MURCIA.- La Audiencia Provincial de Murcia desestimó el recurso que 
el abogado que denunció la presunta destrucción de restos arqueológicos 
del castillo de Lorca con motivo de la construcción del parador presentó
 contra el sobreseimiento de las diligencias.
A través de un auto que tiene como ponente al magistrado 
Abdón Díaz, la sala confirma la resolución de un Juzgado de Instrucción 
de Lorca que, en julio de 2014, acordó el sobreseimiento de las 
diligencias abiertas por un presunto delito de prevaricación porque los 
hechos estaban prescritos.
El juez instructor recogía también en su resolución que si 
se consideraba que los hechos constituían un delito de daños, el mismo 
estaba igualmente prescrito.
Dice el auto de la Audiencia que "se opone el recurrente a 
la prescripción con argumentos concentrados en una sola línea y 
contenidos en la lacónica afirmación de que los restos arqueológicos 'se
 han estado destruyendo continuamente', sin más argumentos ni 
explicaciones".
Recuerda la sala que el Ayuntamiento de Lorca, en mayo de 
2003, otorgó licencia urbanística, previo informes favorables de 
Urbanismo y de Patrimonio Artístico para la construcción del parador 
nacional y que en marzo de 2004 el director general de Cultura autorizó 
las obras y ordenó la conservación de la sinagoga del siglo XV y de la 
muralla, aljibes y puente levadizo.
Y añade que "a partir de esas decisiones administrativas, 
bajo la cobertura de legalidad que ofrecían y con sujeción a sus 
directrices, se iniciaron las obras".
El auto dice en otro apartado que "no resulta controvertido a
 lo largo de las diligencias que los trabajos se ejecutaron con sujeción
 a las campañas de excavación programadas y que las actuaciones sobre 
los restos arqueológicos y el destino que se les atribuyere fueron 
decisiones adoptadas por los órganos competentes".
Y añade que "estos distinguieron entre restos merecedores de
 conservación por su valor social, cultural e histórico, optando por su 
musealización, y aquellos otros que no eran dignos de esa protección y 
conservación".
Finalmente, el tribunal recoge en su resolución que se 
encargó a un equipo de arqueólogos que habían intervenido en las 
excavaciones la consolidación y conservación de restos arqueológicos, 
"restaurándose los islámicos, judíos y cristianos más significativos, 
integrados en el conjunto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario