CARTAGENA.- El alcalde de Cartagena, José López, denunció que el Ejecutivo autonómico ha vuelto a castigar al municipio en los ámbitos de la infraestructuras de transporte y de la sanidad, y que además en el primer ámbito lo está haciendo en favor del municipio de Murcia, según publica hoy La Verdad.
«Una semana más, comprobamos que el Gobierno regional trabaja para 
que la ciudad de Murcia se aproveche del Puerto de Cartagena y suplante 
las infraestructuras logísticas de este; además de financiar las obras 
necesarias para esa ciudad, como la Variante de Camarillas, con el 
dinero que genera el puerto por una actividad que incluye la de dos 
refinerías cuyos riesgos soportamos los cartageneros», afirmó López en 
un comunicado.
El regidor cartagenero, que pertenece al partido Movimiento Ciudadano
 y que gobierna en coalición con el PSOE, se refirió así a las 
informaciones de 'La Verdad' acerca de los avances en el proyecto de 
construcción de una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) en Sangonera la
 Seca, y el retraso en la redacción de un plan similar para el polígono 
de Los Camachos.
«Los anuncios en torno a la ZAL de Murcia coinciden una vez más con 
las falsas promesas en torno a la de Cartagena. No sería justo decir que
 no hay lógica detrás de esta actuación de los dirigentes regionales, 
porque hay una lógica bastarda y ruin, que es la de políticos que 
potencian la parte por el todo porque su cortijo se mantiene así», dijo 
López.
El primer edil aseguró no buscar la «confrontación» sino que no debe 
ser «cómplice de una estrategia deplorable» y que su propósito es «abrir
 los ojos a los empresarios y ciudadanos de Cartagena, Lorca, Jumilla y 
el resto de la Región». López añadió que el gabinete que lidera Pedro 
Antonio Sánchez, del Partido Popular, destina recursos innecesarios a 
infraestructuras logísticas «en un lugar por donde ni tan siquiera 
debería pasar el tren en el futuro, cuando se construya la variante de 
Murcia», y a otros gastos, en lugar de dedicarlos al «cuidado y 
regeneración del Mar Menor».
El alcalde anunció, asimismo, que hace unos días remitió una carta al
 presidente de la Autoridad Portuaria, Antonio Sevilla, para que en el 
próximo Consejo de administración se estudie potenciar la aduana de 
Cartagena. López pidió en el penúltimo Pleno de esa institución abordar 
este asunto en la siguiente sesión. Sin embargo, hace dos semanas el 
Puerto no lo incluyó en el orden del día ni el regidor se quejó. En la 
Autoridad dijeron a 'La Verdad' que el alcalde no pidió corregir el 
listado de temas unos días antes, cuando la institución se lo remite por
 escrito al Ayuntamiento; y en la Alcaldía aseguraron que no tienen 
potestad para solicitar tal modificación.
En relación con la atención sanitaria, el equipo de gobierno liderado
 por López denunció públicamente también ayer que el Gobierno regional 
ha incumplido el mandato de la Asamblea de presentar, en el plazo máximo
 de tres meses, un plan de refuerzo del Hospital Santa María del Rosell.
«Si en los meses previos hemos asistido a anuncios del Gobierno 
regional que evidenciaban que no cumplirían la ley, ahora podemos 
asegurar que o son insumisos respecto de las normas o, peor aún, 
objetores de conciencia en todo cuanto no afecte a la ciudad de Murcia y
 su zona de confort político», afirmó el concejal de Sanidad, Francisco 
Calderón.
El edil criticó que, a pesar de que la población regional «se 
concentra en la comarca de Cartagena, en torno al Mar Menor y el 
Mediterráneo, los dirigentes regionales concentran, una vez más, sus 
esfuerzos en convencernos de que hay medios suficientes en vez de 
dotarnos de ellos».
La realidad, afirmó Calderón, no es esa porque la Consejería que 
dirige Encarna Guillén tiene un hospital sin personal suficiente y 
consultorios con restricciones de horario y de profesionales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario