MURCIA.-  La responsable regional de UPyD, Fuensanta 
Máximo, ha tachado de "pésima labor" y de "políticas imprudentes" la 
gestión de los gobiernos regionales del PP, "tanto los de Valcárcel como
 el de Garre", tras conocer los datos facilitados ayer por el Banco de 
España que señalan que la deuda regional al cierre del segundo trimestre
 del presente año es de 6.367 millones de euros.
   Esta deuda significa el 24,1 por ciento de su PIB, casi dos puntos
 por encima de la media del conjunto de las comunidades autónomas que 
fue del 22,3 por ciento. "Esto es especialmente grave porque la Región 
muestra peor dinamismo que la media nacional para devolver la deuda", 
añade.
   La dirigente regional de UPyD ha denunciado la irresponsabilidad 
de las políticas del PP de la Región de Murcia "que engrosan una deuda 
pública cada vez más insostenible y que son más propensas a endeudar a 
los murcianos para sus proyectos fantasma como el aeropuerto de Corvera,
 que en intentar paliar el mayor riesgo de pobreza infantil de toda 
España".
   Igualmente, Máximo ha insistido en que si se toma en consideración
 el presupuesto anual de la CARM fijado en 4.000 millones de euros, la 
ratio deuda/presupuesto anual supera ya el 150 por ciento, con una deuda
 viva de más de 6.300 millones de euros. "Y en este sentido", ha 
continuado, "lo peor es que en este año, el 80% del déficit se está 
computando en pagar los intereses de la deuda".
   Para concluir, entiende como "inconcebible" que la Región acumule 
"una deuda muy superior a la media del resto de comunidades autónomas" y
 ha responsabilizado directamente al PP del endeudamiento y de sus 
"nefastas decisiones" como la construcción de un aeropuerto cerrado, una
 desalinizadora innecesaria, o una televisión autonómica que "actúe como
 aparato de propaganda del Ejecutivo regional".
La realidad desmiente a la propaganda
Fuensanta Máximo se ha mostrado también muy crítica 
con los datos del IPC que ayer publicó el Instituto Nacional de 
Estadística, y que confirman la tendencia con una tasa interanual de un 
-0,9 por ciento, lejos de la media nacional que registró un -0,5 por 
ciento.
   A juicio de Máximo, "todas estas cifras cuestionan las 
afirmaciones del Gobierno regional que reiteran una recuperación 
económica sostenida", según han informado fuentes de la formación 
magenta en un comunicado.
   Igualmente, ha explicado que el dato del IPC confirma la 
paralización de la economía murciana y la debilidad de su demanda, 
"reforzando el comportamiento de inflación negativa interanual, derivado
 de la débil demanda interna y la fuerte devaluación salarial de la 
clase media murciana".
   En este sentido, ha recordado que "somos una Región con altos 
índices y riesgo de pobreza, lo que es consistente con esta inflación 
negativa a un año vista". Para Máximo "es necesario cambiar el modelo 
productivo de la actualidad, que permita dar un impulso a la economía 
murciana y ser un alivio para las familias más necesitadas".
   Finalmente, ha declarado que prevé que la Región tendrá una salida
 "más complicada y alargada de la crisis", como consecuencia de "la 
irresponsabilidad del Ejecutivo murciano, que ha generado graves y 
profundos problemas estructurales en la economía, una tasa de paro 
desorbitada, con la mayor pérdida de poder adquisitivo de toda España, 
así como con unas cifras de déficit 11 puntos por encima del promedio 
nacional".
No hay comentarios:
Publicar un comentario