MURCIA.- El director del Servicio de Formación y Empleo
 (SEF), Alejandro Zamora, valoró hoy los datos publicados por el 
Instituto Nacional de la Seguridad Social referidos a la afiliación en 
el sector servicios en el mes de junio, que se incrementó en 8.959 
personas en un año, lo que supone un incremento del 2,83 por ciento.
   En total son 325.342 las personas afiliadas a la Seguridad Social 
en el sector servicios, el 65 por ciento de los empleados de la Región, 
por lo que es el sector que más trabajadores ocupa, según han informado 
fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
   "Hay un dato muy positivo y es que en el último año han mejorado 
las cifras de afiliación del sector servicios en prácticamente todas las
 secciones, es decir, que el incremento no se limita a un sector 
específico, sino que es algo generalizado", destacó el director del SEF.
   Concretamente, entre las actividades con mayores incrementos se 
encuentran las Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (+7,20
 por ciento, 1.736 afiliaciones más que en junio de 2013); Actividades 
Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+7,19 por ciento, 425 
afiliaciones más); Información y Comunicaciones (+6,85 por ciento, 334 
afiliaciones más) y Hostelería (+5,17 por ciento, 1.750 afiliaciones más
 que en junio de 2013).
   Zamora afirmó que "a pesar de que los datos son muy positivos, el 
empleo en la Región requiere de un nuevo impulso para seguir creando más
 puestos de trabajo, a mayor velocidad y de mejor calidad". Por ello, 
indicó, "desde el Gobierno regional hemos creado la Estrategia para la 
Creación de Empleo de la Región de Murcia, que movilizará más de 230 
millones de euros en dos años y medio para conseguir crear 50.000 
empleos".
   La Estrategia contiene un total de siete programas de actuación y,
 si bien están dirigidos a todos los desempleados, contiene medidas 
específicas para favorecer la inserción laboral de diferentes colectivos
 que tienen mayores dificultades para acceder a un puesto de trabajo.
   Así, se adoptarán medidas para favorecer la creación de empleo 
joven, a través del programa de 'Garantía Juvenil', que prevé otorgar 
ayudas de hasta 6.000 euros a las empresas que contraten a menores de 25
 años.
   También se establecen medidas para ayudar a los padres y madres de
 familia mayores de 45 años, a través del programa de 'Garantía Familiar
 de Empleo', que incluye cursos de formación para actualizar sus 
conocimientos, especialmente en materia de nuevas tecnologías, así como 
ayudas a la contratación de 6.000 euros y de 9.000 por darse de alta 
como autónomos.
   Asimismo, la Estrategia incluye diferentes medidas para favorecer 
la inserción de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión 
social y mujeres víctimas de violencia de género, a través del programa 
'Integrados en el Empleo'.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario