MURCIA.- En la Región de Murcia hay 31.000 empresas familiares, lo que supone 
un 92,5 del tejido empresarial. Ese es uno de los datos que se pueden 
extraer del estudio elaborado por el Instituto de Empresa Familiar con 
la participación de la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum, 
impulsada por la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur), y
 cuyos resultados se han presentado en Murcia. 
La investigación, la más 
amplia realizada hasta la fecha, ofrece por primera vez datos concretos 
sobre la presencia y relevancia que tiene este colectivo en la economía 
regional y nacional.
El estudio, realizada durante dos años, indica también que este tipo 
de compañías genera en el sector privado el 85,3% del empleo y aporta el
 82% del valor añadido bruto. Estos datos sitúan a la Región de Murcia 
por encima de la media nacional en porcentaje ya que, en el conjunto del
 país, la empresa familiar representa el 89% del tejido empresarial, el 
67% del empleo y el 57,1% del valor añadido bruto.
En términos absolutos, sin embargo, el estudio indica que el valor 
añadido bruto medio que genera la empresa familiar murciana es inferior 
al promedio español (1,1 millones de euros frente a 1,6 millones de 
euros). No obstante, la diferencia es menor que lo que ocurre en el 
tejido empresarial en general (2,8 millones de euros frente a 7,4 
millones de euros).
En cuanto al empleo no hay diferencias en las microempresas, con una 
media en ambos casos de 3,3 trabajadores, pero sí en pymes y grandes 
compañías. Las empresas familiares españolas que pertenecen a este 
segundo grupo tienen de media 36 empleados, mientras que las murcianas 
tienen 32. En el caso de las empresas no familiares, la distancia es 
mayor: la empresa no familiar murciana tiene una media de 64 
trabajadores y en España este dato sube hasta los 100 empleados de 
media.
Juan Corona, director general del Instituto de Empresa Familiar, ha 
presentado el estudio acompañado por Marian Cascales, presidenta de 
Amefmur, Alejandro Díaz, rector de la Universidad Politécnica de 
Cartagena, Francisca Tomás, vicerrectora de Transferencia, 
Emprendimiento y Empleo de la Universidad de Murcia, y Jerónimo Sánchez,
 director comercial territorial de Banco Santander, entidad 
patrocinadora de la investigación. También ha participado Ángel Meroño, 
director de la Cátedra de Empresa Familiar Mare Nostrum, y uno de los 
investigadores que ha redactado el informe final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario