CARTAGENA.- La Justicia ha vuelto a poner el foco en la empresa que
 gestiona el proyecto municipal de recuperación del barrio universitario
 de Cartagena, Residencial Puerta Nueva. La sociedad, de la que fue 
gerente el exalcalde socialista José Antonio Alonso (quien impulsó el 
plan en su etapa de gobierno, de 1991 a 1995), tiene bienes embargados 
desde marzo por orden del juez de la 'Operación Púnica', que ha imputado
 al exregidor por seis presuntos delitos, y ahora será objeto de otra 
investigación en los juzgados de Cartagena por presunto delito 
societario y alzamiento de bienes.
Según confirmaron a 'La Verdad' fuentes conocedoras del caso, la 
Fiscalía del TSJ ha solicitado al juzgado decano de la 
ciudad que abra diligencias para esclarecer unos hechos que pueden tener
 relevancia penal.
Tras examinar la denuncia que le remitió en febrero la Sociedad 
Municipal Casco Antiguo, de capital íntegro del Ayuntamiento, el 
Ministerio Público ha encontrado indicios de un posible desfalco 
valorado en 9,8 millones de euros.
El consejo de administración de Casco Antiguo acordó hace tres meses 
presentar una denuncia ante el fiscal superior de la Comunidad Autónoma,
 Manuel López Bernal, contra los socios de Puerta Nueva, por los dos 
citados delitos y por otros dos descartados por ahora: falsedad 
documental y contra la hacienda pública.
La denuncia fue acordada por todos los grupos municipales (PP, PSOE, 
IU-V y MC), a la vista de los informes jurídicos que apuntan a que la 
mercantil pudo desviar el dinero a través de préstamos entre las propias
 sociedades que la integraban entre 2005 y 2007.
Los créditos fueron otorgados en un periodo en que la alcaldesa, 
Pilar Barreiro, del PP, formaba parte del consejo de administración de 
Puerta Nueva en representación municipal, como garante del cumplimiento 
del contrato de recuperación del barrio. El acuerdo incluía el abono al 
municipio del 30% de los beneficios extraordinarios que se lograran cada
 año.
La suspensión de pagos en Puerta Nueva acordada por un juzgado de lo 
Mercantil de Madrid el año pasado hace muy difícil, según los abogados, 
que el municipio cobre los dos millones de euros que Puerta Nueva le debe 
en concepto de plusvalías relativas a la venta de pisos, garajes y 
comercios de 2007 a 2010. 
La deuda no fue reclamada en su día por Casco 
Antiguo hasta que, en 2011, Hacienda destapó un 'agujero' de 3,5 
millones en sus cuentas.
Para recuperar el dinero, y tras varias solicitudes del concejal de 
Movimiento Ciudadano (MC) y actual candidato a la alcaldía, José López, 
Casco Antiguo exigió la ejecución provisional de la sentencia de la 
Audiencia Provincial, que fijó la deuda en los citados dos millones y que
 ha sido recurrida ante el Tribunal Supremo por la promotora.
Ésta dijo en febrero que todas sus actividades y las de sus socios 
han sido legales y mostró su confianza en que la Fiscalía archivaría la 
denuncia, ya que en 2013 dio carpetazo a una similar de Izquierda 
Unida-Verdes, Movimiento Ciudadano y Democracia Real Ya.
Fuentes de Puerta Nueva defendieron que los préstamos son legales y 
que no han sido devueltos porque la crisis ha generado situaciones de 
insolvencia. También indicaron que con los créditos se dio financiación 
para inversiones inmobiliarias en España y fuera de ella, por ejemplo en
 Marruecos, a mejores condiciones que las bancarias.
Asimismo, descargaron de responsabilidad a los miembros de su consejo
 de administración -en el que estuvo Barreiro desde 2003 a 2007-, porque
 los créditos los validó la junta general, a través de dos consejeros 
delegados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario