Viernes con más de lo mismo en la gestión de la investidura: 
declaraciones, aclaraciones, mentís, citas para reuniones... Y con 
portadas compartidas por: el inicio por la Comisión del proceso de una 
sanción a España que parece que no llegará y se quedará en la colleja y 
la exigencia de ajustes para cumplir el déficit; y la unanimidad del TC 
para invalidar las llamadas ‘estructuras de Estado’ en Cataluña.
Tiroteo
 en EEUU: Una manifestación de protesta en Dallas contra la muerte de 
dos negros a balas de la Policía en incidentes separados en Minnesota y 
Lousiana se ha convertido en una encerrona que ha acabado con cuatro 
policías asesinados y al menos otros siete heridos por francotiradores.
20D+201/26J+12
El
 País: El PSOE mantiene por ahora el No a un Gobierno de Rajoy: varios 
dirigentes rechazan la propuesta de González de negociar con el PP y 
abstenerse si es preciso, sin entrar en una coalición (A. Díez y J. 
Marcos). Otro titular: Rajoy y Rivera inician los contactos para 
desbloquear las negociaciones: los dos líderes coinciden en que su cita 
del martes puede marcar ‘un antes y un después’ para evitar otra 
repetición electoral (Javier Casqueiro y Juan José Mateo). Otro titular:
 Rajoy convoca a Iglesias y Rivera en el Congreso en lugar de La Moncloa
 (F. Manetto, Elsa G. de Blas y J.J. Mateo). El Mundo: Los pactos abren 
una guerra de barones dentro del PSOE: García-Page advierte de que el 
partido corre el riesgo de fractura tras la propuesta de Armengol e 
Iceta de llegar a acuerdos de gobierno con Podemos (Luis Ángel Sanz).
La
 Razón: Moncloa confía en que la ronda del Rey desbloquee la 
legislatura: ‘A ver cómo se sostiene ante Su Majestad que no se deje 
gobernar a Rajoy sin alternativa’, aseguran en el Ejecutivo; Rivera 
confirmó ayer que no hay veto a Rajoy, con quien se reunirá el martes, y
 espera que haya Gobierno en julio (Carmen Morodo). ABC: Sánchez 
tensiona el Comité Federal del sábado con su amago de intentar la 
investidura (Gabriel Sanz). La Vanguardia: División y desconcierto en el
 PSOE sobre una abstención a Rajoy (Juan Carlos Merino). El Economista: 
Entrevista a Micaela Navarro, presidenta del PSOE: ‘Pedro Sánchez ya ha 
dicho que no quiere terceras elecciones’. El Correo: Rajoy duda de que 
el rechazo del PSOE sea ‘definitivo'.
Libertad Digital: Rajoy usa a
 González para presionar a Sánchez: 'Coincido, no puede haber 
elecciones'; saldrá de Moncloa para seguir negociando y lograr un pacto 
antes de agosto; 'Llevamos 200 días en funciones y un año sin aprobar 
leyes', avisa (P. Montesinos). InfoLibre: Rajoy presiona para que haya 
gobierno en agosto y admite que coincide “en algunas cosas” con Felipe 
González (Yolanda González). Otro titular: Ningún dirigene socialista 
respalda la propuesta de Felipe Gozález para dejar gobernar a Rajoy. 
OKdiario: Rajoy más cerca de la investidura: Rivera ya no descarta la 
abstención (Mercedes Zaragüeta). Vozpopuli: El plan Rajoy: meter a C's 
en el Gobierno y garantizar al PSOE ser líder de la oposición (Federico 
Castaño). Otro titular: El Supermartes de Rajoy: se reunirá conRivera y 
con Iglesias en el Congreso.
El Confidencial: Rivera suaviza el 
veto a Rajoy y ya solo piensa en reformas para comenzar la negociación 
(Paloma Esteban). Otro titular: Entrevista a Monedero: ‘Si Podemos no 
seduce como Johnny Depp, menos aún siendo Bertín Osborne’ (Esteban 
Hernández e Iván Gil). Confidencial Digital: Mónica Oltra y Ada Colau 
apuestan por Íñigo Errejón frente a Pablo Iglesias: consideran que el 
secretario general es un político de “regate corto” y que el partido 
necesita un proyecto de largo plazo. Apuestan por un entendimiento de 
verdad con el PSOE. Eldiario: El PSOE intentará un acuerdo con 
Ciudadanos y Podemos para la presidencia del Congreso (Gonzalo Cortizo).
CATALUÑA
La
 Vanguardia: El TC anula estructuras de Estado catalanas: la norma 
afectada está superada por la hoja de ruta del Govern. Otro titular: 
Choque entre Interior y el Ayuntamiento por el CIE de Zona Franca: el 
ministerio reabre el centro de extranjeros pese al aviso municipal de 
precinto. El Periódico: Primer pulso de la nueva legislatura: El 
Congreso juzgará la guerra sucia al ‘procés’; el PSOE pedirá una 
comisión de investigación de la trama policial contra el soberanismo; 
Podemos, ERC y CDC se sumarán a la iniciativa (Neus Tomàs). Otro 
titular: El Constitucional anula las estructuras de Estado (Margarita 
Batallas). Otro titular: El Gobierno se enfrenta a Colau y reabre el CIE
 de la Zona Franca: el Ayuntamiento de BCN califica la medida de 
‘menosprecio y provocación’ (Toni Sust).
El Mundo: El TC falla que
 Cataluña no puede desarrollar estructuras de Estado: paraliza la 
creación de la la Agencia Tributaria, de la Seguridad Social y de otros 
organismos; el Alto Tribunal considera que la Generalitat ha ampliado de
 forma unilateral e ilegal sus competencias (Manuel Marraco). Otro 
titular: Pujol Jr. redactó el desmentido que su testaferro hizo ante el 
juez: acordó pagarle por desdecirse de sus declaraciones 850.000 
dólares, según los documentos que se le incautaron (Esteban 
Urreiztieta). La Razón: El TC tumba las ‘estructuras de Estado’ de 
Cataluña: el Govern dice que seguirá adelante porque la afectación de la
 sentencia es ‘mínima’. CuartoPoder: La Generalitat seguirá trabajando 
‘con intensidad’ en la independencia, pese al fallo del TC.
ECONOMÍA
Capital
 Madrid: Bruselas pone en riesgo la recuperación económica y comete un 
grave error político con España: Schauble impone su criterio a la 
Comisión al abrir el procedimiento de infracción a España (José Hervás).
 El País: Bruselas añade presión sobre España y exige más recortes ante 
'la falta de medidas eficaces' (Claudi Pérez). La Razón: Bruselas achaca
 el desvío del déficit español a ‘la relajación fiscal’ (Mirentxa 
Arroqui). El Economista: Bruselas se da cinco días paraver si multa a 
Esaña por el déficit: dice ue se desperdició el contexto favorable.
Vozpopuli:
 La Comisión deja caer que no habrá multa por el déficit a cambio de más
 ajustes (Teresa Lázaro). Otro titular: Los cinco motivos por los que 
Bruselas mandará de nuevo a los ‘hombres de negro’ a España. El 
Confidencial: Bruselas apunta a los nuevos recortes en España: sector 
público y pensiones (Carlos Sánchez). El Mundo: El Gobierno negocia con 
Bruselas un ajuste más suave para el déficit (Carlos Segovia). Eldiario:
 Bruselas plantea multar a España por descarrilar el déficit con su 
bajada de impuestos en año electoral (Laura Pérez-Cejuela). Libertad 
Digital: Bruselas se carga la solvencia' y 'credibilidad' de Rajoy en 
seis frases: demoledor dictamen del la Comisión Europea sobre el 
incumplimiento por parte del Gobierno de los objetivos de déficit 
(Domingo Soriano).
El Periódico: Plan de ajuste a la vista: Rajoy 
debe convencer a Bruselas de que atajará el déficit ya desbocado de 2016
 (Rosa María Sánchez). Europa Press y todos: La OCDE mejora sus 
previsiones de paro para España, el segundo país que más empleo creará 
en 2016. Cinco Días: Rapapolvo de Bruselas a Rajoy por el déficit: 
España incumplió deliberadamente el límite y deberá afrontar recortes o 
subidas de impuestos, según la Comisión Europea (Bernardo de Miguel). 
Otro titular: 73.000 mujeres cobran ya más pensión por ser madres: la 
mitad de las nuevas pensionistas cobra el plus aplicable desde enero; la
 medida permite elevar 56 euros de media la prestación mensual. Otro 
titular: Un tercio de la deuda pública emitida este año tiene tipos 
negativos.
EMPRESAS
El Economista: Mapfre se lanza a vender 
online en México, Perú y Colombia: aspira a que la oferta digital en 
Latinoamérica genere el 2% del negocio en 2020 (Eva Contreras). Otro 
titular: FCC hará una obra ferroviara en Rumania por 700 millones: se 
trata de lalínea que une Gurasada con Simeria. Otro titular: Koplowitz 
rebaja a 108 millones lo que debe a Slim tras vender un 2,5% de FCC. 
Otro titular: Entrevista a Tomás García Madrid, consejero delegado: ‘OHL
 tiene resuelta su necesidad de financiación y ya nl requiere más’. Otro
 titular: Fomento estrecha la vigilancia a las aerolíneas para evitar 
colapsos: se reunirá el lunes con todas las compañías. Expansión: Apple y
 Samsung pugnan en España por el pago móvil.
El Periódico: La 
Audiencia Nacional imputa a la matriz alemana de Volkswagen en el 
'dieselgate': el juez Ismael Moreno abre diligencias por los presuntos 
delitos de fraude y contra el medio ambiente (Antoni Fuentes y J.G. 
Albalat). Economía Digital: DIA comienza a penalizar a los franquiciados
 que más venden: la cadena aumenta los royalties a toda su red pero 
perjudica más a quienes obtienen mejores resultados (David Placer). 
Cinco Días: Pastor llama al orden a todo el sector del transporte aéreo 
tras el caos en Vueling. Otro titular: El consejo de FCC acepta la opa 
de Slim y valora su papel ‘estabilizador’ (J.F. Magariño). Otro titular:
 Las empresas españolas captaron hasta marzo 21.900 millones de euros en
 licitaciones internacionales.
SECTOR FINANCIERO
Capital 
Madrid: Cómo blindarse ante el contagio de la guerra del dinero: 
lingotes de oro, propiedades inmobiliarias y medidas para minimizar los 
riesgos de custodia, básicos en época de tipos bajos; el economista jefe
 de Phoenix aconseja depositar los ahorros en bancos con bajo 
endeudamiento (, por Virginia G. Rendle). Cinco Días: Entrevista a 
Alberto Rodríguez-Fraile, presidente de A&G Banca Privada: ‘Si se 
cargan las sicavs, caerá la inversión y subirá el paro’. Expansión: 
Telefónica e Iberdrola: bonos a tipos negativos; las compras del BCE 
llevan la rentabilidad de la deuda corporativa a mínimos. Vozpopuli: Evo
 negocia con Uber, el ogro de los taxistas, un pacto para ser el banco 
de los conductores (Alberto Ortín).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 País: Paseo por Sevilla, viaje exprés a Rota y almuerzo político en 
Madrid: Obama visita durante tres días España (Jorge G. García). Otro 
titular: Bruselas concluye que la investigación sobre el accidente del 
Alvia no fue independiente: la Agencia Ferroviaria Europea pide repetir 
las pesquisas y ofrece sus expertos (Álvaro Sánchez). ABC: Pablo 
Iglesias necesita 'traje oscuro' para almorzar con los Reyes y Obama en 
el Palacio Real (Almudena Martínez-Fornés). El Español: El diputado De 
la Serna justificó cobros de 203.000 euros con informes copiados de 
Wikipedia: trasvasó, junto al exembajador Gustavo de Arístegui, dinero a
 sociedades interpuestas, nacionales y extranjeras (Carlota Guindal).
Vozpopuli:
 Bruselas y Moncloa silencian desde febrero un informe clave de la 
tragedia de Angrois: la Comisión Europea y el Gobierno español se 
negaron a hacer público el informe de la Agencia Europea del Ferrocarril
 que asegura que la comisión que investigó el accidente que costó la 
vida a 81 personas no fue independiente (R.P.L). Otro titular:: Nuevas 
maniobras de Rato con su patrimonio: vacía su sicav Donald desde 
principio de año (Raúl Pozo). El Confidencial: Una fuga de información 
sensible en la Policía abre otro frente a Interior: el Ministerio del 
Interior ha detectado la desaparición de documentos secretos que fueron 
obtenidos por la Unidad de Inteligencia que creó en 2012 para destapar 
casos de corrupción (José María Olmo).
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2064

No hay comentarios:
Publicar un comentario