MURCIA.- La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela 
Martínez-Cachá, visitó hoy las actuaciones para la eliminación de los 
posibles riesgos y peligros para la salud y el medio ambiente en el 
vertedero de la empresa Proambiente en Abanilla, donde, desde el inicio 
de los trabajos, el 9 de octubre, se han retirado unas 512,48 toneladas 
de lixiviados que han sido trasladadas a un gestor autorizado.
Durante la visita, en la que Martínez-Cachá estuvo acompañada por la 
directora general de Evaluación y Calidad Ambiental, Encarna Molina, por
 el alcalde de Abanilla, Ezequiel Alonso y por el  presidente de la 
Plataforma Vertivega, Rafael Tora, además de técnicos, dijo que estas 
labores se llevan a cabo "tras la revocación, el pasado 25 de 
septiembre, de la Autorización Ambiental Integrada de la ampliación del 
vaso número 3 del vertedero de RSU, y la resolución de 7 de octubre para
 la ejecución forzosa subsidiaria, por parte de la Administración del 
proyecto de restauración, que se realizará con cargo a la empresa 
Proambiente".
La consejera avanzó que mañana dará cuenta al Consejo de Gobierno de 
la Orden de 8 de octubre, por la que se declara de emergencia diversas 
tareas a realizar durante los siguientes dos meses en el vertedero de 
Abanilla, "para eliminar los riesgos que habían sido constatados por los
 técnicos de la dirección general de Calidad y Evaluación Ambiental de 
la Consejería".
La titular de Medio Ambiente informó sobre estas actuaciones "que se 
han encomendado a la empresa Tragsa, valoradas en 292.478 euros, y se 
financiarán con cargo a la fianza depositada por la empresa, cuyo 
expediente de incautación ha sido ya iniciado". Martínez-Cachá destacó, 
 además, que el objetivo fundamental de las obras "es eliminar los 
riesgos y peligros a la salud y al medio ambiente y, para ello, los 
trabajos se centran en la retirada de lixiviados, el control de los 
asentamientos geométricos de los vasos y sellados, la ejecución de 
cunetas, y la obtención de datos prioritarios para poder abordar las 
siguientes fases con garantías suficientes".
Adela Martínez-Cachá subrayó que, además de estas acciones, también 
se ha puesto en marcha, concretamente el 22 de octubre, "una campaña de 
muestreo de calidad del aire para la detección y verificación de los 
niveles de gases en la atmósfera", al tiempo que se están realizando los
 trabajos de levantamiento topográfico de los vasos a restaurar "para 
poder realizar un adecuado control y seguimiento de su evolución, con el
 fin de evitar mayores incidencias".
La consejera apuntó que con todas estas actuaciones de emergencia "se
 inicia la ejecución subsidiaria por parte de la Administración para la 
clausura y sellado del vertedero de Proambiente de la Serratilla en 
Abanilla, y en línea con la contestación dada a la solicitud de 
información de la Comisión Europea sobre Dictamen Motivado 2006/2311 
sobre vertederos ilegales en España, se realice con todas las garantías y
 seguridad, de manera que se recuperen los daños en el medio ambiente 
afectado, y, particularmente, con las condiciones que deben recuperarse 
por haberse afectado a un lugar de la Red Natura 2000".
Los técnicos de la Dirección General de Calidad y Evaluación 
Ambiental están ejecutando los trabajos de revisión y actualización del 
proyecto de restauración de este vertedero, que será supervisado por la 
Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente para su adecuación 
con el Lugar de Interés Comunitario 'Sierra de Abanilla', y se licitará y
 ejecutará, conforme a las condiciones técnicas establecidas en la 
Resolución de 3 de abril de 2013, con cargo a la garantía de 3.305.933 
euros impuesta por la Administración ambiental en dicha resolución.
La consejera concluyó que "vamos a garantizar el desarrollo de las 
tareas para la restauración del vertedero, sin que cueste un euro a los 
murcianos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario