Martes, 100 días justos desde el 20-D y nada sereno tras una Semana 
Santa de psicosis terrorista que tiene desmadejada a Europa. Portadas y 
grandes titulares compartidos por la amenaza yihadista; el aplazamiento 
del congreso del PSOE sin un dibujo nítido sobre si va ganando Pedro o 
Susana; el acuerdo para salvar Abengoa con prórroga para certificarlo; y
 los primeros datos del coste del atasco político: dos décimas menos de 
crecimiento de PIB y descenso de solicitud y concesión de créditos 
empresariales.
20-D+100
El Confidencial: Susana Díaz resiste
 la presión de los pesos pesados: esperará a que Sánchez se estrelle; 
Zapatero, Rubalcaba y Bono le han pedido que se lance ya (Isabel Morillo
 y Juanma Romero). El País: Sánchez aplaza el congreso del PSOE para 
evitar el pulso con Díaz: el líder socialista estrecha lazos con 
Ciudadanos antes de su cita con Iglesias (J. Marcos y J.J. Mateo). Otro 
titular: Iglesias y Errejón escenifican una tregua ante la dicta con 
Sánchez (Francesco Manetto). Otro titular: Rajoy rectifica y accede a 
explicar en el Parlamento la cumbre europea (Fernando Garea). La 
Vanguardia: El PSOE retrasa su congreso y da tiempo a Sánchez: Susana 
Díaz no se opone al aplazamiento y sigue a la espera.
La Razón: 
Díaz deja a Sánchez de candidato para asaltar la Secretaría General: 
Ferraz y los barones acuerdan aplazar el congreso; la presidenta espera 
un mal resultado del secretario general si hay elecciones (Ainhoa 
Martínez). Otro titular: Rajoy irá al Congreso para informar sobre los 
refugiados. Otro titular: Podemos: el coche oficial hasta el portal; el 
coche oficial del concejal de Carmena Guillermo Zapata invade 
prácticamente una de las aceras para ir a recoger a su domicilio al 
edil; los vecinos critican el ‘privilegio’ de unos políticos que habían 
renunciado al coche oficial (P. Gómez). Diario Crítico: Frías 
expectativas para la cumbre final: casi nadie da un duro por la cita 
Sánchez-Iglesias.
El Periódico: El PSOE aplaza la pugna entre 
Sánchez y Díaz. El Mundo: Podemos exige el indulto para su concejal 
condenado a tres años por agresión (M. Amelia Brenes). Otro titular: El 
PP suspende a sus concejales en Valencia al no lograr que dimitan 
(Hèctor Sanjuan). Otro titular: Díaz consigue que Sánchez aplace el 
pulso por el poder en el PSOE (Carmen Torres). Vozpopuli: Felipe 
González a Sánchez: 'Tú no pactes con el diablo; yo me encargo de 
Susana'; Pedro Sánchez se siente traicionado por Felipe: le prometió 
frenar los movimientos de Díaz a cambio de evitar un pacto de Gobierno 
con Podemos; en Ferraz se opina que ha incumplido su palabra (Federico 
Castaño). Otro titular: Podemos cree que Susana Díaz al frente del PSOE 
sería un obstáculo (Carlos Fonseca).
ABC: Susana Díaz mantiene el 
pulso y marca la agenda a Pedro Sánchez ante el retraso del 39 Congreso:
 su amago de disputar la Secretaría General lleva a Ferraz a desdecirse y
 pedir retrasar el Congreso Federal; ‘El líder socialista no tiene tan 
amarrados los apoyos como vociferan los suyos’, interpreta el PSOE 
andaluz (Stela Benoit y Sara Medialdea). Otro titular: Iglesias 
aceptaría ahora entrar en un Gobierno de coalición del PSOE con 
independientes: el PSOE y Podemos intentan rebajar las exigencias para 
desbloquear la situación. Público: Ferraz desvincula a Díaz del retraso 
del Congreso y la invita a ir a primarias para liderar el PSOE (Manuel 
Sánchez). OKdiario: Pedro Sánchez hace trampas aplazando el Congreso 
para que a Susana no le dé tiempo a presentarse (Sandra Fernández).
El
 Español: España sin Gobierno, el Congreso sin diputados: escasamente un
 10% de los parlamentarios, la mayoría de Podemos, acudió a trabajar a 
la Cámara Baja en el primer lunes después de las vacaciones de Semana 
Santa (Ana I. Gracia). Libertad Digital: Rajoy sólo piensa en otras 
elecciones aunque llame a Sánchez y Rivera: accede a comparecer en el 
Congreso para informar de la Cumbre Europea (P. Montesinos). Otro 
titular: Sánchez y Susana Díaz pactan aplazar su batalla por el 
liderazgo (Ketty Garat). Otro titular: C’s romperá con el PSOE si abre 
otra negociación con Podemos (Mariano Alonso).
Confidencial 
Digital: Tres ministros contra Soraya porque no les deja hablar en el 
Congreso: De Guindos, Margallo y Tejerina acusan a la vicepresidenta de 
impedirles explicar qué están haciendo y de convencer a Rajoy con 
informes jurídicos para que el Gobierno permanezca 'mudo'. Otro titular:
 Susana Díaz no tenía garantizado el voto en bloque del PSOE andaluz; 
advertencia de dirigentes del partido: delegados de Cádiz, Jaén y Málaga
 no están contigo. Invertia: Jornada intensiva en el Congreso: la 
jornada de debate hoy en el Congreso llega cargada de iniciativas. 
Algunas como la propuesta por ERC, de prohibir el fracking, tiene visos 
de prosperar. Pero, los partidos políticos debatirán sobre el sistema 
eléctrico, subsidios, Castor, Navantia, Elcogás...
CATALUÑA
La
 Razón sigue con la declaración del ex president Mas al juez: La 
suspensión del 9-N 'provocó un alboroto' en el frente soberanista; una 
'discusión importante' en el Palacio de Pedralbes la noche del 13 de 
octubre acarreó 'la ruptura de la unidad existente' (R. Coarasa). El 
País: Junts pel Sí decide hoy si desobedece al Tribunal Constitucional 
(Pere Ríos). El Mundo: Cataluña controlará el auge del integrismo en las
 aulas: la Generalitat elabora un protocolo; en los colegios catalanes 
hay 75.000 escolares de origen musulmán (Javier Oms). El Economista: 
Puigdemont ‘blinda’ las subvenciones a la tele catalana. Economía 
Digital: Mas y Puigdemont pactan su futuro: la militancia convergente 
apuesta por lo que se conoce como modelo PNV, por la separación entre 
presidente del partido y candidato a la presidencia de la Generalitat 
(Josep Maria Casas).
La Vanguardia: Lío de los partidos para 
alcanzar independencia de Catalunya: las propuestas de cómo encarar el 
proceso constituyente muestran las diferencias entre Junts pel Sí, la 
CUP y la ANC para llegar al 'nuevo Estado catalán' (Quico Sallés). El 
Periódico: Barcelona aviva de nuevo el debate de la prostitución: el 
plan de Colau para regularla levanta ola de críticas (Rosa Mari Sanz). 
Otro titular: 'En algún momento explotaremos': un médico del CAP de El 
Prat relata cómo la sanidad catalana vive al límite. Confidencial 
Digital: La ANC se centrará en la sanidad y el empleo para sumar 
independentistas.
ECONOMÍA
El Economista: La parálisis 
política ya recorta dos décimas del PIB en el primer trimestre: hoy se 
cumplen 100 días de las elecciones. El País: Fracasa el plan estrella de
 ayuda a los parados: consume solo el 15% del fondo previsto; a falta de
 dos semanas para finalizar el plan, de los 1.200 millones 
presupuestados solo se han gastado 182 millones y apenas reciben el 
subsidio el 25% de los beneficiarios previstos (Manuel V. Gómez). El 
Periódico: España gasta sólo el 12% de los fondos europeos contra el 
paro juvenil (Antoni Fuentes).
ABC: El crédito a la gran empresa 
cayó un 25% en diciembre por el parón de las inversiones: las grandes 
compañías españolas están solicitando menos crédito bancario; en 
diciembre los préstamos a este tipo de empresas cayeron un 25,32%, según
 datos del Banco de España. Cinco Días: Así fue el gran ajuste: 
infraestructuras, educación y cultura sufren los mayores recortes; el 
gasto en desempleo y pensiones ha aumentado un 32% desde 2007; España 
dedica menos que la media de la UE a Sanidad y más a intereses. Otro 
titular: El Tesoro coloca 47.600 millones a tipos negativos en un año.
Capital
 Madrid: Miedo a la deuda: las familias sueltan lastre inmobiliario: la 
caída de tipos y el aumento de la financiación deja impávidos a los 
españoles (Virginia G. Rendle). Otro titular: Spain Investors Day con un
 Gobierno en funciones y la política abierta en canal: comienzan a 
aparecer síntomas de desaceleración económica y caída de la confianza 
(Julián González). Expansión: 'Road show' de Guindos esta semana para 
aclarar dudas sobre la economía española (Calixto Rivero). Otro titular:
 Supremo: los ERE con acuerdo impiden los recursos indeviduales. El 
Mundo: Ofensiva de los empresarios españoles en Cuba para frenar a EEUU 
ante la inacción de la Administración (María Rionegro y Hugo Sáenz).
EMPRESAS
Capital
 Madrid: Abengoa ve perdida su filial de EEUU y plantea quitas 
selectivas: los mercados dudan de las cifras de ingresos y beneficios 
hasta 2020 (Marcos Celada). Expansión: Abengoa evita la quiebra: guía 
para saber cómo será el rescate (M.Á. Patiño y S. Arancibia). Otro 
titular: Guerra de ofertas por el dueño del Palace. El Economista: 
Abengoa logra el apoyo de los acreedores y esquiva el concurso. Otro 
titular: OHL salva la cara en México: la Comisión Bancaria y de Valores 
del país exime a la empresa de fraude por sus actuaciones, aunque la 
sanciona con 3,6 millones por irregularidades administrativas. Otro 
titular: Los estancos usan firmas interpuestas para cobrar de las 
tabaqueras: se querellarán contra el fisco tras ser multados.
El 
Confidencial: Abengoa ahora necesita liquidez para nóminas al prorrogar 
el concurso (Eduardo Segovia). Otro titular: PwC toma ventaja sobre 
Deloitte y KPMG como futuro auditor de Telefónica (José Antonio Navas). 
Europa Press: Acciona, ACS, FCC y Ferrovial pujarán por el AVE entre 
Londres y Birmingham: lideran cuatro de los nueve consorcios. El 
Periódico: El precio del teléfono e internet sube tres euros (Josep M. 
Berengueras). Vozpopuli: Ofensiva contra la AN para que no tumbe las 
multas de la CNMC a las grandes del Ibex (Baltasar Montaño).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El
 Confidencial: La división entre Podemos y Ganemos abre la puerta del 
consistorio de Madrid al PSOE (Iván Gil). Vozpopuli: Diputados de 
Podemos recurren la Ley del Suelo de Madrid que Manuela Carmena llegó a 
avalar (R. Pozo). Otro titular: La nueva UGT: menos federaciones y un 
fuerte ajuste de plantilla (Teresa Lázaro). El Español: El TC tumba la 
ley que reservaba a los secretarios la agenda del juez: las decisiones 
de los secretarios judiciales que afecten a derechos fundamentales deben
 ser en todo caso susceptibles de recurso ante el juez, según el 
Constitucional (María Peral).
OPINIONES
Editorial en El 
País: 'Un pulso aplazado; el congreso de PSOE no tenía sentido ahora, 
pero el problema permanece'. Otro editorial: ‘Podemos y la patria vasca;
 el partido más radical en el escenario español se convierte en el 
principal rival electoral de la izquierda ‘abertzale’. Francesc de 
Carreras en el mismo diario: ‘Adversarios y enemigos: el error del PSOE 
es pensar que Podemos es homologable con las izquierdas europeas’. 
Editorial en El Mundo: ‘España no puede permitirse perder el tren de 
Cuba’. Otro editorial: ‘Prevenir para que el yihadismo no entre en las 
escuelas’. Casimiro García-Abadillo en el mismo diario: ‘¿Qué quiere 
Susana?’. Raúl del Pozo en el mismo diario: 'Pedro y la de Triana; los 
100 días de bloqueo pueden desembocar en una repetición de elecciones o 
en un Gobierno frankenstein'.
Editorial en El Periódico: ‘Han 
pasado 100 días, quedan 34: el periodo de interinidad más largo en estos
 40 años, en que a España se le acumulan los problemas o se le pasan las
 oportunidades’. Editorial en La Vanguardia: ‘Días cruciales para el 
PSOE’. Editorial en La Razón: ‘El PSOE debe impedir un pacto de Sánchez 
con los nacionalistas’. Editorial en ABC: ‘La yihad busca suicidas en 
España'. Otro editorial: 'La incertidumbre frena la inversión'. 
Editorial en Cinco Días: ‘Las buenas perspectivas del Tesoro: los 
efectos de la actual coyuntura política española, con un Ejecutivo que 
continúa en funciones y un mapa parlamentario cuya fragmentación no 
apunta a una pronta composición de Gobierno y que puede incidir tanto en
 la evolución de los costes de financiación como en el cumplimiento de 
las previsiones de crecimiento’. Otro editorial: ‘Cuba, territorio 
turístico español'.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/1977
No hay comentarios:
Publicar un comentario