CARTAGENA.- La diputada regional de Podemos, María Ángeles García Navarro, ha señalado que 
ahora mismo los municipios gestionan competencias que no son "propias" y
 por las que "no reciben ni en tiempo ni en forma la ejecución 
presupuestaria que conllevan, como es el caso de la dependencia o la 
pobreza energética". Por ello, el Grupo Parlamentario Podemos estudiará 
cuáles son los canales legislativos para conseguir que la CARM atienda 
económicamente las necesidades de los consistorios.
García Navarro se ha reunido este viernes en Cartagena con la 
concejala de Servicios Sociales, María del Carmen Martín del Amor, el 
Segundo Teniente de Alcalde, Francisco José Calderón y técnicos de 
Servicios Sociales. El motivo del encuentro ha sido conocer de primera 
mano cuál es la situación de las personas más vulnerables a través del 
plan de emergencias.
Tal y como ha explicado la diputada de Podemos, la mayor preocupación
 ahora son las personas con problemas mentales que están en la calle ya 
que "no están siendo atendidas. Hay falta de recursos sanitarios, el 
Santa Lucía está desbordado y no ha abierto todavía la unidad de 
psiquiatría de Los Arcos. Por tanto, estas personas están en la calle 
sin atención porque no pueden convivir con aquellas que no padecen estos
 trastornos". Esta situación, ha dicho María Ángeles García Navarro, es 
consecuencia de no haber puesto en marcha el plan integral de salud 
mental "que llevamos mucho tiempo demandando".
Por otro lado, García Navarro ha lamentado que los suministradores de
 servicios básicos, como el agua o la electricidad, no están informando 
con antelación a los servicios sociales de aquellas familias a las que 
van a cortar la luz o el gas por falta de pago. "Hay familias que se 
encuentran en situación de pobreza energética y no se lo comunican 
directamente al ayuntamiento, y que se ven abocadas a esta situación 
porque las empresas lo comunican una vez que ya se les ha cortado el 
suministro" ha afirmado la diputada de Podemos, "cuando la única manera 
de parar esta pobreza invisible es hacer todo lo contrario, que el 
Ayuntamiento conozca primero la situación para poder hacer frente a sus 
facturas".
Asimismo, Pilar Marcos, concejala de Cartagena Sí Se Puede, ha 
recordado que desde el Ayuntamiento están trabajando "codo con codo" con
 la Concejalía de Servicios Sociales para coordinar desde la oficina 
antidesahucios, creada a propuesta de CTSSP, para dar cobertura a las 
personas sin hogar.
Marcos ha contado que una vez que concluya la campaña de cobertura de
 este invierno, habrá una reunión para evaluar cuál ha sido el trabajo y
 los objetivos conseguidos así como "mejorar los alojamientos 
alternativos de baja intensidad para aquellas personas que lo necesiten 
durante todo el año".
No hay comentarios:
Publicar un comentario