MURCIA.- Los abogados del alcalde Murcia, Miguel Ángel Cámara, han 
aclarado que el informe elaborado por la Agencia Tributaria (AEAT) sobre
 su defendido pone de manifiesto la "claridad y transparencia" de su 
patrimonio personal, justificando sus ingresos "fruto, única y 
exclusivamente, de su trabajo personal".
En este sentido, los 
letrados explican que el alcalde ingresó en los años 2001 a 2011, junto a
 su esposa, según los datos obrantes en el informe de la AEAT, "la 
cantidad de 1,18 millones de euros netos, lo que nos da una media anual 
superior a los 100.000 euros", según explican en un comunicado.
Asimismo,
 puntualizan que las viviendas familiares en Murcia y Campoamor "fueron 
adquiridas, no en el año que erróneamente se afirma en algunos medios de
 comunicación, sino en los años 1991 y 2000; mientras que el resto de 
inmuebles que se mencionan le pertenecen en proindiviso junto con sus 
hermanos y son fruto de una donación recibida de sus padres desde 1987".
Por
 lo que se refiere al patrimonio en cuentas corrientes, depósitos, 
fondos y planes de pensiones, los abogados explican que "provienen 
íntegramente de la percepción de su salario que en los últimos 10 años 
superó el millón de euros neto, como ya se ha expuesto".
En su 
opinión, consta en el informe de la AEAT claramente que en el año 2005, 
"percibió en efectivo de la Caja Ahorros de Murcia 6.045 euros por 
asistencias a su Consejo Administración, mientras que en el año 2006 la 
cifra ascendió a 7.962,50 euros, y en 2007 fue 12.707,5 euros, también 
en efectivo, todo lo cual, y según ha entendido la AEAT justifica la 
ausencia de retiradas efectivo directas de cuentas corrientes durante 
esos años".
La venta de una finca por parte de los suegros de 
Miguel Ángel Cámara, indican, "es una transacción en la que nada tiene 
que ver el alcalde". Se produce en el año 2006, a un conjunto de 9 ó 10 
empresas, de forma "exactamente idéntica a otras colindantes y 
pertenecientes a otros propietarios absolutamente ajenos a Cámara, a 
precio de mercado", puntualizan.
Asimismo, constatan que parte de 
su finca "fue expropiada por el Ministerio de Obras Públicas en 1990 a 
un precio equivalente a 11 euros por metro cuadrado y dieciséis años 
después, se vendieron a un precio de 18 euros por metro cuadrado".
Para
 concluir, afirman que en el sumario no consta ninguna relación 
patrimonial entre Miguel Ángel Cámara Botía y el ex jefe de Planeamiento
 Urbanístico, Joaquín Peñalver. "En ninguno de los apartados del informe
 patrimonial de la familia Cámara Meroño consta ingreso alguno de 
Peñalver", afirman.
Así, recuerdan que el auto del Juez instructor
 de fecha 29 diciembre 2014 dice que "pudiendo existir algún vínculo en 
los datos patrimoniales de Miguel Ángel Cámara Botía y Joaquín Peñalver,
 algo hoy día no esclarecido y por tanto no puede darse por cierto".
No hay comentarios:
Publicar un comentario