MURCIA.-  La Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y
 Participación del Ayuntamiento de Murcia, que dirige José Guillén, a través del Servicio de 
Parques y Jardines mantiene un sistema de control y vigilancia continuo 
en los más de 670 árboles singulares e históricos del casco urbano y 
pedanías.
En concreto, de los aproximadamente 670 actuales, medio 
millar está en Murcia capital, mientras que el resto se ubica en las 
pedanías.
Para ser considerado un árbol singular es necesario 
tener, entre otras cosas, un mínimo de 50 años y unas características 
especiales basadas en su rareza, su porte, su posible forma caprichosa o
 su localización.
Este tipo de árboles, junto con los llamados 
históricos, que cuentan con al menos un siglo de vida, reciben un 
tratamiento especial de conservación. Así, reciben una revisión más 
intensa, y su poda la llevan a cabo profesionales especializados en 
árboles singulares o históricos.
El concejal de Modernización de 
la Administración, Calidad Urbana y Modernización, José Guillén, ha 
explicado que "debido al gran tránsito de los jardines históricos de 
Murcia, estos árboles tan especiales reciben una vigilancia especial 
tanto de sus ramas como de las raíces y de su estado".
En 
concreto, Guillén recuerda que "el Ayuntamiento cuenta con siete 
especialistas, entre ellos un técnico, un arborista con titulación 
europea, un podador en altura especializado, un oficial especializado y 
tres jardineros cuya misión es seguir manteniendo en buen estado los 
ejemplares".
En cuanto a la fumigación de estos árboles singulares
 o históricos, los tratamientos fitosanitarios que reciben son los 
mismos que se les aplican al resto de árboles, a excepción de los 
eucaliptos. En concreto, a estos se les aplica un tratamiento extra de 
endoterapia contra el insecto ‘Glycaspisbrimblecombei'. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario