MURCIA.- La Comisión Europea decidió ayer prolongar las medidas 
extraordinarias para ayudar a los productores de frutas y hortalizas 
afectados por la prórroga del embargo ruso, tras las peticiones 
realizadas por el Partido Popular español, que lideró la semana pasada 
un escrito al comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, suscrita por
 los miembros del Grupo Popular Europeo.
El Ejecutivo comunitario anunció el mantenimiento a partir del 
primero de agosto de las medidas de apoyo al sector de frutas y 
hortalizas, incluidas las frutas de hueso, tras la finalización el 30 de
 junio del paquete de ayudas introducido el pasado año.
Dichas medidas "ayudarán a aliviar a un sector que está sufriendo las
 consecuencias de una situación geopolítica no causada por los 
productores", indicó el todavía eurodiputado murciano y vicepresidente del 
Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel.
Valcárcel se felicitó de que la Comisión Europea "haya escuchado las 
peticiones realizadas por el PP desde el Parlamento Europeo, así como 
por el Gobierno de España ante el Consejo de Ministros de Agricultura de
 la Unión Europea".
Aunque las medidas no cubren el mes de julio, debido principalmente a
 la prórroga inesperada del embargo, Valcárcel calificó de "muy 
positiva" la decisión de la Comisión Europea de seguir respaldando a los
 productores de frutas y hortalizas, con un presupuesto previsto de en 
torno a 150 millones de euros.
La decisión beneficiará en España a un cupo de 7.600 toneladas de 
manzanas y peras; 5.000 toneladas de ciruelas, uvas de mesa y kiwi; 
22.900 toneladas de tomates, zanahoria, pepino, pimiento dulce y 
gherkins; 55.450 toneladas de naranjas, clementinas, mandarinas y 
limones, y 38.400 toneladas de melocotones y nectarinas. Asimismo se 
añade a todas estas cantidades un cupo de 3.000 toneladas de libre 
disposición.
La eurodiputada riojana Esther Herranz indicó, por su parte, que el 
anuncio de la Comisión "constituye en sí mismo una señal clara al 
mercado para evitar en primer lugar el efecto psicológico que tiene la 
prórroga del embargo ruso sobre los precios, sin que ello suponga un 
gasto desmesurado para la Unión Europea, que hasta ahora ha invertido en
 esas medidas en torno a 200 millones, cantidad inferior a la prevista 
el pasado año".
En los últimos meses el embargo ruso ha sido objeto de varios debates
 en el Parlamento Europeo, en los que el que el Partido Popular ha 
mantenido una posición reivindicativa a favor de todos los sectores 
afectados, entre los que se incluye igualmente la leche.
La eurodiputada castellano manchega Pilar Ayuso, por su parte, 
destacó que "desde el Partido Popular seguiremos insistiendo ante la 
Comisión Europea para que se proceda igualmente a una prórroga más allá 
del 30 de septiembre de las medidas a favor de los productores de leche,
 que tienen que afrontar un momento muy difícil tras la eliminación del 
régimen de cuotas el pasado mes de abril"
No hay comentarios:
Publicar un comentario