CARTAGENA.- El Grupo Municipal de Ciudadanos ha presentado una moción para que el Ayuntamiento de Cartagena apoye la votación del Garbancillo de Tallante como "Planta del año 2016", en una encuesta que organiza anualmente la web de referencia "Los Porqués de la Naturaleza".
Esta votación surge 
con el propósito de concienciar a todos los ciudadanos sobre la 
importancia de cuidar las especies amenazadas de nuestro entorno. El 
Grupo Municipal de Ciudadanos Cartagena solicita al Ayuntamiento que 
anime a la ciudadanía mediante la página web del Ayuntamiento y demás 
recursos divulgativos municipales a que voten a favor del Garbancillo de
 Tallante.
En la votación, el Garbancillo de Tallante compite 
junto al Drago de Gran Canaria, el Helecho de Sombra, la Silene del 
Peñón de Ifach y el Brezo el Andévalo. El plazo para participar en la 
votación vence el próximo 25 de septiembre. La votación es anónima y sin
 necesidad de registro previo.
En el año 2012, la Escuela de 
Ingeniería Agrónoma de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) 
comenzó a desarrollar el proyecto "Conservación de Astragalus 
nitidiflorus en su hábitat potencial en la Región de Murcia", una 
iniciativa cofinanciada por el programa LIFE+ de la Unión Europea que 
pretende recuperar y conservar el Garbancillo de Tallante, garantizando 
así la supervivencia a largo plazo de esta especie. En dicho proyecto 
participa el Ayuntamiento de Cartagena, aportando el 5,11% de la 
financiación del mismo.
Tal y como afirma el catedrático de 
Producción Vegetal de la UPCT, Juan José Martínez, "si conseguimos que 
el Garbancillo de Tallante quede en primer lugar, este galardón 
ocasionará una mayor difusión y divulgación a nivel nacional, acercando a
 la sociedad el conocimiento de esta especie de leguminosa que habita 
sobre tierras volcánicas del Campo de Cartagena".
El Garbancillo 
de Tallante es una planta endémica descubierta en 1909 que vive 
exclusivamente en el Campo de Cartagena. Años después no se volvió a 
conocer su existencia y fue declarada como extinta en el "Atlas y Libro 
Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España" que publica el Ministerio
 de Medio Ambiente.
Después de haber estado desaparecida durante 
95 años, en 2004 fue redescubierta en el paraje de "Los Pérez Bajos" 
(Cartagena), localizándose unas 40 plantas adultas creciendo en los 
márgenes de plantaciones tradicionales de almendros.
Tras su 
redescubrimiento, y tras realizar los oportunos muestreos y 
prospecciones para conocer su estado de conservación, el resultado 
obtenido fue que el número de individuos actual es muy bajo y que, por 
tanto, la especie presenta un alto riesgo de desaparición si no se actúa
 adecuadamente.
En la actualidad, la especie está catalogada en 
Peligro de Extinción, según el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, 
para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de 
Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario