MURCIA.- El candidato de Podemos a la Presidencia de la Comunidad 
Autónoma, Óscar Urralburu, ha avanzado que cuando lleguen a la Asamblea 
Regional lo primero que harán como diputados es bajarse el sueldo 
alrededor de los 2.000 euros, poniéndose el mismo salario que se aprobó 
en el Consejo Ciudadano Estatal de tres salarios mínimos 
interprofesionales para todos los cargos electos.
Con el grupo más
 paritario en el Parlamento autonómico junto al PSOE, con tres mujeres y
 tres hombres, "nos pondremos un salario como los que tiene la gente, 
alrededor de los 2.000 euros, que es un salario digno para representar a
 la ciudadanía", algo de lo que, en su opinión, "deberían tomar ejemplo 
el resto de partidos políticos".
"Somos una formación muy 
consciente de donde viene y sus objetivos y tendremos un pie en la 
Asamblea y mil en la calle", ha afirmado, "tenemos la responsabilidad de
 conformar y estructurar el grupo parlamentario pero no nos olvidaremos 
de la organización", que apenas tiene cuatro meses de vida en la Región 
de Murcia, "al objeto de estar preparados al cien por cien para que la 
ciudadanía meta sus ojos y manos en la Asamblea y sean quienes de verdad
 estén representados y no como ha ocurrido hasta ahora".
Óscar 
Urralburu ha avanzado, al hilo, que el secretario general del PSOE y 
candidato socialista a la Presidencia, Rafael González Tovar, le ha 
telefoneado "pero no hemos hablado de pactos ni nada por el estilo, 
simplemente fue una llamada de felicitación", y "hemos quedado en que 
tomaremos un café", pero en cualquier caso, nuestra idea es muy clara, 
"los ciudadanos no han votado para pedir pactos, sino para pedir un 
cambio en las formas de hacer política y en las formas de representar a 
la ciudadanía".
Entendemos, ha explicado, que "cualquier acuerdo 
tiene que estar en torno a la idea de proyecto regional de cambio 
fundamental de la las condiciones de vida de la gente".
Tampoco 
hemos hablado del Pacto del Moneo, "pero el compromiso sigue firme", ha 
declarado, "es cierto que hay varios firmantes de este pacto que no 
están ahora en la Asamblea Regional pero, en la medida que nosotros 
tengamos responsabilidad de peso, podremos ponerlo en funcionamiento o 
incrementarlo" a fin, como rezaba, "de no pactar con partidos que lleven
 imputados en las listas, abrir la participación a la ciudadanía y 
modificar la Ley Electoral".
En
 rueda de prensa para hacer balance de los resultados de las elecciones 
autonómicas, en las que han obtenido seis diputados, Urralburu ha 
explicado que más de 83.000 personas han votado a Podemos en la Región 
de Murcia, "50.000 más que en las Europeas".
Por circunscripciones, ha detallado, Podemos ha conseguido 9.400 votos en el
 Guadalentín, 19.521 en la circunscripción 2 de Cartagena; 47.655 en la circunscripción 3 de Murcia; 4.204 en el Noroeste y 2.553 en el 
Altiplano.
En términos absolutos, el PP ha perdido 150.000 votos 
en este proceso electoral, el PSOE 4.400 votos e IU, 20.000, mientras 
que Podemos ha ganado más de 50.000, lo que demuestra, según Urralburu, 
"que el proyecto ha sido reconocido y apoyado en estos comicios por 
muchos votantes, independientemente de sus elecciones anteriores".
"Tenemos
 un momento sin precedentes en la historia de la Región de Murcia" pues 
el PP ha perdido la mayoría absoluta en la Asamblea, a lo que se unen 
las "derrotas" en los cuatro principales municipios, Murcia, Cartagena, 
Lorca y Molina de Segura, "síntoma del cambio que se está viviendo en el
 conjunto del país, fundamental para abordar el próximo reto electoral",
 las elecciones generales en noviembre.
Tras lo que ha destacado 
el protagonismo de las alternativas ciudadanas, "la ciudadanía 
organizada ha demostrado que tiene mucha capacidad para dar la batalla 
electoral en procesos de tiempo tan cortos, así lo hemos visto en 
Blanca, Cartagena, Cieza, Santomera, Molina de Segura, Alcantarilla, 
Águilas, Cehegín o Bullas".
Entendemos que "es un momento oportuno
 para que por primera vez en estos municipios entre una manera de hacer 
política mucho más decente y honesta que lo que se había producido hasta
 ahora". Los datos impulsan, por tanto, la candidatura ciudadana, el 
proyecto que representa Podemos "y estamos convencidos de que será un 
importante empuje para las próximas elecciones y nos ponen en muy buena 
posición para las generales".
Urralburu ha resaltado, en este 
sentido, el resultado del Guadalentín, donde han conseguido la diputada 
María Giménez, "observando que siendo uno de las circunscripciones más 
blancas que teníamos, después de las Europeas, se ha recompuesto", a 
pesar "de que no teníamos candidatura en el municipio de Lorca".
Muy
 satisfecho ha agradecido a los votantes como a los que han participado 
dando su apoyo a la candidatura de Podemos en la Región de Murcia, 
apoderados y voluntarios su colaboración, "aliento" y trabajo "en la 
campaña más económica de todos los partidos políticos, con clara 
diferencia, y también la más participada de una manera desinteresada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario