LORCA.- Pedro Sosa ha comparecido esta mañana ante los medios para dar 
cuentas del último Consejo de Administración de Aguas de Lorca celebrado
 esta semana. Para Sosa resulta curioso que el equipo de gobierno se 
abstuviese en este Consejo a la formulación de las cuentas por parte de 
la empresa, mientras que en una moción del pleno del pasado septiembre 
en el que su grupo municipal pedía que se vigilasen las cuentas de Aguas
 de Lorca, éstas les parecían correctas.
En referencia a los ingresos de la empresa, para el edil de 
izquierdas resulta llamativo que pese a que ha aumentado el número de 
usuarios en Lorca, han disminuido los ingresos y eso es debido, según 
cuenta, a que ha bajado un 6.5 % los ingresos percibidos por parte de 
las empresas instaladas en el municipio. Esto demuestra en su opinión la
 política económica desastrosa que se está aplicando en Lorca, donde 
nadie se atreve a invertir porque les sale más rentable hacerlo en otros
 lugares, como por ejemplo Pulpí, donde el coste del servicio del agua 
es mucho más barato y porque el equipo de gobierno ha sido incapaz de 
realizar acciones encaminadas a revitalizar el polígono de Serrata.
Sosa también ha criticado el reparto de dividendos que se realiza 
entre la parte privada de la empresa y el Ayuntamiento. Para el 
concejal, "no se puede ser más tonto", ya que el ayuntamiento recoge los
 beneficios seis meses más tarde que la parte privada, dejándole a ésta 
la renta de los intereses de su dinero mientras que podría retirarlos al
 mismo tiempo.
El edil ha puesto de manifiesto que su grupo municipal sigue 
apostando por la remunicipalización de Aguas de Lorca, argumentando que 
en año 2011, un año desastroso para los lorquinos, la empresa obtuvo 
unos beneficios de 700.00 €, y a día de hoy es 1.900.00 €, dinero que 
vendría muy bien para ir saneando la maltrecha economía local. Además ha
 criticado que la inversión inicial de Aguas de Lorca, que fue de 
1.500.000 €, haya que devolverla cuando transcurran los 50 años de la 
concesión.
Por último, ha reprochado al equipo de gobierno que aún no haya 
llevado a cabo los estudios encaminados a la aplicación de una tasa en 
lugar de precio público de agua, algo que su grupo ya solicitó hace dos 
meses, que ya se está llevando a cabo en otros municipios y que 
supondrían una reducción muy considerable de los recibos que pagan los 
ciudadanos, por lo que según sus palabras "vamos tarde y mal".
No hay comentarios:
Publicar un comentario