuerza como 
‘ocupar infraestructuras’. El Economista: Europa avala el cese de 
altos cargos públicos que desobedezcan al Constitucional. El 
Confidencial: Pelotazos, cuentas, empresas 'offshore'…: así se 
enriquecían los próceres de Convergència (Antonio Fernández). 
ECONOMÍA
Europa Press y todos: España es el segundo país de la UE que 
más financiación ha captado a través del Plan Juncker: 2.700 
millones. La Razón: Rajoy se moviliza para sumar al PNV a un acuerdo
 con Cs y CC para los Presupuestos. Expansión: Hacienda recupera 3.700
 millones de las grandes multinacionales. El País: Unai Sordo, 
candidato a liderar CCOO: ‘CCOO debe ser mucho más flexible’. El 
Economista: Las autonomías aplican 79 impuestos y 500 cambios 
fiscales al año: esta jungla tributaria aporta sólo el 5% de los 
ingresos regionales (José Luis Bajo Benayas). Otro titular: El 
butano sube un 5% y suma un aumento del 20% en nueve meses, pero ya 
roza la venta a pérdidas (Rubén Esteller). Otro titular: Unai Sordo, 
candidato para mantener la unión en CCOO y modernizarla. La 
Vanguardia: El textil español supera una década negra: las 
exportaciones se disparan y apuntalan el empleo (Aintzane 
Gastesi). 
Cinco Días: Más castigo a los directivos que violen la 
competencia: la CNMC reclama elevar las sanciones, ahora 
limitadas a 60.000 euros; desde que arrancó en 2013 ha impuesto 
multas por 1.053 millones (Diego Larrouy). Otro titular: La 
rehabilitación de viviendas no despega pese a la ayuda pública 
(Raquel Díaz Guijarro). Otro titular: Entrevista a José Carlos Díez, 
coordinador de la ponencia económica del PSOE: ‘Hay que diseñar un
 marco laboral para que donde haya beneficios se repartan’. 
Vozpopuli: El proteccionismo podría restar un millón de empleos a 
España a largo plazo: el PIB español podría ver cómo se reduce su 
crecimiento entre medio y un punto por año (Teresa Lázaro). Otro 
titular: Unai Sordo, aire nuevo para adaptar a CCOO a la era digital 
de las empresas (Maura de la Peña). 
EMPRESAS
Capital Madrid: Iberia sigue sacando a British Airways del bache
 con más caja y menos facturación (Marcos Celada). Otro titular: 
Las petroleras recuperan sus inversiones en exploración tras el
 repunte del barril: el descubrimiento de Alaska da alas a Repsol 
para invertir 3.600 millones en 2017, un 12,5% más (Julián González). 
Expansión: Entrevista al consejero delegado de OHL, Tomás García 
Madrid: ‘OHL recuperará el dividendo en 2018’. Otro titular: 
Macquarie, CVC y Abu Dhabi compiten por el 25% de CLH. El Economista: 
La jefa de Eulen, en pleno enfrentamiento con sus hermanos, deja en
 pérdidas a la matriz al negarse a dar dividendo (Javier Romera). 
Otro titular: Así va Iberia por el low cost de largo radio. 
El Confidencial: Investigan a la cúpula de El Corte Inglés por 
apropiación indebida y blanqueo (Roberto R. Ballesteros). 
Vozpopuli: La Justicia retira la minuta a los despachos que no 
logran evitar una quiebra (Alberto Ortín). El Mundo: Viaje por la gran 
estafa solar (Rodrigo Terrasa y Alberto Di Lolli). Cinco Días: 
Entrevista a Antón Pradera, presidene de CIE Automotive: ‘Los coches 
de nueva generación exigirán más externalización’. Otro 
titular: Las hoteleras afilan estrategias contra Booking y 
Expedia. cobran tasas por reserva de hasta el 20% (L. Salces). 
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: MAFO, Restoy, Aríztegui y Segura, en el 
banquillo por la salida a Bolsa de Bankia: su comparecencia 
cuestiona la supervisión que provocó el fin de la mitad del 
sistema financiero (José Hervás). Otro titular: Numerosos 
analistas advierten de que la banca se está pasando de velocidad en
 Bolsa: el cierre de posiciones cortas por parte de los inversores 
bajistas amplifican la subida, y varias firmas de Bolsa de primer 
nivel advierten a sus clientes sobre una potente corrección a corto 
plazo (Quesada Vargas). El Confidencial: CaixaBank pone sus ojos en el 
Deutsche Bank ante la amenaza de Santander y BBVA (Agustín Marco). El 
Economista: Popular, BBVA y Bankia elevan con fuerza las hipotecas de 
alto riesgo: créditos que superan la tasación del piso (F.Tadeo). 
Vozpopuli: La banca acota a 3.000 millones el golpe máximo por 
los gastos hipotecarios: calma tensa (Jorge Zuloaga). ABC: La 
mayoría de las empresas del Ibex suben el dividendo y reparten más 
de 23.700 millones. Cinco Días: La banca crea un colchón anticrisis
 de 11.600 millones. Otro titular: El banco Triodos prevé entrar en
 el mercado de fondos de inversión (Eduardo Loren García). Expansión:
 La crisis de Popular pasa una factura de 300 millones a la Fundación 
Barrié (M.Á. Patiño, R. Lánder y A. Chas). Eldiario: Caja Segovia: la 
historia del asalto a través de las jubilaciones doradas de sus 
directivos (Laura Cornejo). 
OPINIONES
Editorial en El Mundo: ‘El empuje de Sánchez obliga a Susana 
Díaz a dar al fin el paso’. Otro editorial: ‘Holanda como 
inquietante termómetro europeo’. Antonio Sánchez-Gijón en Capital 
Madrid: 'El choque Holanda-Turquía aleja a Ankara de la Unión Europea'. 
Editorial en El Periódico: ‘Turquía y las elecciones holandesas’. 
José Rico en el mismo diario: ‘La prueba del algodón de la 
desobediencia: la ANC exhorta al Govern a forzar el choque de trenes 
con las leyes de desconexión’. Editorial en El Economista: ‘Maraña 
fiscal que urge desentrañar: las autonomías cuentan con 79 
tributos propios y aplican hasta 500 modificaciones al año a su 
sistema impositivo. Otro editorial: ‘Bombona de butano, 
situación insostenible’. Otro editorial: ‘El error de elevar el 
riesgo hipotecario’. Jesús Cacho en Vozpopuli: ‘Sindicatos y 
‘sindicalistos’, un asunto de castas’. 
Editorial en La Vanguardia: ‘Y ahora, el caso Pretoria’. Jordi 
Juan en el mismo diario: ‘Mas, tentado a hacer ‘un Rajoy’: el 
presidente de PEDECat no se retirará fácilmente e la primera 
línea política pese a lo que se le avecina’. Editorial en El País: 
‘Proteger el Big Data: es necesario elaborar nuevas leyes ante los 
retos de la tecnología’. Otro editorial: ‘Un buen presidente para
 el Tribunal Constitucional'. Manuel Vicent en el mismo diario: ‘Inés 
Arrimadas, la novicia en la escena del sofá’. Editorial en Libertad 
Digital: 'PSOE: Susana Díaz tampoco es la solución'. Editorial en El 
Economista: ‘Maraña fiscal que urge desentrañar: las autonomías 
cuentan con 79 tributos propios y aplican hasta 500 modificaciones
 al año a su sistema impositivo. Otro editorial: ‘Bombona de 
butano, situación insostenible’. Otro editorial: ‘El error de 
elevar el riesgo hipotecario’. 
Editorial en Cinco Días: 'Infringir la competencia debe salir 
caro‘. Otro editorial: ‘Mucha vivienda por rehabilitar’. Ángeles 
Gonzalo Alconada en el mismo diario: ‘Los 100 días de gracia de Saracho
 para completar su plan en Popular’. Bernardo de Miguel en el mismo 
diario: ‘La cuña de Merkel hace saltar la unidad europea’. Moisés 
Romero en La Carta de la Bolsa: 'Los grandes fondos, muy molestos con 
los sueldos de escándalo de algunos presidentes del Ibex…'. Mar 
Revuelta en el mismo medio: 'Bancos, Telecos y consumo, ganadores 
con la inflación. El Ibex está de enhorabuena…'. Nacho Cardero en 
El Confidencial: 'Marta Pascal y la 'operación Elefante’. 
A. R. Mendizabal

No hay comentarios:
Publicar un comentario