CARTAGENA.- Tras la publicación por la Real Academia de Historia de los 
hallazgos de Iván Negueruela, director del ARQUA, sobre el Palacio 
Asdrúbal, edificio púnico que, hace 22 siglos, se levantó en el cerro 
del Molinete, el autor del estudio ha dado a conocer sus argumentos 
arqueológicos en una conferencia que tuvo lugar en el salón de grados de la Facultad de Ciencias de la Empresa, 
antiguo CIM.
El tema había suscitado gran interés y el numeroso 
público siguió con atención las explicaciones del Negueruela, según han 
informado fuentes consistoriales en comunicado.
Entre los 
asistentes se encontraban el alcalde de Cartagena, José López; la 
vicealcaldesa, Ana Belén Castejón; el concejal de Calidad de Vida, 
Francisco Calderón; el concejal del área de Cultura y Patrimonio 
Arqueológico, Ricardo Segado; y el edil delegado de Cultura, Educación e
 Igualdad, David Martínez; y la concejal del Portal y Oficina de 
Transparencia, María José Soler, entre otros.
Las primeras 
referencias del Palacio de Asdrúbal provienen del historiador griego 
Polibio de Megalópolis que visitó la Cart Hadasht púnica a mediados del 
siglo II antes de Cristo. Ese fue el punto de partida de la 
investigación de Negueruela que se inició en el verano del año 2000 con 
una discreta campaña de prospecciones en las laderas de la colina, que 
le permitió encontrar tramos de roca madre y trazas de muros milenarios 
reutilizados en épocas posteriores.
Una de sus primeras 
conclusiones fue que el palacio bárcida era en realidad un conjunto de 
construcciones rupestres. Es decir, un gran edificio excavado en la 
propia roca de las laderas de la colina, previamente preparadas en forma
 de terrazas para permitir la superposición de alturas.
Otra 
conclusión fue que se encontraba ante un edificio de planta triangular, 
algo insólito en aquella época: un triángulo escaleno con una hipotenusa
 de 250 metros, lo que da idea de sus colosales dimensiones, que pocos 
edificios de la Antigüedad tenían.
Según Negueruela, el estudio de
 estas ruinas augura futuras investigaciones sobre el papel que jugó 
Cartagena antes de la dominación romana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario