Lunes con la primavera a partir de las 11:29 en este fin de puente 
alargado del Día del Padre en Madrid y Extremadura y con el impacto de
 la carta-artículo en comandita de Puigdemont y Junqueras en 
primerísima plana de El País para proponer su referéndum ‘como en 
Escocia’, sin tener en cuenta una vez más que la Constitución de cada 
país es la que es, por la misma razón de que en Escocia hay whisky y en 
Cataluña cava. Pero más que propuesta suena a ultimátum o amenaza. Y
 coincide con las fotos de la manifestación en Barcelona contra el 
'golpe separatista'. 
Otra velada advertencia o amenaza que destaca en portadas y
 grandes titulares es la de Rajoy sobre adelanto electoral al avisar
 de que sólo se agotará la legislatura si hay 'responsabilidad' en 
los demás, y lo dice con frases un tanto duras: 'Espero que la crisis 
de la estiba no se repita’ y ‘Para castigar al Gobierno no se puede 
jugar con el crédito de tu país’. 
Como barómetro ante esa posibilidad, dos sondeos 
absolutamente discrepantes. Encuesta dominical de JM&A en 
Público: Ciudadanos ya pisa los talones al PSOE tras arrebatarle 
500.000 votos a un PP debilitado; estimación de escaños: PP 129, 
Podemos 81, PSOE 63, Cs 49'. Choca de bruces con otro sondeo este lunes 
en La Razón por parte de NC Report: 'El PP suma 21 escaños y Cs se deja
 ocho tras sus bandazos: estimación de escaños: PP 153-158, PSOE 
75-79, Podemos 64-68, Cs 24-28'. 
Ha dimitido Jeff Jones, presidente no ejecutivo de Uber, 
tercera baja de un alto directivo en poco tiempo en una empresa en 
grave crisis de crecimiento por sus prácticas salariales que 
acumula protestas de los conductores y por otras denuncias como el
 acoso sexual. 
Este lunes empiezan en el Comité de Inteligencia de la Cámara de
 Representantes de EEUU las audiencias públicas en relación con la 
investigación de la injerencia de Rusia en las pasadas 
elecciones. Comparecencia estelar: James Comey, director del FBI. 
Simultáneamente, The Washington Post revela que la Casa Blanca está 
nombrando una especie de comisarios políticos para vigilar la 
‘lealtad’ al presidente Trump de todos los altos cargos públicos . 
INFORMACIÓN NACIONAL
El País: Rajoy advierte de que necesita estabilidad para 
agotar la legislatura: ‘Episodios como el de los estibadores no 
deben repetirse’, avisa (Esperanza Codina). Libertad Digital: Aviso 
de Rajoy a PSOE y C's: 'Nunca' se deben repetir 'episodios' como el de 
la estiba; agita el fantasma de las elecciones aunque hará 'lo 
imposible' para evitarlas; Feijóo no las descarta 'si se sigue 
bloqueando la acción de Gobierno' (P. Montesinos). La Vanguardia: 
Inquietud en el Gobierno ante el bloqueo legislativo: alarma en el 
PP por la crisis del PSOE y la falta de mayoría en el Congreso (Carmen 
del Riego y Adolfo S. Ruiz). El Español: El PP convierte la vieja 
Fundación Humanismo en una nueva para competir con Faes (Ana I. 
Gracia). 
Otro titular: La ‘radicalización’ de Podemos: contra la 
Iglesia, el Ibex y el rey (Alberto Lardiès). El Correo: Los disidentes
 de la izquierda abertzale se radicalizan y reivindican la kale 
borroka. 
El Mundo: Díaz moviliza el aparato del PSOE para derrotar a 
Sánchez: cuenta con el apoyo del 70% de los secretarios 
provinciales y de los barones con más poder (Luis Ángel Sanz). Otro 
titular: Íñigo Errejón acepta quedar en un segundo plano hasta las 
próximas elecciones (Lucía Méndez). Vozpopuli: Susana Díaz cree que 
Patxi López ya no le sirve para frenar a Sánchez (Federico Castaño). 
Otro titular: El aparato del PSOE teme que el apoyo de González y 
Rubalcaba hunda a Díaz. Otro titular: Podemos deja la 
transversalidad; dura campaña anticlerical de Iglesias: 
renuncia al voto católico y se pone imposible ganar unas 
generales a corto plazo (David Martínez). El Confidencial: La mitad de
 los simpatizantes de Podemos rechaza el cambio de Errejón por 
Montero (Iván Gil). OKdiario: Encarnación Roca, que fue propuesta por 
CiU, será la vicepresidenta del Tribunal Constitucional (Luz Sela). 
CATALUÑA
El País: Puigdemont y Junqueras proponen al Gobierno pactar la 
vía escocesa: en un artículo en El País, ambos dirigentes hacen una
 última llamada al diálogo al Ejecutivo de Mariano Rajoy (Dani 
Cordero). ABC: La Cataluña democrática se planta ante la Generalitat:
 la manifestación contra el ‘golpe separatista’ devuelve a las 
calles de Barcelona la voz mayoritaria de la sociedad civil. La 
Razón: Miles de personas salen a la calle en Barcelona contra el ‘golpe
 soberanista’. El Periódico: El fraude destapado en Catalunya 
crece un 24%: Hacienda afloró el año pasado 2.643 millones. Otro 
titular: Manifestacion contra el ‘procés’. La Vanguardia: La segunda 
ley catalana contra los desahucios topa con el TC: inicio del 
trámite gubernamental para presentar recurso de 
insconstitucionalidad. Otro titular: Hacienda recauda en 
Catalunya un 24% más por inspecciones. 
ECONOMÍA
Expansión: El PP ultima un pacto para aprobar los Presupuestos. 
Europa Press y todos: Albert Rivera: ‘Habrá Presupuestos gracias a 
Ciudadanos, no al PSOE’. Capital Madrid: El Gobierno ofrece diálogo 
para consensuar una nueva política energética: tendrá en 'breve' 
el borrador del bono social pero el problema del 'impuesto al sol' 
sigue encallado, aunque Ciudadanos se reunirá el día 22 con el 
ministro Nadal para desbloquear la situación (Julián González). 
Otro titular: Fomento necesita adecuar sus modales si quiere apoyo
 para regular la estiba: nuevo intento esta semana para aprobar la 
reforma de la carga de los puertos españoles (José Hervás). Vozpopuli:
 La estrategia de Nadal da sus frutos: España tiene el mix 
energético con más carbón en 5 años (Raúl Pozo). 
El País: El Gobierno asume que tendrá que sacar los Presupuestos 
sin el PSOE (Javier Casqueiro y Fernando Garea). Otro titular: Medio 
millar de empresas ya informan de sus facturas a Hacienda en tiempo 
real: la AEAT pretende aumentar la recaudación en 350 millones con
 la reforma que obligará desde julio a 63.000 compañías a comunicar
 sus ingresos de forma inmediata (Jesús Sérvulo González). Cinco 
Días: Entrevista a Rufino de la Rosa, director de Gestión de la Agencia
 Tributaria: ‘Seremos flexibles con la nueva gestión del IVA’. ABC: 
España reduce las compras de petróleo venezolano un 65% en 2016 
por los ataques de Maduro (Javier González Navarro). Otro titular: El
 sector de aceite cuestiona los criterios de control europeo: 
creen que el ‘panel test’ falla en las catas y genera ‘inseguridad 
jurídica’ (Guillermo Ginés Sánchez.
El Confidencial: El BdE sostiene que la democracia directa 
reduce un 8% el gasto público: es lo que asegura un estudio del 
Banco de España sobre la democracia directa. El ahorro tiene que ver 
con el hecho de que al ser los ciudadanos quienes deciden el gasto 
marginan a las élites que influyen sobre los alcaldes (Carlos 
Sánchez). Otro titular: Cáritas, Zara y Seur forjan la mayor cadena 
de tiendas de ropa solidaria de España (Ruth Ugalde). Bolsamanía: 
Papá, ¿cuánto cuesta tener un hijo? Criar un hijo recién nacido hasta 
los 18 años tiene un coste estimado de unos 150.000 euros, según 
estudios del INE, Ceaccu o la Ocu (Carlos R. Cózar). 
EMPRESAS
El Economista: El auditor avisa que la SGAE es inviable si no 
aumenta los ingresos: EY afirma que ‘depende de ingresos futuros y 
recortes’ (Eva Díaz). Otro titular: Los bares exigen subir el 
recargo por el tabaco (Javier Romera). Otro titular: Las farmacias
 proponen bajar el copago sanitario a quien elija un genérico 
(Alberto Vigario). Expansión: ACS, OHL y FCC lideran la obra pública: 
los contratos adjudicados por la administración suman 1.323 
millones de euros. Otro titular: Ofensiva de empresas de EEUU para 
comprar en Europa. Cinco Días: Las compañías en concurso bajan a 
mínimos de ocho años: 4.080 sociedades se acogieron al 
procedimiento en 2016, un 20% menos que el año anterior. Otro 
titular: El repunte del precio del suelo anticipa casas más caras 
en las urbes (Raquel Díaz Guijarro). El Español: La banca obliga a Del 
Pino a avalar su deuda con acciones de Ferrovial (Juan Carlos 
Martínez). 
SECTOR FINANCIERO
El Confidencial: La CNMV quiere imponer el inglés al Ibex para 
atraer a la City de Londres: carta a todas las grandes empresas en 
Bolsa (José Antonio Navas). Capital Madrid: La Bolsa afianza 
posiciones espoleada por los valores bancarios: Europa 
sustituye a Wall Street como motor de las subidas generalizadas 
(J. Muñoz). Expansión: La banca presionará para seguir cobrando 
incentivos por los fondos. Cinco Días: La CNMV exige a la banca más 
transparencia al vender fondos: una carta del supervisor provoca 
incertidumbre en el sector financiero; las entidades deberán 
ofrecer sin excusas las carteras más baratas. ABC: Tras la fusión 
Bankia.BMN, siguiente parada…, ¿BBVA? Muchos ven enGoirigolzarri 
al próximo lídere del grupo financiero que se quede con la nueva 
Bankia (María Jesús Pérex). 
OTROS TITULARES DESTACADOS
Confidencial Digital: España lidera un plan europeo para 
impedir ataques terroristas utilizando alimentos: primeras 
reuniones en Bruselas con la FDA norteamericana. El agua y la leche 
son los objetivos más vulnerables en caso de atentado por 
envenenamiento y adulteración. El Confidencial: Cultura acusa a 
Botín de dañar su ‘piasso’ al pasearlo en el superyate (José María 
Olmo). Otro titular: El marido de Carmena respira: archivada la 
causa por delito contra sus trabajadores (Roberto R. Ballesteros). 
OPINIONES
Editorial en El Mundo: ‘Las falacias independentistas de 
Escocia y de Cataluña’. Emilia Landaluce en El Mundo: ‘Por qué el caso 
de Cataluña no es como Escocia en Reino Unido no hay impedimentos 
legales a un referéndum, como sí ocurre en España’. Otro 
editorial: ‘El hambre enturbia aún más el legado del chavismo’. 
Henry Kamen en el mismo diario: ‘Brexit y un Reino Unido desunido’. 
Editorial en ABC: ‘Cataluña empieza a perder el miedo’. Otro 
editorial: ‘Menos petróleo de Venezuela en España’. Antonio 
Sánchez-Gijón en Capital Madrid: ‘La sentencia del TC contra Mas 
desbarata los cálculos de Convergència’. Alfonso Guerra en Tiempo: 
'Querían más: los ciudadanos catalanes estarían ciegos si no ven 
ahora que quien les roba son sus dirigentes, no España'. Editorial en
 La Razón: ‘Un PP más fuerte toma la iniciativa’. Aurora G. Mateache 
en el mismo diario: ‘Felipe VI, el Rey que no quiso liderar una 
segunda Transición: busca un sello propio, la ‘normalidad 
constitucional’. 
Editorial en El Economista: ‘El punto débil del mercado 
laboral: la conversión de empleos temporales a fijos’. Otro 
editorial: ‘SGAE: situación difícil de reconducir’. Otro 
editorial: Urge dar batalla contra el tabaco ilegal’. Editorial en 
El País: ‘Limpiar el aire urbano: reducir la contaminación exige 
un plan conjunto de las Administraciones’. Otro editorial: ‘Alivio a 
los desahucios: la prórroga de la moratoria’. Editorial en Libertad
 Digital: 'La estiba retrata a la clase política: una vez más se ha 
puesto de manifiesto el desprecio a los intereses generales por 
parte de una clase política de ínfimo nivel'. Federico Jiménez 
Losantos en el mismo medio: ‘Susana Díaz también se apunta a la guerra
 civil’. Ricardo Rodríguez en Esdiario: ‘El ‘colmillo’ de Rubalcaba 
tritura en privado los guiños de Sánchez a las bases’. 
Jesús Cacho en Vozpopuli: ‘Los mineros de Thatcher, los 
estibadores de Mariano'. Miguel Alba en el mismo medio: ‘El frenazo
 al populismo en Holanda y la victoria de Guindos: objetivo del 
próximo ejercicio, la vicepresidencia del Banco Central Europeo'.
 Editorial en El Español: ‘Rajoy contra el último reducto del 
aznarismo’. Editorial en El Periódico: ‘La UE cumple 60 años en plena
 crisis’. Xabi Barrena en el mismo diario: ‘El todo o nada de ERC: 
apuestan por la implicación a fondo de Junqueras en el referéndum 
ante lo inesquivable de su inhabilitación’. Editorial en La 
Vanguardia: ‘Intensa competencia en la moda’. Florentino Felgueroso 
en Nada Es Gratis: 'Los más vulnerables ante el empleo: ¿cuántos y 
quiénes son? 10,3 millones de personas potencialmente 
vulnerables en 4º trimestre de 2016'. 
(*) Periodista

No hay comentarios:
Publicar un comentario