MURCIA.- La consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela 
Martínez-Cachá, anunció hoy, tras mantener un encuentro con el alcalde 
de Alhama de Murcia, Diego Conesa, que la Consejería llevará a cabo la 
tramitación del plan de gestión integral de los Saladares del 
Guadalentín para la protección de este espacio declarado paisaje 
protegido y Zona de Especial Interés para Aves (ZEPA), dentro de la Red 
Natura 2000.
El objetivo de esta actuación es que la Consejería, el Ayuntamiento 
del municipio y los particulares propietarios del suelo "trabajen 
conjuntamente para la protección de este espacio, de gran importancia 
para las aves esteparias", según explicó la consejera, que añadió que 
"el inicio de la tramitación del plan está previsto para marzo del 
próximo año".
El Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Saladares del Guadalentín 
es un humedal salino formado por un conjunto de fragmentos de saladar 
alineados en torno a los cauces del río Guadalentín y la rambla de Las 
Salinas, con una extensión de 2.035 hectáreas, forma alargada y una 
longitud de norte a sur de 14,5 kilómetros.
En los Saladares del Guadalentín se encuentra flora de gran 
importancia, como salado, almarjo, taray, siempreviva, lechuga de mar, 
cambrón y palmera datilera.
También hay aves, como el azor, gavilán, carricerín real, carricero 
tordal, carricero común, mito, alondra, mochuelo común, bisbita 
campestre, bisbita común, vencejo común, vencejo pálido y vencejo real, 
águila real, búho real, busardo ratonero, alcaraván, terrera marismeña, 
chotocabras pardo, lúgano, alzacola, ruiseñor, culebrera, aguilucho, 
buitrón, carraca, cuervo, paloma zurita, cuco, escribano, petirojo, 
lavandera, cernícalo, halcón peregrino y aguililla calzada. Asimismo, 
cuenta con gran cantidad de aves acuáticas, anfibios y reptiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario