MURCIA.- El último informe de inserción laboral sobre los cursos que oferta el
 Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) concluye que el 46 por 
ciento de los alumnos obtuvo un contrato de trabajo en los seis meses 
posteriores a su realización.
El informe analiza la inserción de los 5.148 alumnos que realizaron 
un curso del SEF en el período anual comprendido entre el 1 de octubre 
de 2014 y el 30 de septiembre de 2015. De ellos encontraron empleo un 
total de 2.380.
El consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan 
Hernández, señaló que estos datos "muestran la eficacia y efectividad de
 la programación formativa del SEF, acorde con las demandas del mercado 
laboral". En este sentido, hizo hincapié en que "la formación se ha 
convertido en la base fundamental para encontrar un empleo".
En cuanto a las áreas de los cursos impartidos, las familias 
profesionales en las que se registraron mayores tasas de inserción 
fueron las de actividades físicas y deportivas (70,3 por ciento), 
seguidas de fabricación mecánica (57,9 por ciento), comercio y marketing
 (57,4 por ciento), familia agraria (56,9 por ciento), instalación y 
mantenimiento (55,4 por ciento), transporte y mantenimiento de vehículos
 (55 por ciento), familia marítimo pesquera (51,7 por ciento) y 
sanitaria (50 por ciento).
En cuanto a la edad de los alumnos de los cursos, las mejores tasas 
de inserción las obtuvieron aquellos con edades comprendidas entre 30 y 
44 años, con un 50,5 por ciento, y los alumnos menores de 30 años, de 
los que un 50,1 por ciento obtuvieron un contrato en el plazo de seis 
meses tras el curso.
Respecto al tiempo en que se encuentran en situación de búsqueda de 
trabajo, los alumnos que estaban en desempleo menos de un año han tenido
 más posibilidades de obtener un contrato. En concreto, fue el 53,5 por 
ciento, frente al 37,4 por ciento de inserción de los alumnos que 
llevaban más de un año en desempleo.
El análisis del SEF sobre la inserción de los cursos de formación de 
aquellos alumnos que finalizan un curso asociado con un Certificado de 
Profesionalidad y que han sido contratados, permite además saber si la 
ocupación del contrato está o no relacionada con la formación recibida, 
ya que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social establece ocupaciones 
relacionadas con cada uno de los certificados existentes.
Los datos del último informe del SEF muestran que un tercio (32,9 por
 ciento) de los alumnos contratados tras finalizar un curso con 
Certificado de Profesionalidad encuentra un empleo específicamente 
relacionado con las materias del mismo. En este caso, las familias 
profesionales que obtuvieron mejores resultados de inserción en 
ocupaciones relacionadas con el curso realizado fueron las de hostelería
 y turismo (el 67,5 por ciento de los contratados lo fue en ocupaciones 
relacionadas con el curso), actividades físicas y deportivas (55,8 por 
ciento), imagen personal (el 40,8 por ciento) y transporte y 
mantenimiento de vehículos (39,1 por ciento).
No hay comentarios:
Publicar un comentario