MURCIA.- El presidente del Gobierno murciano, Pedro Antonio Sánchez, ha 
recordado este martes que el trasvase Tajo-Segura "está blindado por una
 ley que aprobó el Congreso", por lo que ha pedido que nadie lo busque 
en una "guerra del agua" porque la actitud de la Comunidad Autónoma será la de un
 diálogo "abierto, reivindicativo y exigente con el Estado para poner en
 marcha un gran pacto nacional del agua que establezca soluciones 
definitivas".
Y es que, ha afirmado Sánchez, "provocando no se 
resuelve".
 "Que nadie me busque en una guerra del agua, porque eso le 
podrá ir bien a unos cuantos, pero cuanto más provoquemos, más difícil 
será solucionar este problema", ha advertido.
"Los ciudadanos 
quieren políticas responsables, soluciones a sus problemas y esa será la
 actitud del Gobierno regional", ha señalado el presidente murciano, 
quien ha defendido la "exigencia, lealtad, el trabajo, diálogo y 
consenso para no engañar a mi gente, a los murcianos".
Considera, 
por ello, que la ley por la que el Trasvase está "blindado" hay que 
"respetarla y los responsables públicos especialmente dar ejemplo".
En
 su opinión, "la forma de resolver los problemas, la mejor forma de ser 
útiles a los ciudadanos por parte de los políticos es que en lugar de 
dedicar tiempo a tirarnos titulares a la cabeza entre unos y otros, en 
declaraciones de provocación que lo único que conseguimos es poner a la 
gente nerviosa, hay que emplear este tiempo en trabajar y solucionar los
 problemas que tienen los ciudadanos, que para eso nos eligen".
En
 esta región, ha continuado, el problema del agua es "histórico", por lo
 que "nadie nos puede dar lecciones de cómo se utiliza el agua o cómo se
 paga".
Tras poner de manifiesto que los regantes "han pagado más 
de 400 millones por el Trasvase, por un agua escasa y muy limitada", 
Pedro Antonio Sánchez ha dejado claro que esto "no es un problema solo 
de Murcia, Castilla-La Mancha o Valencia, sino de España y los murcianos
 necesitamos que nos garanticen el agua como españoles".
En esta 
línea, ha subrayado que en España "hay agua para todos", por lo que ha 
instado a que se ponga en marcha un gran pacto nacional del agua que 
"nos ponga de acuerdo en cómo garantizarla".
Para concluir, ha 
asegurado que el agua a Murcia "seguirá viniendo pero ahora queremos 
soluciones definitivas a medio y largo plazo y para eso tendremos que 
aprovechar todas las posibilidades y soluciones posibles que sean 
complementarias".
No hay comentarios:
Publicar un comentario