CARTAGENA.- El secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael 
Catalá, ha dicho hoy en un acto electoral del PP en Cartagena que el 
objetivo del Gobierno en materia de alta velocidad es que el AVE esté en
 funcionamiento en 2015, y que a su llegada a Murcia esté "perfectamente
 integrado" en la ciudad.
Según un comunicado del 
PP, Rafael Catalá ha mostrado el "compromiso del Gobierno de España para
 realizar inversiones en la Alta Velocidad hasta Murcia y que el 
proyecto concluya en el menor plazo posible".
Ha 
indicado que "el primer objetivo es recortar en casi una hora y veinte 
el tiempo actual de la conexión ferroviaria entre Madrid y la Región de 
Murcia; que llegue en 2015; y que a su llegada el AVE esté perfectamente
 integrado en la ciudad de Murcia, algo que lleva tiempo y se desarrolla
 progresivamente".
En ese mismo encuentro, celebrado
 en la sede de COEC, el expresidente autonómico y candidato al 
Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel, ha defendido el AVE como "uno 
de los instrumentos fundamentales de crecimiento de nuestro territorio",
 y ha dicho que "si el AVE tiene sentido en la Región de Murcia, donde 
más lo tiene es en Cartagena, ya que las perspectivas de crecimiento en 
Cartagena son infinitamente superiores a las del resto de Murcia".
"La
 Alta Velocidad se hace imprescindible y urgente para Cartagena, que es 
un gran polo turístico, y el Gobierno de España lo sabe", ha afirmado 
Valcárcel, añadiendo que "no solo tiene el empeño, sino el compromiso y 
la certeza de traerlo a la Región con toda probabilidad para 2015".
También
 ha abogado por la "necesidad de pelear en la Unión Europea para traer a
 España y a la Región de Murcia infraestructuras que son fundamentales 
para vertebrar y cohesionar los territorios, como el Corredor 
Mediterráneo".
El también presidente de los 
populares murcianos ha señalado que el Corredor Mediterráneo es "muy 
importante para los intereses de España y, en especial, de la Región", y
 ha agregado que "si bien la infraestructura ya está incluida en la Red 
Transeuropea de Transporte, le quedan todavía algunos desarrollos e 
incluso se podrían adelantar inversiones".
"Y para 
esto debemos hacer toda la presión posible ante la UE a fin de que se 
intensifique el desarrollo del Corredor", ha subrayado, "de modo que 
para el año 2016 tengamos esa conexión necesaria, que no se vea limitada
 por el paso hacia Francia y que, por otra parte, pueda 'tirar' de 
trenes de 750 metros de longitud".
Financiación
Adif Alta Velocidad ha lanzado ya su primera emisión de bonos por un importe de entre 600 y 1.000 millones de euros y a un plazo de diez años. De esta forma espera captar capital privado para acometer las inversiones que tiene previstas, entre ellas el tramo de alta velocidad entre Monforte del Cid y Murcia, así como la integración en la ciudad. También se incluye la conexión Murcia-Cartagena, valorada en 112 millones según la última revisión del proyecto, ya que la estimación inicial fue de 500 millones.
Financiación
Adif Alta Velocidad ha lanzado ya su primera emisión de bonos por un importe de entre 600 y 1.000 millones de euros y a un plazo de diez años. De esta forma espera captar capital privado para acometer las inversiones que tiene previstas, entre ellas el tramo de alta velocidad entre Monforte del Cid y Murcia, así como la integración en la ciudad. También se incluye la conexión Murcia-Cartagena, valorada en 112 millones según la última revisión del proyecto, ya que la estimación inicial fue de 500 millones.
El tramo entre Monforte y Murcia, de 48 kilómetros, tiene 
un coste de 1.300 millones de euros, de los que se llevan gastados más 
de 900. El último contrato iba dirigido a las instalaciones para el 
suministro de electricidad de la línea. La mayor parte de la plataforma 
está terminada y los trabajos se concentran en el túnel de Callosa. 
Faltan por adjudicar otros 3.773 metros de plataforma desde Los Dolores 
hasta la estación de El Carmen, que incluye la primera fase del 
soterramiento, cuyo coste aún no ha sido valorado. El soterramiento 
integral en el casco urbano de Murcia supera los 550 millones de euros, 
de los que el 60% debe asumirlos Adif.  
Además de la conexión con Cartagena (una vía con un tercer 
hilo para dar servicio a todo tipo de trenes), el Ministerio también 
tiene pendiente la estación de Lorca y la terminación del tramo con 
Almería, para el que se dice que no hay presupuesto en estos momentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario