MURCIA.- La consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo, y el alcalde de 
Murcia, José Ballesta, han presentado este viernes en rueda de prensa 
las líneas maestras de lo que será el "mayor espacio de atracción 
turística y cultural del centro de la ciudad", consistente en un plan de
 recuperación urbana integral del yacimiento arqueológico de San Esteban
 y todo su entorno, como el jardín, el palacio y la iglesia, abarcando 
una superficie de 23.000 m2.
Todo ello dotado con un presupuesto aproximado de 15 millones de 
euros, de los cuales el Pleno de la próxima semana abordará la 
aprobación de una partida de 4,9 millones para financiar el inicio del 
programa de actuaciones.
Asimismo, una comisión de expertos 
actuará como órgano asesor en todo el proceso que desde hoy y mientras 
dure está abierto a la participación de la sociedad e instituciones a 
través de la web 'www.recuperamossanesteban.es'.
Según ha 
anunciado Ballesta, el Plan Director, que será el que marque las 
directrices del proyecto, se pretende que esté adjudicado "en el primer 
trimestre del próximo año".
El plan es invertir para hacer una plaza pública que permita poder visitar el arrabal árabe del siglo XIII y, al mismo tiempo, hacer una intervención que incluya las calles adyacentes y la iglesia renacentista de San Esteban.
Para el alcalde es necesario "cerrar esta herida que tiene la ciudad lo antes posible".
Lo que sí está ya concretado, según explicó la consejera de Cultura, es el plan para restaurar la Iglesia de San Esteban, el vestigio más importante del Renacimiento en la ciudad. En este edificio ya se está interviniendo para reparar la estructura y daños externos –266.000 euros– y también hay ya presupuesto –400.000 euros – para restaurar los importantes retablos de su interior.
El plan es invertir para hacer una plaza pública que permita poder visitar el arrabal árabe del siglo XIII y, al mismo tiempo, hacer una intervención que incluya las calles adyacentes y la iglesia renacentista de San Esteban.
Para el alcalde es necesario "cerrar esta herida que tiene la ciudad lo antes posible".
Lo que sí está ya concretado, según explicó la consejera de Cultura, es el plan para restaurar la Iglesia de San Esteban, el vestigio más importante del Renacimiento en la ciudad. En este edificio ya se está interviniendo para reparar la estructura y daños externos –266.000 euros– y también hay ya presupuesto –400.000 euros – para restaurar los importantes retablos de su interior.
Sin embargo, y por otra parte, la portavoz del Equipo de Gobierno municipal, Rebeca Pérez, ha dicho no entender 
cómo Ciudadanos "cambia la vara de medir según el partido político que 
sea", en referencia al criterio utilizado para apoyar a unos candidatos u
 otros en la constitución de las Juntas Municipales. 
 En este sentido, ha reconocido que en Ciudadanos "creen que la única 
opción de regenerar es quitar a candidatos que tengan ocho años como 
pedáneos", pero critica que "no han utilizado la misma vara de medir con
 el PSOE".
La portavoz también se pregunta cómo va a explicar Ciudadanos que se 
haya aliado con partidos cuyos programas políticos "son radicalmente 
opuestos". A su juicio, es difícil de explicar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario