CARTAGENA.- Equo Cartagena ha propuesto crear la marca "Campo de Cartagena" para dinamizar la economía local y el empleo en la zona y cambiar el modelo productivo local poniendo en valor el patrimonio natural y cultural del municipio y de la comarca.
Esa es una de las ideas que la 
formación lleva en su programa electoral de cara a las próximas 
elecciones del 24 de mayo, que recoge aportaciones de diversos 
colectivos sociales y ciudadanos y que ha sido presentado por el 
candidato a la alcaldía de la ciudad, Antonio Ortiz García-Vaso, y la 
nº 2 de la candidatura, María Conesa.
Según ha explicado, la
 creación de una marca propia del Campo de Cartagena es una "nueva 
apuesta de dinamización económica" conectada con la filosofía del 
partido de apoyar una "economía del bien común" cambiando los modelos 
productivos y creando nuevos yacimientos de empleo.
La marca, han 
indicado, incluiría el diseño de rutas etnográficas a través del 
patrimonio material e inmaterial, la promoción de empresas y productores
 locales de las zonas rurales del municipio tradicionalmente olvidadas, y
 otras actuaciones encaminadas a reactivar la economía sostenible en 
dichas zonas.
Otra de las propuestas de Equo para Cartagena es la 
aprobación de un nuevo marco legal para lograr un ayuntamiento 
"accesible, cercano y participativo".
Para ello, la formación se 
ha comprometido a promover la "transparencia informativa y la limitación
 de mandatos", así como a hacer públicas las agendas de los concejales y
 elaborar memorias anuales de la gestión municipal abiertas a los 
ciudadanos.
También han apostado por que los propios cartageneros 
participen en la elaboración de los presupuestos anuales para el 
municipio.
Otra de las propuestas de Equo es suprimir las Juntas 
Vecinales y crear Juntas de Distrito "en las que estén verdaderamente 
representados los vecinos y no exclusivamente los partidos políticos", 
así como la creación de un Consejo de Participación Ciudadana.
Otras
 cuestiones que plantea el programa municipal son, por ejemplo, realizar
 una auditoría de las cuentas del Ayuntamiento, revisar las concesiones y
 contratos e iniciar el proceso de remunicipalización de servicios 
públicos como el agua, limpieza, residuos y transporte.
Asimismo, 
propone impulsar la contratación de electricidad concooperativas de 
energías renovables; declarar Cartagena "municipio libre de desahucios";
 reactivar el proceso de descontaminación de suelos, o garantizar 
servicios básicos a las familias sin recursos económicos.
También,
 y entre otras propuestas, defender un modelo urbanístico no 
especulativo y fomentar la creación de vivienda social y el alquiler; 
reactivar el mercado de la calle Gisbert, municipalizar los centros de 
atención a la infancia de 0 a 3 años y garantizar la gratuidad de los 
comedores escolares y reivindicar el Rosell como segundo hospital del 
área de Salud. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario