LORCA.- El concejal de Economía en el Ayuntamiento de Lorca, Fulgencio Gil, 
ha informado que el Consistorio Municipal ha conseguido retener una 
cantidad total de 570.482,47 euros para las arcas de todos los 
lorquinos. Se trata de dinero procedente de los procesos judiciales con 
sentencia en firme derivados de los convenios urbanísticos aprobados en 
solitario por el PSOE en el año 2005, cuyo pago se ahorrarán todos los 
lorquinos. Esta cifra supera, por contar con una referencia, el 
presupuesto municipal en las áreas de Igualdad y Mayor.
Fulgencio Gil ha explicado que se trata de un montante económico 
derivado de las intensas negociaciones emprendidas por las áreas 
económica y jurídica del Ayuntamiento con los promotores de tres convenios 
sobre los que ya hay una resolución judicial en firme contra el 
Consistorio. El ahorro para los ciudadanos se refiere a costas 
judiciales, gastos en procuradores y abogados e intereses. Los tres 
convenios son los siguientes:
1) Time Services (La Parroquia); el ahorro se cifra en 70.000 euros 
referentes al gasto en costas judiciales, procuradores contarios y 
minutas de abogados. Cabe recordar que con los promotores de este 
convenio se ha pactado un calendario de pagos que alcanza hasta el año 
2021 a razón de 112.540,05 €, ya que la condena se eleva a 887.780,35 
euros.
2) Ineyfam (La Escucha); ahorramos a los lorquinos el pago de una 
cantidad que alcanza los 284.147,99 euros. Se trata de un 
guarismo integrado por el abono de las Costas Judiciales (Abogado 
Procurador contrario / Abogado Externo), que se sitúa en 41.193,31 €, 
así como de los propios gastos derivados del convenio, un montante de 
183.954,68 €, y otros 60.000 euros correspondientes a los intereses. La 
sentencia obliga al Consistorio al pago de 260.000 euros. Se ha 
conseguido el fraccionamiento del mismo, a razón de 51.017,19 euros 
hasta el año 2019.
La Mercantil reclamaba 411.139,08 € correspondientes a la cantidad 
abonada por el pago del primer plazo del convenio urbanístico por 
importe de 227.184,40 € y 183.954,68 € por compensación económica de 
todos los gastos en que ha incurrido la mercantil, así como los 
intereses legales desde la fecha del pago de la cantidad principal y 
costas.
3) Operadora Agrícola del Mediterráneo (Avilés). La labor de 
negociación Municipal ha permitido que los lorquinos no tengan que 
pagar197.334,48 euros. Se consigue en tal sentido ahorrar las costas del
 proceso cifradas en 70.413,92 euros, junto al gasto correspondiente a 
la intervención del Letrado, 18.000 €, así como los intereses desde el 
momento de la Interposición de la Demanda (13 julio de 2015) y no desde 
la fecha de la denuncia del Convenio (30 de octubre de 2012) como 
solicitaban los promotores, repercutiendo en el ahorro de 126.920,56 €. 
Hemos de recordar que la sentencia contra el Ayuntamiento supondrá el 
pago de 1.202.024 €. Hasta la fecha, y como ya se ha informado por parte
 del Consistorio Municipal, los promotores del convenio no aceptan 
ningún calendario de pago fraccionado, lo que, de confirmarse, se 
traducirá en un severo golpe contra la situación económica del 
Ayuntamiento.
El concejal de Economía ha informado, además, que el Consistorio 
Municipal, para mayor claridad de la situación derivada de los convenios
 urbanísticos "trampa" (que querían desarrollar en Suelo Inadecuado para
 el Desarrollo Urbano, SIDU) aprobados en solitario por el PSOE en 2005,
 permite a todos los ciudadanos consultar el texto íntegro de estos 
convenios a través de su web municipal. El portal de transparencia de la
 página en Internet ofrece, de este modo, toda la información al 
respecto. Así, cualquier lorquino interesado únicamente tiene que 
acceder al contenido mediante el enlace http://www.lorca.es/transparencia/convenios-urbanisticos.asp
Fulgencio Gil ha manifestado que se trata de un ejemplo más de que el
 Ayuntamiento quiere que todos los ciudadanos cuenten con la plena 
información de las cuestiones más relevantes que tienen que ver con la 
actualidad del Consistorio. Nosotros no tenemos nada que esconder y nos 
ratificamos en que el portal de transparencia es una herramienta muy 
útil para constatar que la labor política tiene que ser ejemplo de 
transparencia, con el objetivo de que nuestra gestión pública contribuya
 a consolidar al Ayuntamiento como administración accesible y 
transparente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario