CARTAGENA.- El diputado regional, Antonio Urbina, ha señalado que tras los datos 
de déficit público de 2015 "comienzan a tomar forma los datos 
colaterales que implica ese déficit, no asumen con puntualidad sus 
compromisos de pago e incumplen lo previsto en la Ley de Morosidad".
Urbina ha incidido en que la Comunidad Autónoma de la Región de 
Murcia "una vez más penaliza a sus proveedores, conocedora de que a 
éstos no les va a abonar intereses por el retraso en el pago". Por ello,
 para el diputado de Podemos esto significa que "volvemos a la tendencia
 natural de esta Administración: retrasos e incumplimientos con sus 
proveedores".
Asimismo, ha querido incidir en que en cuanto se han agotado los 
planes estatales de pago a proveedores, vehiculados por el ICO y el FLA,
 "volvemos a enfrentarnos con la insuficiencia financiera de la CARM. Lo
 más triste es que solo podremos salir de ella con nuevos planes de 
respiración asistida estatales a través del FLA o de otros mecanismos 
extraordinarios de liquidez".
Además, Antonio Urbina ha resaltado que la situación económica de la 
CARM es la de "evidente asfixia económico-financiera: no maneja recursos
 para cumplir con su presupuesto incurriendo en permanentes y 
abultadísimos déficits, carece de margen de maniobra en tesorería para 
acometer cualquier política de gasto o inversiones pública ya que ni tan
 siquiera alcanza para pagar puntualmente a sus proveedores, es incapaz 
de gestionar y alcanzar nuevos recursos públicos  -cuestión que le 
demanda el Ministerio- y además se le va a exigir la no disposición de 
determinadas partidas presupuestarias (estimamos que del orden de 
550/600 millones de euros), con lo cual no va a cumplir ni tan siquiera 
con lo prometido en su compromiso presupuestario con los ciudadanos".
Por ello, el Grupo Parlamentario Podemos considera que la situación 
es de pre-emergencia financiera en la Región de Murcia, y que el 
Gobierno regional debe plantearse un giro sustancial en la forma de 
abordar la gestión de la deuda y el déficit regional. Por ello, Urbina 
ha señalado que "no se puede seguir insistiendo en las mismas políticas 
fracasadas de austericidio; un nuevo enfoque más expansivo es necesario,
 y será más eficiente para la reactivación económica. Esta debe ser la 
reivindicación principal que desde la Región de Murcia se haga al 
gobierno nacional en funciones".
Por último, el diputado regional, Antonio Urbina, ha querido dejar 
claro que "no se puede olvidar" que al igual que el Gobierno de Rajoy si
 hay algo que caracteriza a la Administración del Partido Popular es "la
 inacción, un dejar pasar el tiempo y esperar a que las cosas se 
arreglen solas.". Y en este contexto nuestro Gobierno regional es 
absolutamente incapaz de exigir a su homólogo estatal ninguna mejora 
financiera para la Región de Murcia. Confiemos que no estén esperando al
 cambio de gobierno para culpar a los otros de su propia incapacidad 
política".

No hay comentarios:
Publicar un comentario