MURCIA.-  Todo el sector de la alcachofa ha respaldado 
el nacimiento de la Asociación 'Alcachofa de España', que tiene ante sí 
el reto de incrementar su consumo y detener la caída de producción 
registrada en las últimas décadas. El objetivo a medio plazo es 
incrementar en dos kilos por habitante al año el consumo de alcachofa en
 el país a través de iniciativas de promoción, según explica Proexport 
en comunicado.
   La Junta Directiva elegida en la Asamblea Contitutiva, celebrada 
este miércoles en Fruit Attraction, impulsará la incorporación de todos 
los sectores implicados (producción, industria y comercio) en una 
entidad dedicada a "hacer más fácil y atractivo el consumo de 
alcachofa", ha explicado Fernando P. Gómez de Proexport.
   Benihort y la DO de Benicarlo, así como los representantes de la 
IGP de Navarra han trasladado su interés en formar parte de la 
iniciativa, que ha sido impulsada por Proexport y la Asociación 
Alcachofa de la Vega Baja.
   También José García, presidente de la Federación Nacional de 
Fabricantes de Transformados Vegetales (Fenaval) ha mostrado su apoyo a 
la Asociación. Con todo ello, más de un centenar de personas han 
confirmado con su presencia en la Asamblea  el respaldo a la iniciativa 
de promoción.
   La producción de alcachofa ha disminuido de forma progresiva y 
sostenida a lo largo de los últimos 20 años. Así la producción total de 
alcachofa en 2008 (226.281 t) es sensiblemente inferior a la de 1990 
(427.900 t). En 2012, la caída ha seguido manifestándose hasta las 
195.202 toneladas, añaden las mismas fuentes.
   Pese a todo, España es el segundo productor de alcachofa de la UE 
por detrás de Italia. Gran parte de la producción nacional se 
comercializa en nuestro país, ya que poco más de 12.000 toneladas de 
alcachofa en fresco fueron exportadas en 2012 al resto de la UE. Según 
el MAGRAMA, el 60% de la producción se dirige a la industria y el 40% 
restante para el consumo en fresco.
   Antonio Galindo de Soltir ha sido elegido como presidente de la 
Junta Directiva. Junto a él impulsarán la asociación Pedro Herrera de 
Conservas El Raal, Margarita López de la Asociación Alcachofa de la Vega
 Baja del Segura, Fernando P. Gómez de Proexport, Joaquín Ortuño de SAT 
Olé, Enrique Castel-Ruiz de Frutas Castel-Ruiz de Tudela y José A. 
Guerrero de Hortoventas. Junto a ellos representantes de la DO Alcachofa
 de Benicarlo e IGP de Navarra, así como de Fenaval, pueden incorporarse
 próximamente a esta iniciativa.
   "Será para mí un honor impulsar el nacimiento de esta Asociación y
 espero que este trabajo sirva para que seamos más dentro de un año 
porque los productores nos negamos a dejar abandonar este producto", ha 
afirmado el presidente Antonio Galindo.
   Por su parte, el vicepresidente Pedro Herrera a animado a todos a 
"pasar a la acción y trabajar por el futuro del sector, que falta nos 
hace".
1 comentario:
El futuro económico de España está en la alcachofa.
Publicar un comentario