MURCIA.- Las mociones que Ahora Murcia presentará en el Pleno ordinario del 
próximo día 30 buscan garantizar el acceso al agua de todos los vecinos 
del municipio de la capital; que se produzca el traslado provisional de su puesto de 
trabajo de los funcionarios imputados en procedimientos judiciales; la 
apertura de los centros de salud y consultorios en verano, y la 
participación de todos los grupos municipales en las mesas de 
negociación colectiva.
La moción sobre el acceso al agua tiene su justificación en que a 
pesar de que Emuasa cuenta con dos instrumentos de apoyo para las 
familias en situación de precariedad económica, se están produciendo 
situaciones en las que familias con deudas reclamadas judicialmente no 
pueden disponer de acceso al agua en sus domicilios ni acogerse a la 
tarifa plana del Fondo Social de la empresa.
Desde diciembre de 2014 se están produciendo denuncias de la sociedad
 civil organizada que constatan que de nuevo hay en el municipio 
familias a las que se les está cortando el agua, sobre todo en los 
barrios más vulnerables. Además, la Asamblea Agua Pública 100% Región 
Murciana nos informa de que las familias que acuden a las oficinas de Emuasa para solicitar el apoyo del Fondo Social se encuentran con falta 
de información sobre el cambio de modelo de gestión del Fondo Social y 
sobre las condiciones de acceso a dicho Fondo.
Además, existe una imposibilidad de solicitar las prestaciones del 
Fondo Social antes del pago de las deudas reclamadas judicialmente y una
 imposibilidad también de solicitar las ayudas de los Servicios Sociales
 Municipales, ya que el reglamento de las Ayudas Económicas Municipales 
para la Atención de Necesidades Sociales no contempla ayudas destinadas 
al pago del suministro de agua.
Ante esta situación,  Ahora Murcia solicita la cancelación de deudas 
por consumo de agua que hayan sido reclamadas judicialmente por el 
importe de la deuda total pendiente, y que Emuasa no se realice cortes 
de agua a familias en situación de precariedad económica, facilitando, 
en cambio, el acceso a la tarifa plana y evitando la presentación de 
reclamaciones judiciales en caso de futuros impagos.
Para estas medidas (especialmente para la cancelación de deudas)  
proponemos dotar económicamente al programa de Ayudas Económicas 
Municipales para la Atención de Necesidades Sociales con un crédito 
presupuestario adicional de 150.000 €,  provenientes del superávit 
presupuestario (o ahorro) que hemos calculado que el Ayuntamiento tiene 
tras la constitución de la nueva Corporación debido al ahorro en dos 
partidas de gastos contempladas en los presupuestos.
Por un lado, las retribuciones efectivas de los órganos de gobierno y
 personal directivo serán menores a la cantidad presupuestada dados los 
días de demora entre la fecha de toma de posesión de los nuevos 
concejales y la fecha de alta efectiva en la seguridad social. Esta 
cantidad supone, sin incluir la cuota empresarial a la seguridad social,
 aproximadamente 90.000 €.
Por otro lado, la distribución del personal eventual aprobada por la 
Junta de Gobierno ha supuesto, según las estimaciones del equipo de 
gobierno municipal, un ahorro sobre el presupuesto previsto de 64.668,82
 €. En conclusión, el Ayuntamiento puede disponer de algo más de 150.000
 € de superávit presupuestario.
Respecto al traslado provisional de su puesto de trabajo de los 
funcionarios imputados en procedimientos judiciales por actuaciones 
relacionadas con el desempeño de sus tareas mientras persista su 
condición de investigado, la propuesta viene motivada por el hecho de 
que no resulta sostenible la idea de que en el Ayuntamiento de Murcia se
 ha producido un cambio si existen personas investigadas por la Justicia
 que continúan desempeñando  funciones en los mismos puestos de trabajo 
en los que supuestamente realizaron actuaciones ilegales. El traslado de
 estos funcionarios sería a puestos de igual cualificación y categoría.
Aun respetando la presunción de inocencia de cualquier ciudadano, 
consideramos primordial que el funcionario que tramita cualquier tipo de
 expediente no se encuentre bajo sospecha, para que no haya menoscabo de
 la confianza de los ciudadanos en los funcionarios públicos.
Ante cualquier falta disciplinaria de un funcionario, el Estatuto de 
los Empleados Públicos prevé la adopción de medidas provisionales 
mientras se tramita el procedimiento disciplinario. Si esto es así ante 
una falta disciplinaria, no resulta de recibo que no ocurra lo mismo 
ante un procedimiento judicial donde se investiga a funcionarios por los
 presuntos delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencia u 
otros.
En cuanto a la moción sobre la apertura de los centros de salud y 
consultorios en verano, deseamos que el Ayuntamiento de Murcia solicite 
al Servicio Murciano de Salud, con carácter urgente, la apertura 
inmediata de todos los centros cerrados. Entendemos que es competencia y
 obligación de esta Corporación velar para que todos los vecinos y 
vecinas del municipio tengan acceso en igualdad de condiciones a los 
servicios públicos y vean garantizados sus derechos básicos, como es la 
salud.
El Servicio Murciano de Salud ha anunciado recientemente, bajo el 
eufemismo de "modificaciones asistenciales", el cierre o reducción de 
horarios de un total de 41 centros de Atención Primaria de la  Región 
durante el verano, de los que varios corresponden al municipio de 
Murcia.
Es evidente que la reducción de horarios y el cierre de los centros 
conllevan una disminución de las prestaciones sanitarias y un claro 
deterioro de su calidad, y afecta de forma muy especial a las personas 
más vulnerables, como las personas mayores o dependientes, para las que 
es difícil trasladarse a otro centro, además de verse obligados a tratar
 con médicos y personal con los que no están familiarizados. Por su 
parte, el cierre de los centros por las tardes afecta a aquellas 
personas que trabajan.
Nuestra última moción solicitará la participación de todos los grupos
 municipales en las mesas de negociación colectiva del Ayuntamiento, ya 
que actualmente solo participa el grupo municipal en el Gobierno, pero 
no la oposición. Además de tratarse de una exigencia propia de  Ahora Murcia, es una petición que nos han venido trasladando en las últimas 
semanas los distintos sindicatos con los que nos hemos reunido.
Las Mesas de Negociación Colectiva son un espacio de diálogo, 
negociación y acuerdo entre los representantes de los trabajadores 
municipales y el Ayuntamiento, por lo que resulta imprescindible que 
estén presentes todos los grupos municipales con representación en el 
Consistorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario