MURCIA.- La organización profesional agraria ASAJA Murcia y los responsables 
de ASAJA Almería han mantenido una reunión de trabajo para impulsar la 
agricultura familiar y buscar mecanismos que permitan incrementar la 
competitividad y la rentabilidad de las explotaciones familiares en el 
sureste español.
Según ha explicado un portavoz de ASAJA
 Murcia, "ha sido una reunión muy fructífera y 
constructiva, en la que hemos definido un decálogo de 10 reglas 
fundamentales para impulsar la agricultura familiar, como son potenciar 
los lobbies de presión de los agricultores, planificar y democratizar la
 participación de los agricultores en la toma de decisiones, como la 
planificación de cultivos y las fechas de siembra, así como crear un 
registro de plantaciones, fecha de siembra y precios percibidos en 
función de la demanda real de los mercados, todo esto unido a planificar
 contratos entre agricultores y clientes para el 50% de la producción 
esperada como mínimo, y especialmente, evitar la venta a pérdidas para 
todas las categorías de primera, no autorizar la venta del producto de 
primera por debajo de los costes de producción".
Dentro del mismo 
contexto, el portavoz ha puntualizado también que "dentro de este 
decálogo somos defensores a ultranza de hacer cumplir la legislación que
 nos protege, a través de la Ley de la cadena agroalimentaria y las leyes nacional y europeas de competencia, así como identificar nuestra 
producción y exigir la trazabilidad económica del producto. Asimismo, 
creemos firmemente en que deben abandonarse los commodities y apostar 
por lo específica, ya que la diferenciación ofrece una ventaja 
competitiva sobre nuestros adversarios".
"Tenemos que evitar la 
especulación del producto en freso e implantación de un código de Buenas
 Prácticas Mercantiles, ya que los agricultores somos productores de 
alimentos y no agentes de bolsa y nuestro comercio tiene que seguir las 
mismas reglas que seguimos sus proveedores, y con la implantación del 
mismo, se llevarán a cabo sanciones duras para las prácticas desleales y
 perjudiciales para nuestros productores", matiza el portavoz.
Además, desde ASAJA Murcia se ha subrayado que "es vital cambiar el modelo
 comercial del sector por un modelo contractual, y defendemos agrupar a 
todos los agricultores en Organizaciones de Productores, dar mayor 
protagonismo en la negociación contractual a las Asociaciones de Ops y 
crear el consejo de vigilancia para garantizar la democracia dentro de 
las Ops y la correcta gestión de las mismas".
"Es de máxima 
prioridad estar presente en todos los eslabones de la cadena que sean 
posibles, con participación en la agroindustria y en especial en las 
líneas de IV y V gama, así como impulsar la cooperación e promociones 
para crear una verdadera imagen del sector, potenciando el marketing on 
line y las redes sociales en beneficio de nuestro sector", ha apuntado 
el portavoz de ASAJA Murcia.
Al mismo tiempo, ha indicado que "es fundamental dirigir con visión 
empresarial las explotaciones y establecer un plan de negocio eficaz 
para las explotaciones agroalimentaria".
No hay comentarios:
Publicar un comentario