MURCIA.- El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José Ignacio Gras, 
considera que la imputación de la concejala Maruja Pelegrín y de los ex 
ediles Antonio Castillo y Joaquín Moya-Angeler por el derribo de la 
escuela infantil del barrio de La Paz "es un capítulo más de las 
chapuzas urbanísticas que ha sufrido el municipio de Murcia por parte de
 quienes tenían que haber velado por el interés general y parece que 
sólo lo hicieron por los intereses privados de unos pocos".
Por eso, se pregunta Gras, "¿no ha llegado ya la hora de que alguien 
en el Ayuntamiento de Murcia, en la Comunidad y, sobre todo, en el 
Partido Popular pida perdón por todos estos desaguisados urbanísticos? 
Además" insiste el portavoz del PSOE- "Ballesta no puede mirar para otro
 lado y alguien tendrá que asumir sus responsabilidades políticas por su
 intervención en estos asuntos, por acción o por omisión, porque hasta 
el momento no lo hemos visto".
Además de esas explicaciones que el portavoz del Grupo Socialista 
reclama al alcalde Ballesta, "y que por lo menos debe darlas en la Junta
 de Portavoces", el PSOE quiere que el Ayuntamiento de Murcia ofrezca 
una solución a la regeneración social y urbana del barrio de La Paz. "La
 construcción de una nueva escuela infantil no puede servir para saldar 
una deuda que el gobierno municipal del PP tiene por las decisiones que 
adoptó y por haber dejado en la mano de un promotor inmobiliario la 
rehabilitación de una zona tan emblemática como es la de La Paz".
José Ignacio Gras insiste en que la respuesta del Partido Popular y 
de los actuales gobernantes en el Ayuntamiento no puede ser la de que 
"este es un nuevo PP, como vienen manifestando. Tienen que pedir perdón y
 saldar la deuda que tienen con los vecinos y vecinas de La Paz porque 
Miguel Ángel Cámara no habría cometido las irregularidades que 
presuntamente perpetró si no hubiera tenido el apoyo, cuando no la 
complicidad, de muchas otras personas de su partido, que ocupando cargos
 de responsabilidad -consejeros de Obras Públicas o directores 
generales- todavía en ejercicio, no denunciaron y acabaron con esas 
prácticas".
A juicio de Gras, "las actuaciones urbanísticas en el barrio de La 
Paz durante los años del boom inmobiliario jugaron con la buena voluntad
 de miles de personas sencillas que confiaron en su alcalde para la 
rehabilitación de un barrio que hoy está abandonado y que perdió lo 
mejor que tenía: una escuela infantil pública con prestigio".
El fallido proyecto de regeneración de La Paz "tenemos que situarlo 
como hijo del modelo urbanístico especulador y corrupto que hemos 
sufrido en Murcia, causante de una buena parte de la crisis que aún hoy 
sufrimos y cuyo rostro son esos jóvenes que abandonaron sus estudios por
 la construcción, las parejas hipotecadas de por vida o las familias 
desahuciadas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario