LONDRES.-  La mayor solidez de las perspectivas 
económicas para España facilitará la consolidación presupuestaria de las
 regiones de régimen común, aunque será insuficiente para comenzar un 
proceso de desendeudamiento sostenido y pronunciado, por lo que las 
finanzas de estas comunidades autónomas, aunque se estabilizarán, no 
mejorarán de forma demasiado significativa, según las conclusiones de un
 informe elaborado por Standard & Poor's (S&P).
   "La reactivación del crecimiento estabilizará, pero no mejorará en
 gran medida, las finanzas regionales", sostienen los autores del 
informe, que confían en que las CC.AA. reducirán gradualmente sus 
déficits y estabilizarán sus niveles de endeudamiento, aunque no 
abordarán un proceso de desendeudamiento en los dos próximos años.
   Así, S&P cree que la mayor actividad económica de España 
permitirá elevar los ingresos autonómicos, tanto por el sistema nacional
 de financiación como por una mayor recaudación regional, pero advierte 
de que persisten "impedimentos estructurales" para el fortalecimiento de
 la solvencia de las CC.AA. de régimen común.
   En este sentido, la agencia opina que las regiones españolas más 
endeudadas no serán capaces al menos en los dos próximos años de 
corregir suficientemente sus posiciones en materia fiscal hasta 
alinearlas con la media nacional si no se produce un incremento de los 
ingresos como consecuencia de un crecimiento del PIB mayor de lo 
esperado.
   La calificadora de riesgos considera también necesaria una reforma
 del sistema de financiación autonómica o nuevas transferencias ad-hoc 
por parte del Gobierno Central que impulsarán notablemente sus ingresos.
   Asimismo, S&P considera que aislar a las regiones más 
endeudadas de los pasivos acumulados podría facilitar un saneamiento 
significativo de la posición fiscal de estas CC.AA. que podría 
alcanzarse mediante un recorte de los intereses aplicados a la deuda o 
la condonación de una parte.
   A este respecto, la posición del Gobierno Central como principal 
acreedor de las regiones españolas dota a Madrid de herramientas para 
corregir la posición financiera de las autonomías más débiles, bien 
ampliando los plazos de vencimiento de la deuda, aplicando menores 
intereses o "perdonando deuda".
  "Entendemos que el Gobierno Central está tomando en consideración 
la adopción de medidas a este respecto, aunque aún no ha hecho públicos 
los detalles de un plan para el potencial alivio de la deuda o de los 
intereses", añade la agencia.    
   De este modo, en ausencia de reformas estructurales, S&P 
espera que las diferencias en las posiciones financieras regionales 
continuarán y prevé mantener sus calificaciones "en general estables" en
 un horizonte temporal hasta 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario