MURCIA.- La Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente trabaja 
con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en la 
delimitación de 62 humedales de la Región de Murcia que cumplen los 
criterios para ser incluidos en el Inventario Nacional de Humedales.
De
 los 62 humedales seleccionados, 48 ya fueron inventariados en el año 
2000. Entre estos destacan por su importancia el Mar Menor y los 
humedales de su entorno (Salinas de San Pedro, Encañizadas, Marina del 
Carmolí, Salinas de Marchamalo, Salinas del Rasall, en Calblanque), los 
criptohumedales de los Saladares del Guadalentín y del Humedal de 
Ajauque y Rambla Salada, los arrozales de Calasparra y Salmerón, los 
bosques de ribera de Cañaverosa y Almadenes y algunos embalses de 
interés para la fauna y la flora (embalse del Quípar, Argos, Santomera y
 otros).
Además, se han incluido otros 14 nuevos humedales, entre 
los que destacan las lagunas de Campotéjar y de las Moreras, que 
recientemente han sido declaradas como ZEPA y Humedal de Importancia 
Internacional por la significativa población de malvasía cabeciblanca, 
una anátida que está en peligro de extinción en todo el mundo.
De 
los 62 humedales de la Región que pueden ser incluidos en el Inventario 
Nacional de Humedales, 45 (72 por ciento) tienen toda o prácticamente 
toda su superficie amparada por alguna figura de protección, otros 12 
humedales (19 por ciento) se encuentran incluidos toda o gran parte 
dentro del Dominio Público Marítimo Terrestre o Dominio Público 
Hidráulico, y solo 5 humedales (8 por ciento) no tienen ninguna figura 
declarada y en la actualidad se está valorando su forma de protección.
La
 superficie total de humedales en la Región de Murcia abarca unas 18.856
 hectáreas. El humedal de mayor superficie es el Mar Menor (13.600 
hectáreas), le siguen en orden decreciente los criptohumedales (1.806), 
los arrozales (1.120), los humedales con salinas costeras (819), los 
embalses (797), los bosques de ribera (342), las encañizadas (180), las 
lagunas superficiales (150), las salinas de interior (22) y las charcas 
(20).
No hay comentarios:
Publicar un comentario