MURCIA.- Podemos dice estar trabajando para recomponer la coalición Cambiemos Murcia
 tras la marcha de Equo la semana pasada, pero si esa negociación no 
fructifica, el partido se plantea "tener una alternativa social y 
ciudadana" a la que apoyar en las elecciones municipales del próximo mes
 de mayo. 
Así lo ha hecho saber el secretario general de Podemos en la 
Región de Murcia, Óscar Urralburu, quien reconoce que ha tenido 
contactos en los últimos días con representantes de IU-Verdes y de Equo 
para ver si se puede recomponer Cambiemos Murcia.
Urralburu
 se propone agotar el plazo de negociación, que durará toda esta semana 
pero, en caso de que no obtener resultado, explicó que Podemos "tendrá 
que apoyar alguna opción en el proceso electoral municipal", porque "hay
 muchísimos ciudadanos que se han quedado descolgados". Aunque reconoce 
que quedan muchas horas y el diálogo es "muy intenso", hay "muchos 
actores y voluntades en juego". 
Urralburu consideró que es una "lástima"
 que el trabajo de "tantos meses" y con "tanta ilusión" de muchos 
ciudadanos, al final "se frustre por una mala gestión".
Urralburu 
ha reconocido que ha habido "disfunciones muy importantes" y, aunque ha 
evitado dar nombres, cree que son "momentos de generosidad y de 
comprensión de las necesidades de la gente", en los que "no se puede 
intentar repetir los mismos esquemas que se han mantenido hasta ahora". 
En este sentido, recordó que Podemos respetaba "absolutamente" el 
resultado de las elecciones primarias, aunque no le había gustado 
"muchas de las cosas que han pasado" porque "responden más a intereses 
sectarios, incluso de organizaciones políticas o personales".
Podemos,
 tal y como establecen sus estatutos, preguntó a las bases de inscritos 
del partido si estaban de acuerdo con un Cambiemos conformado por 
IU-Verdes, Equo y un movimiento ciudadano. Los ciudadanos dieron su 
visto bueno a esta opción, por lo que la dirección de Podemos "solo está
 validada para defender ese esquema".
Equo
 se descolgó del proceso por no sentirse representado en el resultado 
final de las primarias, por lo que la dirección de Podemos "no está 
validada formalmente para seguir defendiendo ese Cambiemos Murcia", 
explicó Urralburu. Podemos no puede apoyar un Cambiemos "roto" porque 
"no existe", aunque el pasado viernes se formalizara otro partido con el
 mismo nombre, pero con unos estatutos distintos y cuyos responsables 
"no son los responsables ciudadanos originales" y "no responde a los 
criterios aprobados inicialmente". 
Además, puntualizó que en el nuevo 
Cambiemos Murcia ha irrumpido Construyendo la Izquierda-Alternativa 
Socialista (CLIAS), lo que "nos recoloca en nuevo escenario" que Podemos
 tiene que valorar y someter a su base de inscritos.
Urralburu 
recordó que Podemos ya advirtió el 13 de marzo que el reglamento de 
primarias que se acababa de aprobar en ese momento "dejaba poco espacio a
 la ciudadanía independiente que quería participar en el proceso". Sobre
 esta base, representantes del Consejo Ciudadano Municipal de Podemos 
fueron seleccionados entre los diez primeros puestos de la lista de 
Cambiemos Murcia, mientras que los cuatro primeros puestos fueron 
"copados" por cargos de IU-Verdes.
En opinión de Urralburu, este 
resultado demuestra que "todo el sistema ha operado en beneficio de los 
partidos ya institucionalizados hasta cierto punto y, en particular, al 
que tiene una estructura orgánica mucho más organizada". Por ello, cree 
que toda la fuerza que tenía el movimiento ciudadano se ha visto 
condicionado por unas estructuras de poder orgánico", con lo que se 
"distorsiona".
Es en este punto, según Urralburu, en el que debe 
aparecer el concepto de "generosidad", ya que la fuerza "no la da la 
organización, sino que la organización tiene que representar y 
consolidar la fuerza ciudadana".
La realidad, añadió, es que la 
fuerza está en la ciudadanía pero la estructura "le ha garantizado a 
IU-Verdes los cuatro primeros puestos de la lista". En este contexto, se
 inició un proceso de negociación para intentar mitigar el descontento 
de los sectores más minoritarios, tanto de ciudadanos minoritarios que 
se descolgaron del proceso como el propio Equo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario