CARTAGENA.- Las campañas de control de la gaviota patiamarilla que lleva a cabo el Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Concejalía de Calidad de Vida, Sanidad, Consumo y Medio Ambiente de forma continuada, están consiguiendo poner freno a su proliferación en el entorno urbano de Cartagena.
El personal de la empresa contratista auxiliado por bomberos 
municipales inspeccionó este miércoles uno de los puntos habituales de 
anidación de estas aves, el Palacio Consistorial, donde retiraron un 
nido con un polluelo.
El edil del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón, explicó que 
esta campaña "se está llevando a cabo con éxito y es necesaria porque se
 trata de una especie invasiva, atacan a otros animales y hay que evitar
 que no proliferen, solo en el número que consideren los técnicos".
La proliferación indiscriminada de gaviotas "supondría un problema de
 salud pública y por eso desde el Área de Calidad de vida y Sanidad se 
está trabajando de forma continuada para ponerle una solución", indicó.
Según comentó, "las gaviotas son aves costeras pero cada vez es más 
habitual verlas en el interior de la ciudad, anidando en tejados y 
terrazas, y suponiendo en muchos casos un peligro para la salud 
pública".
Es por ello que la Concejalía de Calidad de Vida, Sanidad, Consumo y 
Medio Ambiente está llevando a cabo una campaña para controlar la 
proliferación indiscriminada de esta especie. En esta tarea, diariamente
 se está llevando a cabo una inspección de los más de 250 focos de 
anidación de gaviotas que se tienen censados desde el centro de Control 
de Plagas.
El procedimiento que se sigue para el control de gaviotas es el 
descaste a nivel de huevo, taladrando los mismos, y así se produce su 
inutilización sin destruir los nidos, aunque si en algún caso supone un 
peligro para la ciudadanía también se retira el nido.
José Morales Bueno, el biólogo encargado realizar estas 
intervenciones, comentó que el pasado año se realizaron descastes en 
unos 250 huevos y, de esta forma, se eliminan las crías de posibles 
individuos adultos.
En estos días, según Morales, están realizando un recorrido por los 
nidos habituales fijos. Asimismo, realizó un llamamiento a la población 
para que pongan en conocimiento de el centro de Control de Plagas nuevos
 nidos, terrazas de edificios nuevos o posibles molestias.
El Monte de la Cruz de Santiago y el Monte de Despeñaperros son 
puntos claves de unos niveles de cría muy intensa y en estos puntos se 
hace un esfuerzo especialmente importante para que no aumenten los 
niveles de población de gaviotas.
Los ciudadanos que localicen algún nido, ya sea en su azotea o en la 
de algún edificio vecino, lo deben comunicar lo antes posible, de forma 
que se podrán identificar las zonas y actuar en consecuencia; la 
eficacia es mayor que si se lleva a cabo cuando ya han nacido las crías.
La notificación de incidencias por parte de los ciudadanos se podrá 
realizar bien por teléfono, llamando al 968 128 957, bien por e-mail 
'controlplagas@ayto-cartagena.es' o bien a través de la web 
'cartagena.es'.
Las gaviotas son un ave cada vez más habitual en los paisajes urbanos
 porque en las zonas costeras, su área originaria, el alimento es cada 
vez mas escaso y se van introduciendo en el casco urbano en su búsqueda.
Según el biólogo José Morales, en los sitios donde hay restos de 
basura como patios de colegios donde puede haber restos de bocadillos o 
jardines que no estén cuidados pueden ser los puntos en los que esta 
especie consiga su alimento con facilidad. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario