MURCIA.- El Puerto de Cartagena pagará la terminación de la variante ferroviaria de Camarillas. El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes una resolución que permite a las autoridades portuarias –los organismos responsables de la gestión de los puertos del Estado– asumir obras de mejora de las comunicaciones que financiarán con sus propios fondos.
Según informó el consejero de Fomento, 
Francisco Bernabé, el Puerto de Cartagena asumirá la terminación de 
la variante Camarillas como un proyecto que facilitará la conexión por ferrocarril, 
junto con los accesos a Escombreras. Entre ambos proyectos suman una 
inversión algo superior a los 55 millones a ejecutar entre 2016 y 2019, 
36 de los cuales irán destinados a la variante ferroviaria de la línea 
de Chinchilla que bordea el pantano de Camarillas. 
El Ministerio 
de Fomento invirtió unos 150 millones en la construcción de la 
plataforma sobre la que deben discurrir las vías, incluyendo la apertura
 de los túneles que atraviesan la sierra en el término municipal de 
Hellín, pero dejó la obra sin terminar en 2011. Desde entonces viene 
recogiendo la inversión todos los años en los Presupuestos Generales del
 Estado, pero la deja sin ejecutar un año tras otro. 
Al tratarse 
de un obra fundamental en la comunicación ferroviaria de Murcia con 
Madrid, la patronal CROEM ha llegado a proponer que la Comunidad 
Autónoma ponga parte del dinero necesario para colocar las vías y el 
equipamiento que precisa la línea ferroviaria.
El Gobierno central ha abierto la posibilidad de que la Autoridad Portuaria asuma la financiación de una obra como la variante de Camarillas, al considerar que se trata de una inversión capaz de mejorar las comunicaciones del puerto cartagenero. El importe de la obra rondará los 36 millones de euros.
El Gobierno central ha abierto la posibilidad de que la Autoridad Portuaria asuma la financiación de una obra como la variante de Camarillas, al considerar que se trata de una inversión capaz de mejorar las comunicaciones del puerto cartagenero. El importe de la obra rondará los 36 millones de euros.
La
 entrada en servicio de la nueva variante situada entre los términos 
municipales de Calasparra y Hellín permitirá alejar la vía del borde del
 pantano de Camarillas y recrecer el embalse para aumentar su capacidad 
en 200 hectómetros cúbicos, con lo que se atendería otra demanda de los 
regantes. 
El Puerto de Cartagena costeará también los accesos a 
Escombreras, con lo que destinará algo más de 55 millones a ambos 
proyectos en tres años.
Según informó el Ministerio de 
Fomento, las 28 autoridades portuarias han aprobado 29 actuaciones 
viarias y ferroviarias por importe de 466,8 millones de euros para ser 
financiadas hasta 2019 con cargo al nuevo Fondo Financiero de 
Accesibilidad Terrestre Portuaria, con una anualidad de 113,7 millones 
para el próximo ejercicio.
De esta cantidad, 102 millones de euros
 se destinarán a actuaciones en Camarillas y en líneas como 
Algeciras-Bobadilla, Sagunto-Zaragoza, Miranda de Ebro-Bilbao y el 
acceso ferroviario a La Cabezuela (Cádiz). 
Las Autoridades 
Portuarias han acordado igualmente que las aportaciones de los puertos 
al Fondo de Accesibilidad en 2016 serán del 50% de los beneficios de 
cada puerto. A esas aportaciones se unirá un préstamo suscrito con el 
Banco Europeo de Inversiones (BEI), con lo que se cubrirán todas las 
necesidades de financiación previstas para el próximo año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario