LORCA.- El concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Lorca, Agustín Llamas, 
ha informado que el Consistorio Municipal está trabajando en la 
obtención de la financiación necesaria para ejecutar los trabajos de 
restauración de la fachada del Palacio de Guevara, uno de los ejemplos 
más sobresalientes del barroco civil de España.
Llamas ha manifestado hoy que consideramos que se hace necesario 
aplicar un tratamiento específico para conservar la piedra que sirve de 
base a la ornamentación de esta fachada. Se trata de una piedra especial
 cuya integridad se ve afectada por las emisiones del tráfico rodado que
 soporta la calle en la que se ubica. Estamos hablando de un tratamiento
 de similares características al ejecutado en la fachada de la iglesia 
del Carmen, que ha ofrecido una solución eficaz como todos los 
ciudadanos pueden contemplar.
El edil de Cultura ha recordado que la Administración Local lleva 
varios años recuperando paulatinamente el Palacio de Guevara. De hecho 
en 2009 se liberó al inmueble de los daños que una ciénaga de aguas 
fecales de dos metros de profundidad estaba provocando a sus cimientos 
(hecho denunciado en su momento y provocado por la irresponsabilidad de 
anteriores gobiernos municipales).
Tas los terremotos del año 2011 el Ayuntamiento obtuvo la 
financiación necesaria, en primer lugar, para realizar las obras que 
evitaron que, literalmente, se derrumbara. A continuación este 
Ayuntamiento consiguió financiación del 1% Cultural del Ministerio de 
Fomento para proceder a su restauración integral, que ha conseguido 
recuperar para los lorquinos una auténtica joya patrimonial. 
Además ya 
se ha concluido el proyecto de musealización y está muy avanzada la 
laboriosa tarea de recuperación y reparación del mobiliario del Palacio.
Ahora estamos avanzando en nuestro objetivo de restaurar los 
elementos ornamentales de su fachada, tarea para la que incluso se están
 barajando soluciones y concretando el presupuesto que sería necesario.
IU-V exige responsabilidades por el deterioro
de la fachada del Palacio de Guevara
La concejala de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, Adoración 
Peñas, ya denunció ayer y 
abordó las deficiencias de una reciente restauración en el Palacio de 
Guevara, de Lorca, uno de los inmuebles más singulares y emblemáticos del
 patrimonio histórico, artístico y cultural de Lorca.
La edil de IU-V habría expuesto que este inmueble, declarado en 2008 Bien
 de Interés Cultural con la categoría de monumento, es, tal y como se 
reseña en el decreto de su declaración, "uno de los ejemplos más 
sobresalientes del barroco civil del levante español". Esa catalogación 
contrasta, sostiene la concejala, con la calidad y la efectividad de las
 restauraciones a las que ha sido sometido el inmueble en los últimos 
años.
A mediados del pasado siglo XX se realizó sobre la fachada una 
primera intervención que quiso atajar los problemas de humedad del 
edificio, sustituyendo parte del basamento del edificio por una piedra 
menos porosa que la original. Se trató de una buena intervención que 
contrasta sin duda con las dos últimas.
Hace casi dos décadas la fachada fue sometida a una segunda 
intervención. La concejal ha relatado como una empresa llegada de 
Cartagena se limitó a colocar un andamio en la portada del inmueble, que
 permaneció durante más de un año tapándolo sin ningún tipo de trabajo y
 que en dos días llegaron unos operarios de Cartagena, le dieron una 
mano de pintura, cobraron un pastón del momento y se largaron.
Pero es la última de las restauraciones, hace apenas dos años, la que
 motiva la rueda de prensa de esta mañana y la que será objeto de las 
iniciativas políticas que IU-V piensa plantear de inmediato.
Adoración Peñas afirma que hace dos años, dentro del Plan Director de
 Restauración de Patrimonio Histórico de Lorca, tras los terremotos de 
2011, la empresa Ferrovial en UTE con otra empresa se adjudicó la 
restauración del Palacio de Guevara con un presupuesto de más de 587.000
 €. Hoy, dos años después, esa fachada tan importante presenta 
patologías como la alveolización de la piedra, y la arenización 
acelerada de la misma como consecuencia de la humedad que, a la vista 
está, no fueron abordadas convenientemente en el proceso de restauración
 del edificio. Se trata de una última intervención manifiestamente 
mejorable, sostiene la edil de IU-V, que está afectando a elementos 
significativos de la iconografía ornamental de la parte baja de la 
fachada.
Peñas se ha preguntado retóricamente si el gobierno municipal de 
Lorca es consciente de ese deterioro, y si ha habido -o no- una 
supervisión técnica pública posterior a los trabajos de restauración. Ha
 señalado que tanto la Concejalía de Cultura como la que se encarga de 
la revitalización del casco histórico de Lorca deberían haber reparado 
en las deficiencias de esa restauración, ha denunciado asimismo que esas
 concejalías están dotadas de personal funcionario excepcional en 
ámbitos como la música, teatro, artes plásticas, arqueología, etc., pero
 que no tiene sentido que un Ayuntamiento como el de Lorca, con la 
riqueza monumental que posee, no disponga de personal especializado y 
dedicado a la conservación y rehabilitación del patrimonio histórico.
Por último la edil de IU-V ha anunciado que el próximo pleno 
presentará una iniciativa urgiendo al Ayuntamiento a que se persone en 
la fachada, vea el problema y exija responsabilidades a una empresa que 
se ha llevado casi 600.000 euros por un trabajo que deja mucho que 
desear y sobre el que llegado el caso habría que exigirle a su costa una
 reparación.
Si el gobierno local del PP acaba lavándose las manos y dejando que 
la fachada se siga deteriorando, que no le quepa duda a nadie que 
pondremos el caso en manos de la Dirección General de Bellas Artes y 
Bienes Culturales, exigiendo las responsabilidades oportunas, tanto por 
el enorme gasto de dinero público que conllevan las obras de 
restauración como por la relevancia patrimonial, cultural e histórica 
del Palacio de Guevara, para nuestra ciudad, para nuestra región y para 
el levante español.

No hay comentarios:
Publicar un comentario