MURCIA.- La cuenca del río Segura continúa en estado de "alerta" y en
 estado de sequía al inicio del año hidrológico 2016-2017, según se 
analizó este martes en la Junta de Gobierno de la Confederación 
Hidrográfica del Segura, cuyo presidente, Miguel Ángel Ródenas, destacó 
los 60 hm³ aprobados por la ministra de Agricultura, Isabel García 
Tejerina, para este trimestre.
Según dijo, ese volumen de agua, que corresponde a 20 
hectómetros mensuales, garantizan el abastecimiento al "cien por cien", y
 es una "ayuda muy importante" para el regadío del trasvase, cuya Mesa 
del Agua se reunió este martes en el Palacio de San Esteban, donde la 
consejera de Agricultura, Adela Martínez-Cachá, resaltó "la unidad" en 
tema hídrico en la Región.
Ródenas remarcó el "enorme esfuerzo" que se ha hecho con el 
regadío que depende del trasvase, y para el cual se prorrogó un decreto 
de sequía, al tiempo que subrayó la buena situación del regadío 
tradicional "que ha regado con total normalidad, y diría yo que con 
generosidad".
Además del trasvase, el decreto de sequía permitió la 
apertura del Sinclinal de Calasparra, del que se produjeron dos 
extracciones de 25 hectómetros, tras lo cual permanece cerrado a la 
espera de que se estabilicen sus niveles freáticos y a la espera de una 
evaluación ambiental que permita en la primavera de 2017 que pueda 
abrirse de nuevo.
Por otra parte, y respecto al principal problema de la 
cuenca ubicado en el Campo de Cartagena, donde recientemente se tuvieron
 que cerrar los pozos subterráneos por contaminación del agua del Mar 
Menor con salmuera, informó de que algo más de un centenar de 
solicitudes de reapertura están siendo analizadas por la Comisaría de 
Aguas, aunque no supo decir cuándo se autorizarán.
Preguntado por sobre 
malestar en la Junta de Hacendados con un canon de explotación de 
embalses, comentó que las reclamaciones son habituales y que "algunos 
recurren para evitar pagar o retrasar los pagos" y dijo que el canon es 
"bajísimo", de en torno a los 0,0002 euros el metro cúbico, cuando en el
 trasvase se pagan 0,10 euros.
En cuanto a la reunión de la Mesa del Agua, la consejera 
recordó que "a pesar de la peor sequía de las últimas series históricas y
 del peor año hidrológico, se pudieron poner en marcha en 2015-2016 un 
total de 283 hectómetros" entre trasvase, desalación o recursos 
extraordinarios.
Martínez-Cachá calificó de "básico" que se incremente la 
capacidad de producción de las desaladoras, como la de Torrevieja o 
Águilas, en esta última con 10 hectómetros más que se obtendrán para los
 regantes de la zona.
De la situación de Cartagena, cifró en 136 el número de 
solicitudes de pozos subterráneos o sondeos que se han presentado en 
CHS, y añadió que el organismo de cuenca esperará a final de mes para 
que llegue el máximo número de peticiones y tramitarlas de forma 
conjunta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario