Este próximo 
jueves se celebra en EEUU y Canadá, y por contagio en muchos otros 
sitios, el Día de Acción de Gracias que conmemora la llegada de los 
primeros colonos. Es la gran Fiesta Nacional, junto con el 4 de Julio. 
Habrá pavo, como es de rigor. Y todavía con los últimos churretes de la 
salsa de arándanos sin limpiar, dará comienzo otra tradición 
religiosamente pagana: el Black Friday o Viernes Negro, que da el 
pistoletazo de salida a la temporada de compras navideñas. En esto 
España sigue la corriente.
El
 mundo del comercio minorista, desde los grandes almacenes a los 
pequeños negocios familiares, se prepara para esa frenética 
carrera de compras a partir del fin de semana. ¿Cómo de frenética? 
Visto desde fuera, la agencia Reuters ha distribuido un largo 
reportaje firmado por Sarah White y Ana Vicario que responde al 
siguiente título: ‘Los comerciantes españoles celebran las 
señales de recuperación de la Navidad’. Dicho de otro modo, que 
estas Navidades tiene toda la pinta de ser como las de antes. Tal vez 
no al cien por cien, pero sí se esperan las mejores fiestas desde el 
comienzo de la crisis.
White y Vicario dan cuenta de las 
expectativas menos sombrías que estos años pasados, como ha 
recogido un estudio de Deloitte sobre previsiones de gasto 
familiar. Y de otro de Adecco sobre la contratación, temporal por 
supuesto, de hasta 850.000 personas. Pero además hablan con 
miembros de una empresa familiar como Alberto Martí: ‘No todo lo que
 se perdió se ha recuperado, y no estamos en los niveles de 
ingresos de 2007, pero algo sí. Ya estamos planificando el 
trabajar en sábados y en tener horas extra’.
¿Qué efectos puede
 tener la psicosis de terrorismo yihadista en los hábitos de compra
 de los españoles? De acuerdo con Reuters, no mucho: ‘Hay pocos 
signos de ese cambio en el centro de Madrid, donde las grandes tiendas 
estaban a reventar este sábado tras los ataques’ terroristas en 
Paris y Bamako. Lo confirma Victoria Larroy, de Deloitte 
precisamente: si acaso, ‘las ventas online podrían aumentar si la 
gente se aparta de grandes aglomeraciones’ por precaución.
Otra
 información de la misma agencia reproduce el optimismo del 
ministro de Economía Luis de Guindos en su entrevista dominical con
 ABC: ‘El crecimiento económico español mejora sobre el tercer 
trimestre, dice el ministro’. Tras ese título subraya y destaca 
que Guindos anuncia que ‘al menos el mes de octubre’ se ha 
comportado mejor que los meses anteriores, y que de seguir así, se
 espera superar en 2016 el 3,3% de aumento de PIB. Claro que el 
ministro lo dijo en condicional: ‘Si se disipa esa incertidumbre
 por las elecciones generales y siguen acompañando vientos de cola 
como la caída del precio del petróleo, el cambio del euro y la menor 
fragmentación de los mercados de crédito, perfectamente se puede
 crecer por encima de lo que se ha crecido este año’.
Otros 
preparativos que tienen que ver con la ola de terrorismo 
yihadista: el ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, ha 
anunciado que varios países, entre ellos España y Gran Bretaña, están
 listos para ayudar al Gobierno del presidente François Hollande en su
 lucha contra el llamado Estado Islámico o ISIS. Lo cuenta Mike ‘Mish’ 
Shedlock en FxStreet, un medio financiero que como todos los demás 
está atento al repentino cambio de escenario en Europa y el resto 
del mundo por la barbarie terrorista. ‘España está estudiando 
enviar tropas a África para liberar a los soldados franceses 
desplegados para contener la amenaza de los yihadistas en Mali y en
 el Sahel, dijo Le Drian’. Ya no es sólo Margallo, y nadie le ha 
desmentido.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario